Ciencia Politica
canchiz25 de Marzo de 2014
6.878 Palabras (28 Páginas)216 Visitas
MATERIAL DE APOYO DE CIENCIA POLITICA ESCUELA DE VACACIONES JUNIO 2012
Ciencia Política, es una ciencia social. Estudia Relaciones Sociales, Fenómenos Sociales, sus nexos (leyes Sociales) de cará cter Político. Los fenómenos Sociales son el objeto de estudio de las Ciencias Sociales. Las Leyes se aplican al mundo objetivo, es decir a la naturaleza, a la sociedad, y al pensamiento. Las leyes son estables (reiterativas) y necesarias (esenciales). Son necesarias porque un ef ecto tiene las mismas causas. Concepto de Ley: Es la concatenación esencial y necesaria, general y reiterativa, que existe entre las cosas del mundo real. Las leyes son objetivas porque operan independiente de la conciencia y voluntad del hombre. Las leyes generales que gobiernan el universo material son estudiadas por la filosofía. El ámbito de la sociedad es estudiado por la Sociología. La vida en sociedad se da a través de las relaciones (económicas, políticas, legales, filosóficas, morales, etc.). Cuando los medios son cosas u obje tos que sirven para satisfacer necesidades humanas para producirlas u obtenerlas se generan relaciones económicas, o relaciones sociales de produ cción. Si las relaciones económicas se dan en el entorno del estado estas se convierten en políticas. Si se da en el entrono del Derecho se convierten en jurídicas. Si se da en el entorno de la Ética, se convierten en relaciones morales. El conjunto de relaciones conforman la sociedad. Las ciencias sociales son sistemas de conocimientos científicos de la realidad social.
Precursores de la Ciencia Política, Aristóteles, Maquiavelo, Bodín y Monstesquieu. La convirtieron en disciplina Augusto Comte, Carlos
Marx y Alexis de Tocqueville.
El objeto de estudio de la ciencia política, es la política y lo político.
La política, es las relaciones entre las clases, la lucha de clases por el poder, la relación con otros Estados.
Lo político es la superestructura jurídico-política del Estado, nivel o escenario en el que se realizan las relaciones políticas.
La ciencia política tiene su propio objeto de estudio también puede enunciarse como la relación social o lucha social de las clases, grupos o sectores sociales por el poder del Estado.
La política se puede estudiar como práctica social, que es la acción cotidiana, una relación permanente entre los seres humanos, es un proceso social, una acción de transformación de la sociedad, es una praxis social.
Y la política también se puede estudiar como teoría, que es el reflejo en la mente de las personas, de la actividad política.
Política se deriva del término “polis”: aglomeración, interrelación, muchos, ciudad estado.
Una Teoría científica de la política debe contener la conexión del estado y la sociedad y también la esencialidad de las categorías económicas para una sistematización científica de las categorías políticas.
El hecho social del cual es necesario partir para tener una concepción histórico – concreta de la Política es la lucha de clases. Política: la lucha de las diversas clases por el poder estatal, una por mantenerse en el poder, otras por conquistarlo.
La política, es una actividad de las clases sociales, de sus partidos y agrupaciones, por la conquista y el mantenimiento del poder estatal.
La política es una categoría histórica, no ha existido siempre, apareció al escindirse la sociedad en clases, cuando se desintegra el régimen de la comunidad primitiva y nace y se desarrolla el Estado esclavista. La Política nace y se desarrolla juntamente con el Est ado. La Política incluye, no solamente, las relaciones de las clases y las personas por el poder estatal, sino también las relaciones entre distintos Estados y pueblos, Existe una política interior y una política exterior y una estrecha relación reciproca las vincula: una deriva de la otra y la continúa. El concepto de la política incluye los objetivos, las tareas, que se plantean las clases, los partidos, las agrupaciones, el Estado como t ambién sus métodos y medios de lucha.
Se atribuye a Aristóteles la idea original que la unidad más pequeña y primitiva es la familia hija de necesidades tan elementales como la habitación, el alimento y la propagación de la especie.
La aldea es la unión de las familias, y la polis, es la unión de las aldeas, la polis (ciudad) es la sociedad suprema, es decir la ciudad o sociedad política. La sociedad busca el bien común según Aristóteles y con esto mezcla las concepciones políticas con la mora. Aristóteles, pone estas ideas en su obra “la política”, usa el término político para referirse al rey que es el que gobierna a muchos o a la ciudad. Para
Aristóteles la economía es la administración de la hacienda esclavista, y la política es la organización estatal.
