ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Citometria Hematica

BrykeWay2 de Marzo de 2015

726 Palabras (3 Páginas)389 Visitas

Página 1 de 3

Citometría hemática

La biometría hemática completa mide la cantidad de todos los diferentes tipos de células en la sangre. También proporciona una valiosa información sobre otros parámetros relacionados con cada tipo de célula sanguínea.

Citometría hemática automatizada

Existen dos tipos de equipos automatizados según su funcionamiento; uno por impedancia y el otro por dispersión de luz .Todo equipo automatizado, suministra dos tipos de resultados: un informe numérico y un informe grafico (histogramas), y ambos poseen un software que contiene toda la información utilizando abreviaturas en ingles de utilidad en el informe numérico (es recomendable encontrar valores de referencia propios para cada población en estudio)

Equipos automatizados por impedancia.

El principio de impedancia en el conteo de células sanguíneas se basa en el aumento de la resistencia producida cuando una célula sanguínea con baja conductividad pasa a través de un campo eléctrico. El número de intermitencias indica la cifra de células sanguíneas y la amplitud de cada intermitencia es proporcional al volumen de la célula. Ejemplos de instrumentos con este principio son el Contador Coulter, los instrumentos TOA Sysmex y los instrumentos Abbot Cell-Dyn.

Equipos automatizados por dispersión óptica.

El principio de la dispersión óptica de la luz en el conteo de células sanguíneas se basa en las mediciones de la dispersión de la luz obtenidas de una sola célula sanguínea que pasa ata través de un haz de luz (óptico o láser). Estas células crean una dispersión hacia delante y lateral las cuales se detectan mediante fotodetectores .El grado de dispersión hacia delante es una mediación del tamaño de la celular mientras que el lateral es una medición de la granularidad de la célula. Ejemplos de instrumentos que atizan este principio son los Technicon H System.

Partes de un hematómetro:

-Diluidor

-Aspirador

-Sistema de fluidos

-Cámara de recuento

-Transductor o detector

-Discriminador

-Amplificador

-Convertidor

-Ordenador

Fórmulas para recuento manual:

Conteo de Hematíes: N° de hematíes x mm3 = hematíes contados x 10 000

Conteo de Leucocitos: Se cuenta la cantidad de leucocitos por mm3, se multiplica por 10x20/4 o Leucocitos contados por 50

VCM: Volumen cubico que ocupa un eritrocito. VCM= (Hct/RBC)*10

HCM es una medida de la masa de la hemoglobina contenida en un glóbulo rojo. HCM = (Hgb * 10) / RBC

CCMH: CHCM (g/dl) =(Hemoglobina (g/dl))/(Hematocrito (Vol %) )

IDE = (desviación estándar del VCM ÷ media del VCM) x 100

Plaquetas: PLT*20,000= PLT/mm3

Valores de referencia en adultos

Valores de referencia en recién nacidos

Parámetro Bajo-Alto

LEU 9.0-30.0 10e3/mm3

ERI 3.9-5.5 Millones/µl

HB 12.1-24.1 g/L

HTC 53 %

VCM 95-121 µm3

HCM 31-37 Pg

CCMH 30-36 %

PLT 84-478 X 10e3/mm3

VPM

PTC

IDP

Diferencial

Leucocito Porcentaje Células/mm3

N. Segmentados 54-62% 3000-5800

N. En banda 3-5% 150-400

Linfocitos 25-33% 1500-3000

Monocitos 3-7% 285-500

Eosinófilos 1-3% 50-250

Basófilos 0-0.75% 15-50

Recuento de retis

Los reticulocitos son glóbulos rojos que no han alcanzado la madurez. Se generan en la médula ósea (el material esponjoso presente en el interior de los huesos) y son liberados en el torrente sanguíneo en donde circulan durante aproximadamente 1 a 2 días antes de transformarse en glóbulos rojos maduros. En general, sólo cerca del 1% de los glóbulos rojos presentes en el torrente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com