Centro de investigación de procesamiento de pieles y cueros
raul2806937 de Julio de 2015
2.879 Palabras (12 Páginas)201 Visitas
I. ASPECTOS GENERALES.
1.1 Nombre del Proyecto.
“CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE PROCESAMIENTO DE PIELES Y CUEROS”
1.2 Ubicación del proyecto
1.2.1 Ubicación geográfica
El proyecto se encuentra ubicado en la ciudad Universitaria de Paturpampa, en el distrito, Provincia y región de Huancavelica localizado en la parte Centro – Sur del país en plena región andina, entre los paralelos 11º 16' 10'' y 14º 07' 43'' de Latitud Sur y sus meridianos 74º 16' y 75º 43' Longitud Oeste de Greenwich, a una altura de 3680 m. s. n. m.
1.2.2 Ubicación política
Región : Huancavelica
Provincia : Huancavelica
Distrito : Huancavelica
Lugar : Ciudad Universitaria – Paturpampa
1.3 Unidad formuladora y ejecutora
1.3.1 Unidad formuladora (U. F.)
Nombre de la Entidad Universidad Nacional de Huancavelica
Persona Responsable Dr. Manuel Jesús Basto Saez
Cargo Rector
Dirección Ciudad Universitaria Paturpampa
Teléfono 067 451380
E- mail www.unh.edu.pe
1.3.2 Unidad ejecutora (U.E)
Nombre de la Entidad Universidad Nacional de Huancavelica
Persona Responsable Dr. Manuel Jesús Basto Saez
Cargo Rector
Dirección Ciudad Universitaria Paturpampa
Teléfono 067 451380
E- mail www.unh.edu.pe
1.4 Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios
Se encuentra involucrados los siguientes actores:
A nivel de autoridades: rector, vicerrectores y directores universitarios y docentes de las diferentes escuelas departamentos de la facultad de ciencias de ingeniería
Escuela Académico Profesional de Zootecnia y Agroindustrias.
Departamento Académico de Zootecnia y Ciencias Agrarias.
A nivel de beneficiaros del presente proyecto son estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Zootecnia y de Agroindustrias y docentes que hacen uso de los servicios.
1.5 Marco de referencia
La Universidad Nacional de Huancavelica cuya visión es formar profesionales de alta calidad, con formación humanística, científica tecnológica, comprometidos con la satisfacción de las necesidades sociales, generación de los cambios estructurales orientados a mejorar la calidad de vida de la población y del país.
En este sentido la Facultad de Ciencias de Ingeniería como ente rector de formar profesionales en las diferentes ramas de la mayoría, que satisfagan la necesidad y aspiraciones de los pobladores de la región que debe crear , adecuar y desarrollar tecnologías apropiadas para procesamiento, conservación, aprovechamiento y administración de nuestros recursos naturales.
La escuela Académico Profesional de Zootecnia y Agroindustrias por ser carreras a fines responde a la necesidad de modernizar y mejorar la calidad de servicio educativo en el nivel superior dándole énfasis “CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE PROCESAMIENTO DE PIELES Y CUEROS” objetivo que además de enmarcarse dentro de la política del sector de educación superior universitaria, están contemplados como ejes estratégicos de elevar el desarrollo académico de la universidad.
II. IDENTIFICACIÓN
2.1 Diagnóstico de la situación actual
La Universidad Nacional de Huancavelica cuenta con cuatro Facultades y diecisiete Escuelas Académicos Profesionales dentro de ello esta la Facultad Ciencias de Ingeniería con siete Escuelas Académicos de manera descentralizada que desde su creación hasta la fecha viene cubriendo la necesidad de la juventud en la edad del estudio superior universitario. La demanda insatisfecha es aún demasiado, debido a que la región de Huancavelica no cuenta con otras instituciones; su accionar de la universidad esta concentrado en la región de Huancavelica como sede central en la capital del departamento de Huancavelica.
Los servicios que brinda la universidad es formar profesionales en Educación, Ingeniería, Ciencias de la salud, Ciencias Empresariales y Derecho y Ciencias Políticas.
Cuadro 1. Estudiantes de la facultad de ciencias de ingeniería
Carreras profesionales Número de estudiantes
Agronomía 269
Electrónica 268
Minas 204
Zootecnia 416
Agroindustrias 127
Civil-Lircay 105
Civil-Hvca 113
Sistemas 94
Total 1596
FUENTE: Información de Asuntos Académicos de la UNH
En el cuadro 1 muestra la cantidad de estudiantes de la Facultad de Ciencias de Ingeniería, de los cueles las respectivas escuelas académicos que carecen de laboratorios y equipos.
