ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Citogenetica aplicada al mejoramiento


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2015  •  Trabajos  •  1.112 Palabras (5 Páginas)  •  81 Visitas

Página 1 de 5

 

CITOGENETICA APLICADA AL MEJORAMIENTO

APAP

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela De Ciencias Agrícola, Pecuarias Y Del Medio Ambiente ECAPMA

Noviembre de 2015

INTRODUCCIÓN

Gracias a la citogenética, la organización y la estructuración de los genomas, se ha facilitado enormemente, esto en conjunto con la biología molecular han sido de vital importancia para la caracterización de especies vegetales.

En el presente trabajo se presenta informe de trabajo colaborativo de grupo 203023A-224 de asignatura Citogenética aplicada, en donde se resume conceptos de autores sobre la comparación de artículos relacionados con estudio de citogenética; como son Contribución a la citogenética de Tamarindus indica, citogenética clásica y molecular en girasol, bajo la modalidad de cuestionario de preguntas.


JUSTIFICACION

La biología molecular y la citogenética deben ir de la mano a la hora de la identificación de especies tanto vegetales como animales, y búsqueda de anomalías cromosómicas. Es por esto, que es indispensable combinar de manera coherente la información genética con la citogenética para así tener un panorama más amplio de cada especie que se mapea (Herrera, 2007).

En las diferentes áreas del trabajo profesional de aquellos que nuestro quehacer se ejerce sobre sujetos vivos (animales y/o plantas), no debemos escatimar esfuerzos para ser asertivos en nuestra toma de decisiones; es por esto que debemos echar mano de la citogenética para analizar las anomalías cromosómicas y poder determinar correctivos en el mejoramiento genético.  


OBJETIVOS

Desarrollar la capacidad de relacionar identificar técnicas y conceptos, abordadas por la citogenética en el estudio de organismos vegetales y animales, mediante procesos de análisis, discusión y construcción de documentos pertinentes, promoviendo la aplicación de los mismos en el entorno profesional.


CUESTIONARIO

  1. Describa el diseño experimental utilizado por los investigadores en cada una de las investigaciones.

A. CONTRIBUCIÓN A LA CITOGENÉTICA DE TAMARINDUS INDICA

El diseño experimental planteado para este trabajo de investigación fue el por cada localidad, se tomaron 30 semillas por lote al azar,  y  de estos 25 meristemos radiculares fueron tomados de cada lote en plantas tanto silvestres como cultivadas. El diseño fue completamente aleatorio.

B. CITOGENETICA CLASICA Y MOLECULAR EN GIRASOL.

Para esta investigación se utilizaron cinco variedades de girasol cultivado (dos híbridos: Paraíso 20 y Paraíso 30, no-híbridos: Charata INTA, Confitura y V94) y una silvestre. Es decir, un diseño de bloques completos al azar, determinando los bloques con material semillas de girasol.

  1. Indique si hay relación entre los diseños experimentales. Si la hay, por que podría existir esa relación?

En el desarrollo de las investigaciones se presenta relación o similitud entre los diseños experimentales utilizados.  Esta similitud se debe a que son trabajos repetidos de trabajos anteriores en varias especies; y el diseño utilizado ya está comprobado que permite un análisis más confiable de los resultados para poder realizar las respectivas conclusiones, el cual presenta una secuencia de pasos lógicos realizados minimizando el error estadístico.

  1. Describa la metodología empleada por los investigadores para la obtención de los resultados.

A. CONTRIBUCIÓN A LA CITOGENÉTICA DE TAMARINDUS INDICA

Se utilizó una técnica denominada Splash para analizar las características citogenéticas de Tamarindus indica en meristemos radiculares de semillas.

  • Una vez colectadas las semillas de tamarindo se les removió la cáscara mecánicamente y fueron puestas a germinar a Tº ambiente en algodón humedecido con agua destilada.
  • Se colocan en fotoperiodos de 12 horas luz y 12 horas oscuridad.
  • Toman meristemos de raíces de 1-2 cm y fueron tratados con 8-hidroxiquinoleina 0,002 M, por 5 horas a Tº ambiente.
  • Fijación en solución Farmer (etanol absoluto-ácido acético glacial, 3:1)
  • Secado al aire: a) Maceración enzimática (pectinasa 20% + celulasa 2%) de los meristemos apicales, 2 horas a 37°C. b). La transferencia del botón celular que contiene los protoplastos a una solución de KCl 0.075 M durante 20 minutos a 37ºC.
  • Dos lavados (KCl)y la fijación del botón células se realizó con la sln de Farmer.
  • Se dejaron caer dos gotas de la suspensión sobre una lámina.
  • Tinción de cromosomas con Giemsa al 10%.
  • Fotografía de cromosomas con microscopio óptico.
  • Medición de los cromosomas con  un vernier digital.
  • Se analizaron células en prometafase para descartar la presencia de cromosomas B.

B. CITOGENETICA CLASICA Y MOLECULAR EN GIRASOL.

Se realizaron estudios de morfología de cromosomas mitóticos mediante técnicas citogenéticas convencionales (Feulgen) y de bandeo cromosómico DAPI. Seguido de Hibridación in situ, mediante la utilización de dos sondas.

  • Utilización de ápices meristematicos en raíces germinadas y pre-tratadas con colchicina 0,05%, que fueron fijadas con la solución Farmer y conservadas a -20ºC.
  • Para la obtención de la solución celular, los ápices fueron tratados con una sln enzimática de celulasa y pectinasa.

Para la hibridación in situ la primera sonda utilizada fue de 9Kb, sonda pTa71 de Triticum aestivum, Conteniendo las secuencias 18s, 5.8s y 26s de ADN ribosomal. La segunda sonda se obtuvo por PCR con primers específicos para la secuencia a amplificar. Finalmente se usa técnica de Se realizó FISH con una secuencia de ADN repetida.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8 Kb)   pdf (111.4 Kb)   docx (15.4 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com