ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia natural

esterojasEnsayo30 de Mayo de 2019

471 Palabras (2 Páginas)100 Visitas

Página 1 de 2

DÍA DE LA CIENCIA

Carlos Esteban Rojas

Grado: Noveno

Licenciada: Sandra Paola López

Corporación Educativa Adventista

Santiago de Cali

2016


CONTENIDO

1        MATERIALES        4

2        ELEMENTOS DE SEGURIDAD RECOMENDABLES        5

2.1        RECOMENDACIONES GENERALES        5

3        PROCEDIMIENTO        6

4        EXPLICACIÓN        7


ILUSTRACIÓN

Ilustración 1 Alcohol JGB        5

Ilustración 2 Pastillas de cloro        5

Ilustración 3 Botella con alcohol y cloro        8

Ilustración 4 Después de la reacción química        8



INTRODUCCIÓN


  1. MATERIALES

Alcohol desinfectante.

Cloro granulado (para piscinas).

Botella o recipiente de cierre hermético.

Embudo (para agregar los ingredientes dentro del recipiente de una manera más sencilla evitando así derrames).

Ilustración 1 Alcohol JGB

[pic 1]

(JGB, s.f)

Ilustración 2 Pastillas de cloro

[pic 2]

(Quimicos mandarin , s.f.)


  1. ELEMENTOS DE SEGURIDAD RECOMENDABLES

Guantes de nitrilo o látex.

Gafas de protección.

Tapabocas (porque la reacción genera gases nocivos).

  1. RECOMENDACIONES GENERALES

Usar ropa vieja que no usemos y resguardar otras prendas que hallen a los alrededores por que pueden ser salpicadas con la explosión y ser decoloradas.

Al llevar a cabo este experimento, se debe evitar su realización en zonas verdes porque este compuesto es altamente toxico y al entrar en contacto con la tierra puede dejarla estéril de por vida.


  1. PROCEDIMIENTO

-Botella o recipiente debemos agregar el cloro aproximadamente 1/2 a 3 cucharadas.

-Habiendo puesto el cloro en polvo dentro del recipiente, con un embudo agregaremos el alcohol (no hay una medida exacta solamente debemos procurar que el alcohol tape por completo el cloro).

-Teniendo dentro del recipiente todos los ingredientes procederemos a cerrar el recipiente lo mejor posible para evitar fugas, seguidamente debemos agitar el recipiente bruscamente (debemos ir palpando el recipiente y conforme pasa el tiempo el recipiente se va poniendo más rígido a este punto ya deberíamos soltar el recipiente).

-Debemos alejarnos y resguardarnos en un lugar seguro.


  1. EXPLICACIÓN

Al unir el alcohol y el cloro se genera una reacción de halogenacion de alcoholes altamente reactiva (5 segundos) debido a las reacciones exotérmicas  genera mucho calor que el recipiente no es capaz de soportar y tarde o temprano termina por explotar.

Ilustración 3 Botella con alcohol y cloro

[pic 3]

(Experimentar, s. f)

Ilustración 4 Después de la reacción química

[pic 4]

(Experimentar, s. f)


  1. BIBLIOGRAFÍA

Daniel. (2011). La iglesia adventista y el ecumenismo. Obtenido de EL HERALDO DE LA VERDAD: http://elheraldo.vendreotravez.com/2011/02/la-iglesia-adventista-del-septimo-dia-y.html

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (138 Kb) docx (56 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com