ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia y Tecnologia. ¿Qué puedes hacer tú para mejorar el futuro del planeta?

Harrymt25Trabajo28 de Marzo de 2020

760 Palabras (4 Páginas)126 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

HENRY MALDONADO TROCHA

SOCIEDAD Y TECNOLOGIA

INGENIERIA DE SISTEMA Y COMPUTACIÓN

SEMESTRE 1

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LATINOAMERICANA (CUL)

BARRANQUILLA COLOMBIA


  1. ¿Qué puedes hacer tú para mejorar el futuro del planeta?

Ahorra agua

Mantener cerrado la llave mientras no necesites el agua al momento que nos bañamos y estamos enjabonándonos, al cepillarnos también podemos hacerlo, si podemos reutilizar el agua sería mucho mejor, para bajar el baño, existen muchas técnicas que se están generando para este propósito.

Ahorrar energía eléctrica

En la casa se pueden tomar las siguientes acciones:

  • Desconectar el cargador del celular cuando ya esté cargado.
  • Apagar las luces que no utilices y desconecta los aparatos eléctricos que no estemos utilizando.
  • Cambia los focos de luz incandescente  por focos ahorradores.
  • La nevera es el aparato que más energía consume en nuestra casa, para mantener su consumo al mínimo proracurar mantenerlo en entre 3 y 5 grados, abrirla lo menos posible y mantenerlo lejos de las fuentes de calor (como la estufa).
  • Si planchamos nuestra ropa, esto se debe hacer semanalmente para gastar menos energía.

Disminuir los desperdicios

De preferencia no utilizar artículos desechables, ni recipientes de aluminio y de plástico. Consumir sólo lo que se necesitamos y agotar la vida útil de las cosas. Ya que productos como las botellas de plástico pueden tardar entre 100 y 500 años en degradarse completamente.

Reciclar

Reducir, reutilizar y reciclar, es la clave de un mejor medio ambiente. Separar la basura, reciclar el papel y compra productos reciclados. Si la basura no recibe un manejo adecuado es fuente de contaminación de suelos, agua y aire.

Comprar sabiamente

De ser posible, comprar ropa hecha de algodón orgánico y no de materiales derivados del petróleo, que son más contaminantes. Llevar una bolsa de tela para que no utilizar bolsas de plástico cuando hagamos compras.

Aprovechar la energía solar

El sol es inigualable como fuente de luz natural, pero también se puede usar su energía para dar electricidad a los aparatos de nuestra casa, como el Teléfono o Tablet. Hay muchos más aparatos eléctricos que se pueden cargar con energía solar de los que creemos.

Cuida bosques y arboles

Cuidar los bosques no provocando incendios, tirando basura tales como colillas de cigarrillo, botellas de vidrios o maltratando a los árboles. Recordemos que ellos nos proporcionan el oxígeno que necesitamos para vivir.

Cuidado con lo que tiras en las calles

No tiremos basura en las calles, no sólo contamina también tapa las alcantarillas y provoca inundaciones pues en una ciudad como la nuestra que existen todavía arroyos vemos con tristeza que muchas personas tienen esa mala costumbres, tampoco debemos tirar el aceite que no sirva por las cañerías, ya que estos materiales tóxicos son dañinos para la salud y contaminan el agua, haciéndola imposible de tratar.

  1. ¿Cómo puedes contribuir a un desarrollo sostenible?

A menudo nos encontramos ante la duda de cómo podemos con nuestro comportamiento influir positivamente en el desarrollo sostenible, es preciso entender que los problemas que afectan la sostenibilidad no están  restringidos a las grandes empresas, de una forma u otra todos contribuimos con nuestro granito de arena.

Las soluciones a los problemas que afectan el  desarrollo sostenible  no deben limitarse únicamente a las  políticas, estrategias y estándares diseñados y establecidas en las empresas.

Aunque parezcan insignificantes, nuestras acciones individuales pueden contribuir considerablemente   y de manera positiva en la sostenibilidad, es preciso nuestro compromiso y concientización para lograr un desarrollo verdaderamente sostenible.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (81 Kb) docx (38 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com