Caracterización de YNF
Isabelle LópezResumen13 de Noviembre de 2017
403 Palabras (2 Páginas)309 Visitas
Caracterización de YNF –detección y evaluación de fracturas-
Rocas para YNF
- Carbonatadas
- Caliza
- Margas
- Dolomías
Métodos para detectar fracturas
- Sónico
- Litodensidad-evaluar fracturas
- Imagen sísmica
- Caliper
- Sísmica de reflexión-detectar fracturas
- Muestras de núcleos- método directo
- Perdidas de lodo- durante la perforación
Fracturas EN YNF: Los YNF se originaron a partir de depósitos de sedimentos, pero se alteró la continuidad de la roca como resultado de algún tipo de actividad tectónica
GENESIS DE LAS FRACTURAS
- Cizalla: desplazamiento paralelo al plano de fractura
- Extensión: desplazamiento perpendicular y alejado del plano de la fractura
- Tensión: semejantes a las de extensión, ocurren cerca de la superficie
CLASIFICACION DE NELSON
- Tipo 1: las F proveen la permeabilidad y capacidad de almacenaje en el yacimiento
- Tipo 2: matriz provee la capacidad de almacenaje y aria su permeabilidad
- Tipo 3: las fracturas proveen una matriz con buena porosidad y permeabilidad
- Tipo 4: no proveen capacidad significativa de almacenaje, crean barreras de flujo
- Tipo 5: cualidades impresionantes, compartamentalizadas, pero su desempeño es menor a las estimaciones
MORFOLOGIA DE FRACTURAS
- Abiertas: no poseen material de relleno, aumentan la k de los yacimientos
- Deformadas: fracturas abiertas alteradas por cizalla
- Cementadas: rellenadas por mineralización o procesos diageneticos: areniscas, esquistos ,calizas
- Aisladas: fracturas simples, no están conectadas
Permeabilidades:
- Vugulos
- Fracturas
- Matriz
CLASIFICACION SEGUN SU ORIGEN
- Tectónicas: se debe a plegamientos o fallas
- Regionales: se desarrollan en áreas muy grandes
- Diageneticos: cuando la roca reduce su volumen
- Superficie: por carga litostatica, procesos de meteorización
ATRIBUTOS para caracterizar fracturas
- Orientación: tendencia de las fracturas en una dirección preferencial
- Apertura: distancia entre las paredes de la fractura.
- Espaciamiento: distancia promedio entre las fracturas.
- Tipo de relleno: material presente en fracturas
- Longitud: distancia medida entre los extremos visibles de la fractura
Metodología en aspectos geológicos y de ingeniería para caracterizar YNF
Geológicos
- Clasificación: geológica, poro, almacenamiento
- Interacción matriz-fractura
----------------------Ingeniería---------------------------
Directos:
- Núcleos
- Cortes de perforación
- Fotografías y videos del pozo
Indirectos:
- Afloramientos
- Historia de perforación
- Análisis de registros de pozos
- Datos sísmicos
- Análisis de pruebas de presión
- Comportamiento de producción
Propiedades petrofísicas
- Porosidad
- Permeabilidad
- Saturación
- Capilaridad
- Tensión superficial e interfacial
- Mojabilidad
Yacimiento:
- SCHLUMBERGER: cuerpo rocoso subterráneo que tiene porosidad y permeabilidad suficiente para almacenar y transmitir fluidos
- PEMEX: porción de trampa geológica que contiene HC que se comporta como un sistema hidráulicamente interconectado donde los HC se encuentran a Temperaturas y Presiones elevadas ocupando espacios porosos.
FORMA DE LOS GRANOS:
- Redondeado
- Subredondeado
- Subangular
- Angular
ANISOTROPIA: Característica de la materia de variar alguna de sus propiedades
- Elasticidad
- Temperatura
- Conductividad
- Dilatación
...