ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Chalcophana sp la defoliadora forestal

AfelipeG07Ensayo11 de Septiembre de 2022

777 Palabras (4 Páginas)75 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

FACULTAD DE INGENIERÍA FORESTAL

EXCELENCIA ACADÉMICA QUE CONTRIBUYE AL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS FORESTALES

1961- 5 JUNIO -2022 [pic 2]

Chalcophana sp. el defoliador de las especies forestales

Andrés Felipe Gallego Rojas

Luis Miguel Caicedo Campos

Nelson Augusto Canal Daza

Docente

Universidad del Tolima

Facultad de Ingeniería Forestal

Programa de Ingeniería Forestal

Protección Forestal - Entomología

Septiembre, 2022

Introducción

Las plantaciones forestales, como cualquier otro cultivo agrícola, son potencialmente vulnerables a factores de tipo biótico y abiótico, que pueden en un momento dado afectar gravemente los valores económicos, ecológicos y sociales asociados con su productividad (Pinzón F. & Moreno Beltran, 1998).

Los insectos defoliadores son los principales agentes causales de la perdida de biomasa foliar de las plantaciones forestales, por ende, son objeto de investigación para lograr constituir manejos integrados y efectivos que representen una rápida solución a los actores afectados por el daño. A raíz de esta caracterización situacional mencionada se pretende analizar si la especie Chalcophana sp conocida por su alta capacidad de defoliar especies forestales es considerada una plaga potencial para este sector productivo.

Desarrollo

El cucarrón comedor de follaje, como también es conocido, se ubica taxonómicamente en el reino Animalia dentro del filo Arthropoda en la clase Insecta y al orden de los Coleópteros, su familia es la de los Chrysomelidae y se clasifica en el género Chalcophana, el cual contiene cerca de 643 especies distribuidas en los continentes con características ambientales propias del ámbito tropical, lo cual favorece su reproducción y ciclo biológico.[pic 3]

Los adultos de Chalcophana sp. son cucarrones de color verde oscuro brillante (hembra) y dorado brillante (macho). El tamaño de las hembras es de 8 mm de longitud y 6 mm en los machos, y se caracterizan por tener antenas filiformes de 11 segmentos. Las hembras ponen sus huevos debajo de la corteza y al emerger las larvas raspan las hojas. Luego empupan debajo de la corteza o en el suelo y posteriormente emerge el adulto. Los escarabajos pueden consumir toda la superficie de la hoja dejando solamente las nervaduras y los adultos cortan los brotes terminales. Los árboles altamente infestados pierden la mayoría de sus hojas lo cual incrementa el estrés del árbol. Los estados inmaduros se desarrollan en el suelo donde se alimentan de las raíces de los árboles, que se tornan amarillos y se retrasa el crecimiento.

Los principales hospederos de esta plaga forestal son el Acacia melanoxylon (Fabaceae), Pinus patula (Pinaceae), Eucalyptus grandis (Myrtaceae), Cordia alliodora (Boraginaceae), Alnus acuminata (Betulaceae) y no tan comúnmente en cafetales entre 500 a 900 msnm en el salvador. Estos rodales afectados son reportados principalmente por países como nueva Zelanda, España y Alemania en el continente europeo; México, Guatemala, Brasil y Chile en el continente americano, países con alta producción forestal; estos mencionados han propuesto modelos importantes a nivel mundial de manejo integrado de plagas, dentro de los cuales incluyen a Chalcophana sp. especificando que el daño generado por esta especie no se considera de importancia económica; sin embargo, se ha observado que en altas poblaciones puede llegar a defoliar árboles menores de tres años (Oliveros 2000).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (474 Kb) docx (1 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com