ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Celulas

paulagarciia13Práctica o problema25 de Octubre de 2014

826 Palabras (4 Páginas)169 Visitas

Página 1 de 4

Índice:

1.- ¿Que son las células?

2.- ¿Cuáles son las sus funciones?

3.- Componentes químicos de la célula.

4.- Antecedentes históricos.

5.- Tipos de células.

6.- Partes de la célula.

7.- Teoría celular.

¿Qué son las células?

La célula es la estructura más pequeña capaz de realizar por sí misma las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Todos los organismos vivos están formados por células. Algunos organismos microscópicos, como las bacterias y los protozoos, son unicelulares, lo que significa que están formados por una sola célula. Las plantas, los animales y los hongos son organismos pluricelulares, es decir, están formados por numerosas células que actúan de forma coordinada.

¿Cuáles son sus funciones?

La célula realiza tres tipos de funciones: la nutrición, la relación y la reproducción. La nutrición comprende la incorporación de los alimentos al interior de la célula, la transformación de los mismos y la asimilación de las sustancias útiles para formar así la célula su propia materia. Según sea su nutrición, hay células autótrofas y células heterótrofas. La relación comprende la elaboración de las respuestas correspondientes a los estímulos captados. La reproducción es el proceso de formación de nuevas células, o células hijas, a partir de una célula inicial, o célula madre.

Componentes químicos de la célula:

75% Agua

20% Proteínas 3% Lípidos 1% Hidratos de carbono 1% Material inorgánico

Antecedentes históricos:

Tipos de células.

EUCARIOTA: porque presentan carioteca o membrana nuclear que protege el material genético ADN o cromosomas dentro del núcleo y no se encuentran disperso en el citoplasma. Es típica de vegetales, animales, hongos, protistas.

PROCARIOTAS: ya que el material genético se encuentra libre en su citoplasma porque no tienen envoltura nuclear o carioteca. Ej: bacterias.

MICROSCÓPICA: ya que solo se las puede observar con el microscopio y no son visibles a simple vista.

MACROSCÓPICA: hay células animales que se pueden observar a simple vista, por ejemplo el huevo del avestruz o cualquier tipo de ave. La célula es la yema.

UNICELULARES: hay animales como los protozoos (ameba, paramecio, etc.) que están formados por una sola célula que realiza toda la función.

PLURICELULARE: es una de las características de células animales y vegetales, es decir formadas por varios tipos de células.

SOMÁTICAS: son las células que se dividen por mitosis y son las células del cuerpo o soma, siendo diploides.

SEXUALES: Células sexuales masculinas (espermatozoides) y femeninas (óvulos) que se reproducen por meiosis y son haploides.

AUTÓTROFA: propia de los vegetales y ciertas bacterias fotosintéticas que realizan fotosíntesis para elaborar su propio alimento.

HETERÓTROFA: Células que no pueden fabricar su propio alimento, por no poseer Clorofila, se encuentra en animales, bacterias heterótrofas, hongos, etc.

VEGETAL: presentan cloroplastos y dentro de ellos, la clorofila para realizar fotosíntesis. La presentan todos los vegetales de color verde, algunas bacterias. Son autótrofas.

ANIMAL: no presentan cloroplastos y no pueden fabricar su propio alimento. la poseen todos los animales, algunas bacterias.

Partes de la célula:

El núcleo: Es el centro de control de la célula y determina todo lo que deben hacer todos los organelos. El núcleo también almacena el ADN.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com