Cinco fuerzas de porter.
Briggitte OrozcoResumen9 de Enero de 2017
825 Palabras (4 Páginas)242 Visitas
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO[pic 1][pic 2]
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS
CARRERA DE INGENIERÍA EN INDUSTIAS PECUARIAS
MERCADEO Y COMERCIALIZACION
NOMBRE: Elizabeth Orozco Ortiz
CODIGO: 1116
NIVEL: Sexto
Docente: Ing. Ana Lucia Murillo
TEMA: Las 5 Fuerzas Competitivas de Michael Porter.
OBJETIVO:
- Conocer cuáles son las 5 fuerzas competitivas de Michael Porter mediante la visualización de un video.
DESARROLLO DEL TEMA
Este modelo estratégico, es elaborado por el ingeniero y profesor Michael Porter. Nació en 1947 y es un profesor de la escuela de negocios de Harvard Business School, quien es reconocido a nivel mundial en materia de competitividad, estrategia empresarial y valor compartido, considerado como el padre de la estrategia empresarial actual.
Definición: Desde el punto de vista de Porter, existen 5 fuerzas que determinan las consecuencias de rentabilidad a largo plazo de un mercado o de algún segmento de éste. Es una herramienta que se puede utilizar para estudiar el entorno de cualquier tipo de industria.
[pic 3]El entorno competitivo se conforma con la fuerzas que determina la rentabilidad y permite a la empresa tener éxito en su rentabilidad y por eso se determinó las 5 fuerzas de Porter.
Cada fuerza afecta a la rentabilidad a través de su impacto en precios, costos de operación e inversión.
- LA AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES
A la entrada potencial de nuevos productos o nuevos competidores al mercado. El mercado o el segmento no son atractivos dependiendo de si las barreras de entrada son fáciles o no de franquear por nuevos participantes, que puedan llegar con nuevos recursos y capacidades de apoderarse de una porción del mercado.
[pic 4]
- EL PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES
El “poder de negociación” se refiere a una amenaza impuesta sobre la industria por parte de los proveedores, a causa del poder que éstos disponen ya sea por:
- Número y grado de concentración
- Por la especificidad de los insumos que proveen
- Por el impacto de estos insumos en el costo de la industria.
Mientras menos cantidad de proveedores existan, mayor será su capacidad de negociación, ya que al no haber tanta oferta de insumos, éstos pueden fácilmente aumentar sus precios.
[pic 5]
- LA AMANEZA DE PRODUCTOS Y DE SERVICIOS SUSTITUTOS.
Los bienes sustitutos son bienes que compiten en el mismo mercado. Se puede decir que dos bienes son sustitutos cuando satisfacen la misma necesidad.
[pic 6]
La situación se complica si los sustitutos están más avanzados tecnológicamente o pueden entrar a precios más bajos reduciendo los márgenes de utilidad de la corporación y de la industria.
- EL PODER DE NEGOCIACION DE LOS CLIENTES
Es la capacidad de negociación con la que cuentan los clientes de un determinado sector/mercado. Cuando los compradores son pocos, están más organizados o más informados; mayores serán sus exigencias en materia de reducción de precios, de mayor calidad y servicios.
[pic 7]
- RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES
Hace referencia a las empresas que compiten directamente en una misma industria, ofreciendo el mismo tipo de producto. Mas que una fuerza es el resultado de las 4 fuerzas anteriores.
El grado de rivalidad aumentará a medida que:
- Se eleven la cantidad de éstos
- Se vayan igualando en tamaño y capacidad
- Disminuya la demanda de productos
- Reduzcan los precios
Elementos que definen el grado de rivalidad
- Nuevos competidores
- Diversidad de competidores
- Crecimiento del sector
- Rentabilidad del sector
- Costo de almacenaje
- Incremento de capacidad
- Capacidad de diferenciación del producto
- Importancia de la empresa
[pic 8]
CONCLUSIÓN:
- La aplicación del Modelo de las Cinco Fuerzas de Porter al sector de la industria donde se trabaje permite comparar las estrategias y ventajas competitivas con las de otras empresas rivales mediante el análisis de la rivalidad entre competidores; permitiendo de ese modo saber si es preciso mejorar o rediseñar las estrategias existentes.
- El análisis de la amenaza de la entrada de nuevos competidores permite establecer barreras de entrada que impidan el ingreso de estos competidores, tales como la búsqueda de economías de escala o la obtención de tecnologías y conocimientos especializados; o, en todo caso, permite diseñar estrategias que hagan frente a las de dichos competidores.
- Analizando la amenaza del ingreso de productos sustitutos es posible diseñar estrategias destinadas a impedir la penetración de las empresas que vendan estos productos o implementar estrategias que permitan competir con ellas.
- El análisis del poder de negociación de los proveedores permite diseñar estrategias destinadas a lograr mejores acuerdos con los proveedores y que permitan adquirirlos o tener un mayor control sobre ellos.
- Por último, el análisis del poder de negociación de los clientes permite elaborar estrategias destinadas a captar un mayor número de ellos y obtener una mayor fidelidad o lealtad de los mismos, tales como aumentar la publicidad u ofrecer mayores servicios o garantías.
- Debido a las razones expuestas es que las empresas deben explotar al máximo las Cinco Fuerzas con el objetivo de aumentar sus ventajas competitivas.
FUENTE:
https://www.youtube.com/watch?v=0238OS_YYKE / Modelo de las cinco fuerzas de Michael Porter con ejemplos sencillos rentabilidad sex
...