ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencias Socilaes

romeroleonela8 de Julio de 2013

779 Palabras (4 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 4

PENSAMIENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Desarrollo de la sociología con la relación a los cambios económicos, políticos y sociales de la época.- De la edad antigua, Platón a la Revolución Francesa.

La sociedad humana se formó con la propia aparición del hombre. En la prehistoria, la sociedad estaba organizada jerárquicamente, donde un jefe siempre era el más fuerte, sabio del grupo ocupando el poder.

Los diálogos de platón como en la política de Aristóteles se abordaba el tema desde una perspectiva filosófica, encaminada a encontrar la forma que la sociedad debería asumir para lograr un orden justo.

PLATÓN

Las opiniones de Platón tuvieron mucha influencia en la naturaleza del conocimiento y la enseñanza las cuales propuso en el Menón, el cual comienza con una pregunta a cerca de la virtud puede ser enseñada y procede a exponer los conceptos de la memoria y el aprendizaje como un descubrimiento.

Platón afirma que el conocimiento estaba basado esencialmente en creencias verdaderamente justificadas.

FILOSOFIA POLÍTICA EL ESTADO IDEAL

Las ideas filosóficas de Platón tuvieron muchas implicaciones sociales, particularmente en cuanto al estado o gobierno ideal.

Platón decía que las sociedades debieran tener una estructura tripartita de clases la cual respondía a una estructura según él según el apetito, espirito y razón del alma de cada individuo.

• Artesano o labradores

• Guerreros o guardianes

• Gobernantes o filósofos

Platón decía que los filósofos gobiernen como reyes aquellos que son llamados reyes o dirigentes pueden filosofar debidamente. Platón establece las categorías de los diferentes estados en un orden de mejor a peor:

ARISTOTELES

Filosofía política

El fin que busca el hombre es la felicidad que consiste en la vida contemplativa

El hombre es un animal social

La política del hombre se explica por su capacidad de lenguaje

Los regímenes políticos buscan el bien común

Si gobierna una sola persona es monarquía

Si gobierna pocas personas es aristocracia

Si gobiernan muchas personas es republica

Y las degradaciones de estos regímenes políticas se traducen en

La degradación de la monarquía es la tiranía

La degradación de la aristocracia es la oligarquía

La corrupción de la democracia es la demagogia

Aristóteles define la monarquía como el gobierno de una sola persona la mas virtuosa y noble de la polis

Existe para Aristóteles existía una gradación entre las formas de gobierno para el la política no era un estudio de los estados ideales en forma abstracta

SOCIOLOGIA Y SOCIEDAD

Los hombres existen colectivamente viven en aldeas pueblos y ciudades en donde habitan muchos hombres y se relacionan unos de otros.

Sin embargo la diversificación de las tareas de la época actual ha conducido a una interrelación humana cada vez mayor y más complicada.

PARADIGMAS DEL PENSAMIENTO SOCIAL

Lo que, en el campo de las ideas políticas en Occidente, caracteriza a los Tiempos modernos y contemporáneos es la aparición de la filosofía política y de las teorías constitucionalistas que fundan el Estado democrático y liberal. Verdad es que, en cierto sentido […], casi todas las ideas básicas de este ‘Estado de derecho’ ya las habían formulado los pensadores antiguos y medievales. ¿Por qué entonces este Estado y la sociedad que él hace posible no se despliegan verdaderamente más que en los Tiempos modernos y contemporáneos? Creemos que se debe a que estos cinco siglos suponen un auténtico progreso intelectual con respecto a la antigüedad.

En efecto, los pensadores de estos siglos han construido un modelo nuevo de orden social que podemos calificar como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com