ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencias De La Tierra

lom0xxx25 de Marzo de 2012

651 Palabras (3 Páginas)661 Visitas

Página 1 de 3

ASCOMICETOS:

Forma: Pueden tener la forma de un frasco de cuello bien estrecho, o bien de una ancha taza, o pueden también estar completamente cerrados.

Clasificación: Saccharomyces (levaduras), Taphrina (patógenos habituales de numerosos árboles, sobre todo frutales), Aspergillus (mohos patógenos para el ser humano), Penicillium (productores de penicilina y algunos utilizados en la fabricación de quesos), Neurospora (muy utilizada en investigación bioquímica y genética), Claviceps (productores del cornezuelo), etc.

Reproducción: puede ser de dos tipos: asexual, por esporas exógenas (conidios o conidioesporas), y sexual, esporas endógenas (ascospora).

Ubicación: Existen en ambientes terrestres y acuáticos, en sustratos como la madera, materiales de queratina (uñas, plumas, cuernos y pelos), estiércol, suelo y alimento, entre otros.

Importancia: gran importancia económica o sanitaria.

Características: ­ Presencia de septos en el micelio, que le confiere una mayor resistencia.

­ Presencia de mayor o menor cantidad de micelio dicariótico en el que cada

célula tiene dos núcleos.

Tamaño: El tamaño puede oscilar desde muy pocas micras hasta llegar a las 100.

Color: El color puede ser desde hialino hasta negro, pasando por las tonalidades de marrones, rojos, azules, naranjas, blancos, amarillos…

Distribución: medio acuático

LEVADURAS:

Forma: forma de agregados sueltos de células independientes, que pueden ser globosas, ovoides, cilíndricas o alargadas.

Color: suelen ser de color crema

Reproducción: Las levaduras se reproducen asexualmente por gemación o brotación y sexualmente mediante ascosporas o basidioesporas.

Importancia: económica, son importantes por su capacidad para realizar la descomposición mediante fermentación de diversos cuerpos orgánicos, principalmente los azúcares o hidratos de carbono, produciendo distintas sustancias.

Distribución

Ubicación: Son ubicuos (en muchos hábitats). Algunas especies tienen un hábitat muy restringido. Algunas sólo crecen sobre azúcares, otras sólo sobre mucosas.

Tamaño: De ancho tienen 2’5 – 10 m y de largo 4’5-21 m.

Características:

 Crecen a 32ºC.

 Resistencia a actidiona o ciclohexidina.

 Fermentación de carbohidratos.

 Pruebas de asimilación de carbohidratos.

 Están muy estandarizadas las pruebas de asimilación..

Clasificación

LEVADURAS INDUSTRIALES O CULTIVADAS:

Se denominan levaduras verdaderas las que se utilizan en panadería y en las industrias de fermentación. Los cerveceros las clasifican en levaduras bajas, que se emplean comúnmente en la elaboración de la cerveza lager y levaduras altas, empleadas en las cervezas inglesas ales.

LEVADURAS NATURALES O SALVAJES:

Las levaduras de este grupo se encuentran sobre las uvas y otras frutas en estado natural. Son las que producen el vino por Fermentación del mosto.

LEVADURAS FALSAS: Se reproducen exclusivamente por gemación, y muchas de las levaduras que provocan reacciones de fermentación perjudiciales y algunas que tienen importancia en medicinales.

DEUTEROMICETOS:

Reproducción: no se conoce su reproducción sexual, se supone que en estos organismos solo ocurre la reproducción asexual por medio de esporas.

Clasificación: comprenden más de 15000 especies diferentes que se clasifican juntas porque no se conoce en ellas la fase sexual de reproducción

Importancia: Son de gran importancia para el hombre por ser el filo de mayor patogenicidad humana dentro del Reino Fungi. Algunos revisten

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com