ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso-2 bioetica

Euge RacedoResumen11 de Noviembre de 2020

700 Palabras (3 Páginas)121 Visitas

Página 1 de 3

Caso 2

[pic 1]

María tiene 25 años y decide con su pareja, Gustavo, buscar un embarazo. María se realiza todos los controles necesarios y consulta a su especialista para evitar la aparición de inconvenientes. Gustavo se niega a hacerse los análisis de rutina, él le pide a María que confíe y se justifica bajo su pánico a las agujas. Siempre en las relaciones sexuales se cuidaron con preservativo, sin embargo, Gustavo sabe qué hace años tiene VIH pero nunca se animó a contárselo a María por miedo al rechazo y con cada año que pasaba en la relación, más le costaba por su miedo a que ella lo acuse de ocultarle la información.

Análisis de dilema ético

  1. ¿Una persona con VIH tiene derecho a ser padre/madre? Justificar según los 4 principios de la bioética principalista
  2. ¿Es adecuado que una persona con VIH que decide tener un hijo/a abandone su medicación? Justificar según los 4 principios  
  3. ¿Un profesional de la salud puede informar el estado de portación de VIH a un tercero? Justificar.
  4. ¿Cuál es el rol de la enfermería en estos casos?

  1. Tiene derecho a ser padre-madre. Si hacemos un análisis desde el punto de la biótica podemos decir lo siguiente
  • Aplicando el principio de autonomía: el paciente que tiene VIH  tiene que toar sus propias decisiones y cualquiera fuera su decisión tiene el derecho a la protección en todos los ámbitos. Teniendo en cuenta del paciente es informar o no de su situación también tiene la obligación de informar a su pareja sexual el estado de su situación para evitar posibles daños.
  • Analizando el segundo principio que es la beneficencia el cual nos indica en resumen que es “hacer el bien” en beneficio de los demás. En este caso es una obligación moral por arte del paciente con VIH con respecto a su pareja informando de la situación real y también recibir la beneficencia por parte de los profesionales de la salud
  • El principio no-maleficencia, es la principal tarea del personal de salud de orientar al paciente para no producir daño utilizando las medias preventivas teniendo en cuenta que este principio se centraliza en no matar, no causar dolor ni sufrimiento.
  • Por último el cuarto principio de bioética es justicia. Haciendo referencia a todos los beneficios de equidad que tiene un paciente con VIH ya que es muy importante para su salud  tanto físico, mental y social que es el derecho a   la  no discriminación
  1. Una persona con VIH que decide tener un hijo no es conveniente que abandone su medicación

Si aplicamos el principio de la autonomía el paciente toma sus decisiones, con respecto a  la medicación desacelera el avance del virus. Surgiendo la línea de los principios al mencionar beneficencia esta terapia antiretroviral lo puede mantener sano por muchos años reduciendo la carga viral en sangre y líquidos corporales el principio de no-maleficencia se previene los daños mayores para evitar la incapacidad y la muerte.

Y para enunciar el principio de justicia podemos decir que toda persona con VIH tiene derecho a recibir la atención médica y tratamiento

  1.  Un personal de salud no debe informar a un tercer de una portación de VIH  porque es un secreto profesional.

Dentro de la jurisprudencia de nuestro país hay una ley que es 23.798 la cual enuncia lo referente al VHI- SIDA. Donde dice que la causa de su revelación son de carácter restrictivo y está contemplada nuevamente en la Ley 24.766, la cual se refiere a la confidencialidad de la información y a la protección del secreto profesional dando castigo severo a su divulgación.

  1. El rol de la enfermería en pacientes con VIH-SIDA. Implementa cuidados referidos al apoyo físico, mental y social con el objetivo de conseguir  el grado de bienestar e independencia, favoreciendo a su vez el autocuidado y el control de la enfermedad.

El VIH-SIDA forma un síndrome de carácter infeccioso, los antiretrovirales van a mejorar el sistema inmune pero actualmente, sigue siendo una patología incurable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (49 Kb) docx (20 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com