ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características del mercado de Competencia Perfecta

leidymar19Trabajo17 de Septiembre de 2014

765 Palabras (4 Páginas)382 Visitas

Página 1 de 4

hola como estasRepublica Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educacio

Instituto Nacional de Capacitacion y Estudios Socialista(INCES)

Fundacion Iberoamericana de Altos Estudios Profesionales(FIAEP)

Profesora

 Elizabeth Guaquirían. Integrantes:

 Calzadilla Francys

 Garcia Carlos

 Guarache Genesis

 Guerra Leidymar

 Velasquez Alejandro.

Barcelona, 18 de septiembre de 2014

1. Competencia Perfecta

La competencia perfecta es la situación de un mercado donde las empresas carecen de poder para manipular el precio (precio-aceptantes), y se da una maximización del bienestar. Esto resulta en una situación ideal de los mercados de bienes y servicios, donde la interacción de la oferta y demanda determina el precio. En un mercado de competencia perfecta existen gran cantidad de compradores (demanda) y de vendedores (oferta), de manera que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio.

Condiciones Teoricas

Condiciones Reales

Características del mercado de Competencia Perfecta

Por lo general, un mercado de competencia perfecta existe cuando todos los participantes es un "tomador de precios", y ninguno de los participantes influye en el precio del producto que compra o vende. las características específicas pueden incluir:

• Los compradores y vendedores son infinitos - los consumidores son infinitos con la voluntad y la capacidad de comprar el producto a un precio determinado, los productores/vendedores son infinitos con la voluntad y la capacidad de suministrar el producto a un precio determinado.

• Cero barreras de entrada/salida - Es relativamente fácil para un negocio para entrar o salir en un mercado perfectamente competitivo.

• Perfecta movilidad de los factores - Los factores a largo plazo de la producción son perfectamente móviles y permiten el ajuste a largo plazo de las condiciones cambiantes del mercado.

• Perfecta información - Los precios y la calidad de los productos se supone que se conocen igual por todos los consumidores y los productores.

• Cero costos de transacción - Los compradores y los vendedores no incurren en costes de transacción.

• Maximización de los beneficios - Las empresas tienen el objetivo de alcanzar el nivel de ventas que maximiza el beneficio.

• Homogeneización de productos - Las características del bien o servicio no varía entre los diferentes proveedores.

• Rendimientos constantes a escala - Rendimientos constantes a escala asegura que hay suficientes empresas en la industria.

El monopolio

Es un mercado constituido por muchos demandantes y una única empresa oferente. Esta situación pone en ventaja a la empresa, la cual puede definir el precio o la cantidad a producir, y eso provoca una pérdida de eficiencia en el mercado para los consumidores.

El monopolio se presenta cuando en una industria existe solo una empresa que ofrece un bien o un servicio, y dicho producto o servicio no tiene sustitutos cercanos. Este mercado posee barreras que impiden la entrada de nuevas empresas, como pueden ser restricciones legales o naturales.

En este tipo de mercado la empresa monopólica puede determinar el precio del mercado o la cantidad de producción que maximice sus ganancias, pero no podrá determinar el precio ni la cantidad al mismo tiempo, debido a que, por ejemplo, si la empresa define el precio de venta,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com