ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CIENCIA DE LA TIERRA

gregorio98314 de Marzo de 2013

585 Palabras (3 Páginas)495 Visitas

Página 1 de 3

Ciencia de la Tierra

Las ciencias de la Tierra o geociencias son las disciplinas de las ciencias naturales que estudian la estructura, morfología, evolución y dinámica del planeta Tierra. Constituyen un caso particular de las ciencias planetarias, las cuales se ocupan del estudio de los planetas del Sistema Solar.

El Universo

El Universo es todo, sin excepciones.

Materia, energía, espacio y tiempo, todo lo que existe forma parte del Universo. Es muy grande, pero no infinito. Si lo fuera, habría infinita materia en infinitas estrellas, y no es así. En cuanto a la materia, el universo es, sobre todo, espacio vacío.

El Universo contiene galaxias, cúmulos de galaxias y estructuras de mayor tamaño llamadas supercúmulos, además de materia intergaláctica. Todavía no sabemos con exactitud la magnitud del Universo, a pesar de la avanzada tecnología disponible en la actualidad.

La tierra

Es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del Sistema Solar. También es el mayor de los cuatro terrestres.

Sistema Solar

El Sistema Solar es un conjunto formado por el Sol y los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor. Está integrado el Sol y una serie de cuerpos que están ligados gravitacionalmente con este astro: nueve grandes planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, y Plutón), junto con sus satélites, planetas menores y asteroides, los cometas, polvo y gas interestelar.

Pertenece a la galaxia llamada Vía Láctea, que esta formada por unos cientos de miles de millones de estrellas que se extienden a lo largo de un disco plano de 100.000 años luz.

La Luna

La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Su diámetro es de unos 3.476 km, aproximadamente una cuarta parte del de la Tierra. La masa de la Tierra es 81 veces mayor que la de la Luna. La densidad media de la Luna es de sólo las tres quintas partes de la densidad de la Tierra, y la gravedad en la superficie es un sexto de la de la Tierra.

La tierra como un sistema de equilibrio dinámico

Nuestro planeta Tierra, es sin lugar a dudas, un microsistema de permanente cambio y evolución que actúa formando parte de un todo, en intercambio permanente: el Sistema Solar. Debemos tener presente que todo el conjunto de nuestro planeta Tierra, conformado por los procesos naturales, forman un sistema armónico pero vulnerable a su estabilización o equilibrio.

Nuestro planeta Tierra comparado con los demás planetas que forman el sistema Solar, tiene características diferentes a los siete planetas restantes, por ser un planeta dinámico, es decir, por su gran actividad y energía, coherente y bien articulada, formando parte de un todo, esto es, que su estructura cumple su parte funcional en su totalidad parar su normal funcionamiento evolutivo en sus relaciones de intercambio para su estabilización o equilibrio.

La ubicación de nuestro planeta Tierra en el espacio corresponde dentro del Sistema Solar que forma parte de otro sistema o parte minúscula de la Vía Láctea o macro sistema, que comprende los planetas con sus satélites que giran alrededor del Sol, los Asteroides, los Meteoritos que vagan por el espacio, los Cometas que aparecen periódicamente circundado al Sol, y los Asteroides o Planetoides que tienen en su mayoría orbitas circulares o excéntricas lo que hace que se acerquen a la Tierra o se alejen.

El planeta Tierra se diferencia de los demás planetas por estar conformada su estructura por cuatro capas envolventes, llamadas geósferas que interaccionan entre si de una manera armónica y articulada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com