Ciencias Auxiliares De Sociologia
silverchair20 de Noviembre de 2012
542 Palabras (3 Páginas)1.364 Visitas
Ciencias Auxiliares
Historia: El pasado de las sociedades.
La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las sociales. Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.
Geografía: Lugar donde sucede el fenómeno. La geografía (del griego sigmund - geographia, lit. descripción o representación gráfica de la Tierra[][]) es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que forman al relacionarse entre sí.[]Los geógrafos abordan el estudio general del medio y las sociedades que lo habitan desde diversas tradiciones,
Ética: Costumbre, religiones y moral de las sociedades. La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.
Antropología: Conocer la evolución física del hombre y producción cultural. La Antropología (del griego ἄνθρωπος anthropos, 'hombre (humano)', y λόγος, logos, 'conocimiento') es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio,Psicología:
Conocer la conducta y comportamiento. La psicología (psico, del griego ψυχή, alma o actividad mental, y logía, -λογία, tratado, estudio)[]es el estudio de los procesos psíquicos, incluyendo procesos cognitivos internos de los individuos, así como los procesos socio cognitivos que se producen en el entorno social, lo cual involucra la cultura.
Política: Conocer diferentes formas de gobierno. La política, del griego πολιτικος (pronunciación figurada: politikós, «ciudadano», «civil», «relativo al ordenamiento de la ciudad»), es la actividad humana que tiende a gobernar o dirigir la acción del Estado en beneficio de la sociedad. Es el proceso orientado ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo.
Derecho: Conocer las reglas o leyes que rigen una sociedad. El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter.
Economía: Conocer la forma en que se producen y distribuyen la riqueza de la sociedad. Economía (de οiκος, que se traduce por casa en el sentido de patrimonio y νέμεωιν, administrar) es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad.
Cronología: Conocer el tiempo ñeque se desarrollo alguna sociedad. Cronología (del griego χρονο 'cronos', tiempo y λογία 'logos', estudio) es la ciencia cuya finalidad es determinar los acontecimientos históricos; forma parte de la disciplina de la Historia.
Demografía: Crecimiento y distribución de las sociedades. La demografía (del griego δήμος dēmos 'pueblo' y γραφία grafía 'trazo, descripción') es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y características generales, considerados desde un punto de vista cuantitativo.
Filosofía: Estudia las formas de pensar de cada individuo. La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría')[] es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje
...