En el diagnóstico Institucional se pudo determinar lo siguiente:
Limitada investigación
Desconocimiento en gestión empresarial.
Carencia de infraestructura e equipamiento de última generación.
Escaso profesional de especialidad.
Reducida inversión en el capital social.
Desinterés de las autoridades.
Escasos proyectos y documentos serios.
Carencia de materiales, laboratorios debidamente equipados para propiciar la investigación.
Escasa bibliografía actualizada en materia de investigación.
Así mismo la Universidad Nacional de Huancavelica cuenta con un Centro de Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos y un Establo Lechero de Vacunos quienes proporcionarían la materia prima para mejorar el desarrollo de las prácticas e investigaciones.
2.1.1 Zona y población afectada
La población afectada, esta dentro del ámbito jurisdiccional de la Región de Huancavelica, especialmente los alumnos de la Facultad de Ciencias de Ingeniería de las Escuelas Académicos Profesionales de Zootecnia y Agroindustrias, Docentes adscritos al Departamento Académico de Zootecnia y Ciencias Agrarias, así como la carrera Técnica Agropecuaria del Instituto Superior Tecnológico Público Huancavelica.
Cuadro 2. Población de estudiantes por facultad y escuela
Carreras profesionales Nº de estudiantes por Escuelas Nº de estudiantes por Facultad Facultad
Agronomía 269 1596 Ciencias de ingeniería
Electrónica 268
Minas 204
Zootecnia 416
Agroindustrias 127
Civil-Lircay 105
Civil-Hvca 113
Sistemas 94
Especial 224 1292 Educación
Inicial 284
Primaria 390
Historia y CC.SS 235
Matemática física 159
Enfermería 445 445 Enfermería
Obstetricia 117 252 Vice académico
Derecho y CC. PP. 135
Administración 350 692 Empresarial
Contabilidad 342
Sub total 4277 4277
Fuente: Información de Asuntos Académicos d e la UNH - 2005
El cuadro 2 indica la población de estudiantes afectados a esta necesidad, de contar con un laboratorio para elevar el nivel académico.
2.1.2 Gravedad de la situación negativa
La gravedad que radica principalmente en que los ingresantes de la UNH, específicamente de la Facultad de Ciencias de Ingeniería, tiene la visión de formar profesionales de calidad con visión empresarial, con carácter humanístico, científico y tecnológico, comprometidos con la satisfacción de necesidades sociales. Y para el logro del perfil profesional es necesario el desarrollo académico en la parte teórica que esta garantizado con los docentes de las carreras profesionales y la parte práctica, es donde tiene limitaciones para su realización, como carencia de un laboratorio debidamente equipado.
Esta situación no contribuye al desarrollo adecuado del proceso de formación teórico-práctico dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje de los futuros profesionales.
2.1.3 Intento de soluciones anteriores
Siendo la máxima casa superior de estudios la Universidad Nacional de Huancavelica; de formar profesionales de calidad académica de acuerdo a las necesidades de la región y del país, ha venido realizando algunos intentos de solución de los cuales no es significativo, ocasionando vacíos que hasta el momento no se logran soluciones con laboratorios especializados de acuerdo a las necesidades de cada Escuela Académico Profesional, debido a esto los docentes y alumnos han venido realizando solamente de carácter teórico y no práctico y pocas veces han acudido a instituciones externos, y ello obviamente ha sido limitado debido a la falta de la autonomía, donde solamente permitan la observación, los cuales también constituían sesgos en un mejor aprovechamiento cognoscitivo y pragmático.
2.1.4 Intentos de los grupos involucrados
La identificación del proyecto de inversión es producto del diagnóstico participativo de los miembros de la comunidad universitaria de la Escuela Académico Profesional de Zootecnia y de la Escuela Académico Profesional de Agroindustrias, lo que demuestra su activa participación y su compromiso con la ejecución del proyecto.
Actores involucrados en el proyecto: Alumnos de la Escuela Académico Profesional de Zootecnia y Agroindustrias, Docentes del Departamento Académico de Zootecnia y Ciencias Agrarias.
Cuadro 3. La matriz de los grupos involucrados son las siguientes.
DECANO DE LA F. C. I.
...