ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías

mikistliTesis7 de Diciembre de 2011

8.804 Palabras (36 Páginas)810 Visitas

Página 1 de 36

Centro universitario de ciencias exactas e ingeniería

Tipo: Publica

Dirección: Blvd. Marcelino García Barragán #1421, esq. Calz. Olímpica, Guadalajara, Jalisco, México. CP.44430

Rector: Cesar Octavio Monzón

Telefono: 01 33 1378 5900

El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) es la división de laUniversidad de Guadalajara en México destinada a la educación superior relacionada con los campos de ingenierías, ciencias físicas, químicas y matemáticas. Cuenta con una de las mayores poblaciones dentro de la universidad, atendiendo a casi 12,000 alumnos.

La oferta académica del Centro Universitario es proporcionada a partir de las divisiones de:

 Ciencias Básicas integrada por los departamentos de Matemáticas, Física, Química y Farmacobiología.

 Ingenierías integrada por los departamentos de Civil y Topografía, Industrial, Ing. Química, Mecánica Eléctrica, Proyectos y Madera Celulosa y Papel.

 Electrónica y Computación integrada por los departamentos de Comunicaciones y Electrónica y Ciencias Computacionales.

La oferta se conforma por las licenciaturas en Ingeniería en Computación, Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica, Licenciatura en Informática, Ingeniería Biomédica, Ingeniería Civil, Ingeniería Topográfica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Química, Ingeniería Mecánica Eléctrica, Licenciatura en Matemáticas, Licenciatura en Física, Licenciatura en Química y Licenciatura en Farmacobiología. Por los Técnicos Superiores Universitarios en Electrónica, Informática, Redes de cómputo, Inyección de Plásticos, además de contar con 5 maestrías, 3 doctorados y 1 especialidad.

Historia

La ciudad de Guadalajara contaba en primera instancia, que posteriormente se integró a la universidad de Guadalajara para crear el instituto tecnológico, con la formación de la red universitaria nace el 2 de mayo de 1994 el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías.

El instituto de Ciencias del estado de Jalisco se inauguró en febrero de 1827, contaba con carreras como medicina y cirugía, jurisprudencia ciencias físico matemáticas y matemáticas.

Al llegar al poder el partido conservador, el licenciado José Antonio Romero, clausura el Instituto, al tiempo que reabre la universidad mediante el decreto del 1ro. De septiembre de 1834. El licenciado Joaquín Angulo como gobernador del estado, determina en 1847 la existencia simultánea del Instituto y la Universidad, ahora con un programa de enseñanza liberal. En 1853, se decreta que el Instituto quede imbricado en la Universidad.

El 7 de septiembre de 1925, se establecen los fundamentos de la Escuela Politécnica, la Facultad de Ingenierías y la Facultad de Farmacia, primeras dependencias que anteceden al centro universitario.

Al fundarse definitivamente la Universidad, el 12 de octubre de 1925, termina la alternancia entre ésta y el Instituto de Ciencias, producto de las disputas que causaban las diferencias en las líneas políticas de los gobiernos conservador y liberal. Que entonces estaba formada por la Facultad de Medicina, Facultad de Ingeniería y Politécnico, Facultad de Jurisprudencia, Facultad de Farmacia, Facultad de Comercio, Escuela Preparatoria de Jalisco, Escuela Preparatoria para señoritas y la Normal de Jalisco.

En 1937, la universidad fue reorganizada por el licenciado Constancio Hernández Alvirde. Expidiendo la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara, que contaba ya para esa fecha, en el ámbito de las ciencias exactas e ingenierías, con la Escuela Politécnica, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Facultad de Ciencias Químicas y el Instituto Astronómico y Meteorológico.

La idea de formar un Instituto Tecnológico es concebida por el ingeniero Jorge Matute Remus, junto con un proyecto de construir una Ciudad Universitaria, este proyecto comenzó durante el periodo gubernamental del Gral. García Barragán (1943-479, que aprobó la donación del terreno, y el 21 de agosto de 1947, en la reunión del Consejo Universitario, se aprueba su creación.

El 29 de septiembre de 1949, el Ingeniero Jorge Matute Remus inauguró las actividades en el Instituto Tecnológico de Guadalajara. A partir de ésta fecha conforman el Instituto Tecnológico, las Facultades de Ciencias Químicas e Ingenierías y las escuelas de Arquitectura, Vocacional, Pre vocacional y Politécnica.