El nombre de ciencia política comienza a entrar en el lenguaje común en la segunda mitad del siglo XIX. Fueron tres lo motivos que incitan al reconocimiento oficial de la Ciencia Política: Primero, el entusiasmo por las ciencias sociales, Segundo, el progreso de l a libertad política el afán de una mayor eficacia política. Profesores e investigadores estudiaban a la Ciencia Política, como Política interior, Política comparada y Política internacional que tenia una sólida base en un Estado Nación.
La aportación de la sociología marxista a la ciencia política es considerable.
Existen tres formas de entender la ciencia política: concepción tradicional, como ciencia del Estado, como ciencia del Poder.
Concepción tradicional de ciencia política: como arte o técnica del gobierno de los Estados. No señala la lucha social, no advierte la función de dominación que conlleva el estado.
Como ciencia del estado, discusiones políticas que giraban en torno al Estado, Incluye todo lo que se ha pensado y dicho del estado, No existe una unidad de criterio respecto al concepto estado, Se tiene una concepción idealista del Estado.
La Política como Ciencia del Poder. Existe una gran variedad definiciones de poder, el poder se dan en todos los ámbitos de la vida social, la política es la ciencia del poder en todas sus formas, Los seguidores de esta tesis consideran que todas las relaciones de poder que se
dan entre personas y grupos, son relaciones políticas, pero no todas las manifestaciones de poder son políticas, lo que le confiere el carácter político a las relaciones el la presencia del Estado. La concepción más aproximada es la de ciencia del poder, pero se debe aclarar
que no se trata del poder en general sino del poder que se ejerce desde el aparato estatal, del poder político.
Relación de la política con la Economía: Las relaciones políticas tienen estrecha relación con la economía. La existencia de confrontaciones políticas, no se pueden explicar por situaciones meramente ideológicas, sino tienen su base en la situación económica de los involucrados. La política es la expresión concentrada de la economía es decir que el contenido económico en su movimiento contradictorio se manifiesta en forma condensada a través de la lucha política. El desfase entre el desarrollo alcanzado por las fuerzas productivas y el mantenimiento de ciertas relaciones sociales de producción desemboca en la lucha política. Aspecto pasivo, determinado y condicionado por las relaciones económicas, Aspecto Activo, Expresión concentrada de las relaciones económicas.
Posición de las distintas fuerzas políticas respecto a la acción de leyes económicas. Hay grupos que favorecen la acción de esas leyes, Fuerzas progresistas y revolucionaras. Y otras que obstaculizan la acción de esas leyes, Fuerzas políticas conservadoras y reaccionarias. Economía Política: La relación de las categorías económicas para una sistematización de las categorías políticas.
La intervención del Estado en materia económica es constante y el que se ocupa de las ciencias económicas lo debe tener muy presente. Política Económica: A la acción del estado en el campo económico de acuerdo a ciertos fines, es la actuación deliberada del gobierno en el sentido de que se logren objetivos de naturaleza económica.
Las políticas impositivas o tributarias tienen mucho que ver con los costos, ganancias precios de las empresas, pero no basta con modificar la técnica de operar los impuestos sino prever la situación presente y futura.
La inflación es el aumento generalizado de los bienes y servicios es una variable económica al igual que el tipo de cambio y la tasa de interés, influyen en las decisiones sobre invertir, en los niveles de producción y precios.
Una tasa de inflación moderada permite prever los costos de las empresas los futuros precios y la readecuación de los salario s. El tipo de
cambio afecta directamente los costos de los insumos y bienes importados e incide en los precios en general. La tasa de interés afecta los costos de los préstamos. Financiamiento. La tasa de interés pasiva desincentivan el ahorro.
La acción estatal esta comprometida con el nivel de vida de la población el desarrollo social, y el cuidado del ambiente y los recursos naturales.
La acción política no es una decisión unilateral del Estado. La legislación, los planes, programas proyectos, son resultado de una lucha social, de la presión de grupos, sectores institucionales, nacionales y extranjeros, en los grupos con mayor capacidad de influencia.
Relación de la política con las clases sociales y grupos sociales.
Se manifiesta en tres esferas 1. En cuanto a la defensa de los intereses de clase y grupo
2. Relaciones reciprocas entre
...