En 1980 fue creada la Facultad de Ciencias que ofrecía las carreras de Biología, Física y Matemáticas. Siendo éstas dos últimas que se siguen ofreciendo en el campus

El Consejo General Universitario en sesión extraordinaria del 5 de agosto de 1994, aprueba la creación de la Red Universitaria en el Estado de Jalisco. Dicha Red se conforma por Centros Temáticos, Centros Regionales, El Sistema de Educación Media Superior y la Administración General de la Universidad. Así, el 2 de mayo de 1994 el Consejo General Universitario dictamina aprobatorio la creación del CUCEI.

Biblioteca

La biblioteca de este centro universitario es conocida como Centro Integral de DocumentaciónCID, ofrece la posibilidad de consultar libros de las materias de electrónica, computación, programación, informática, física, química, matemáticas, sociales, literatura, dibujo asistido así como libros técnicos y de aplicación, en español o inglés. En sus múltiples ramas, así como también se ofrece la posibilidad de consultar revistas científicas, libros antiguos y periódicos. Se cuenta con acceso a Internet y cubículos. Dentro de las instalaciones también se encuentra el Centro de Auto Acceso CAA en donde hay libros de referencia como diccionarios, cursos de idioma, así como programas de computadora que se pueden consultar para estudiar de forma independiente y sin enseñanza alguna algunos idiomas extranjeros como japonés, francés, inglés o alemán. Al igual que la biblioteca el acceso al material también es gratuito, pero se requiere pasar por un curso sobre el trato del material para obtener la credencial.

El Centro Integral de Documentación, gracias al esfuerzo de la administración en turno, de los trabajores que la integran y personal voluntario, en el 7 de abril de 2004 recibió el certificado ISO 9001: 2000 que avala la calidad en los servicios bibliotecarios que ofrece el CUCEI de la Universidad de Guadalajara. De esta forma la biblioteca central CID se convierte la primera biblioteca en Jalisco y una de las cinco en el ámbito nacional en contar con este certificado de calidad. Las actividades para lograr este certificado iniciaron el 7 de septiembre de 2003 y la auditoría externa fue ejecutada el 9 de marzo de 2004, período en el que trabajaron con planeación, documentación e implementación

Carreras

Tecnico supervisor universitario

Técnico Superior Universitario en Inyección de Plásticos

Objetivos

Formar el capital humano capacitado para incorporarse a las tareas de operación y mantenimiento máquinas y sistemas de producción en l área de inyección de plásticos y tecnologías afines del sector plásticos de ingeniería. Formar a todas aquellas personas que pasando por este nivel, desean continuar estudios superiores con fines de acrecentar sus capacidades tecnológicas ó de participar como actividad profesional en actividades académicas ó en la investigación tecnológica.

Perfil de ingreso

Poseer certificado de Bachillerato general o equivalente. Interés por desarrollarse en el ramo de la inyección del plástico.

Es un profesional que poseerá un conjunto de atributos, no solo en la capacitación Teórico-práctica de la especialidad sino promoviendo valores y actitudes positivas para consigo mismo, como para los individuos y grupos con los que interactúa, y con capacidad de análisis de problemas derivados de sus funciones teóricas, así como para involucrarse en la formulación y manejo de proyectos.

Campo laboral

La consolidación de un sistema de calidad educativa y satisfacer la demanda de técnicos especializados en el ramo de la inyección de plástico para las diferentes regiones del estado, al ofrecer un técnico superior con una formación integral y de calidad, comprometido con su entorno social.

Requisitos de ingreso

Poseer certificado de bachillerato general o equivalente. Interés por desarrollarse en el ramo de la inyección del plástico.

Informes

Coordinador del Técnico Superior Universitario en Inyección de Plástico

cdtsuip@cucei.udg.mx

Conmutador: 13785900

Sitio WEB

http://www.dip.udg.mx/

Técnico Superior Universitario en Electrónica

Conocimientos: será indispensable que aquel alumno que aspire a estudiar la carrera de Técnico superior universitario en electrónica tenga empeño, inclinación por las ciencias exactas y posea los conocimientos básicos del nivel del bachillerato, acreditándolo con el certificado respectivo.

Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com