ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciudades Emergentes


Enviado por   •  26 de Abril de 2015  •  5.911 Palabras (24 Páginas)  •  243 Visitas

Página 1 de 24

1 Proyecto Ciudades Emergentes Sostenibles

a Introducción

El Banco Interamericano de Desarrollo ha desarrollado la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles, que es la “evaluación rápida que permite identificar los principales desafíos de la sostenibilidad de las ciudades” y de esa forma brindar “apoyo a las ciudades para encontrar soluciones a estos grandes desafíos” [2].

La primera fase del Programa fue el establecimiento de una prueba piloto en cinco ciudades. En la segunda fase se amplió el alcance del Programa, identificando un total de 26 ciudades en toda América Latina y el Caribe con el objetivo de mejorar la sostenibilidad y calidad de vida de los habitantes de las ciudades emergentes que fueron seleccionadas [1].

En el caso de Bolivia, la ciudad seleccionada fue Cochabamba debido a su acelerado crecimiento demográfico y las necesidades que deben ser cubiertas bajos los siguientes tres pilares: Sostenibilidad ambiental y el cambio climático, Desarrollo urbano sostenible y Sostenibilidad fiscal y gubernamental [1].

En el presente trabajo se elaborarán planes de acción para contribuir al desarrollo sostenible de los tres pilares del Programa en base al diagnóstico realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo y por los estudiantes de la materia de Desarrollo Sostenible, del semestre pasado, en el barrio de Villa Sebastián Pagador (Distrito 14). Para ello, se escogieron dos indicadores, cada uno correspondiente a cada pilar: Agua y su incidencia en el Desarrollo infantil y Gestión pública participativa.

b Objetivos

El presente trabajo tiene el objetivo de Apoyar a la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles al evaluar y complementar los diagnósticos realizados en la gestión 2012 y en base a ellos realizar planes de acción que contribuyan a los pilares de la sustentabilidad ambiental y el cambio climático, y sostenibilidad fiscal y gubernamental, en el barrio de Villa Sebastián Pagador de la ciudad de Cochabamba.

c Metodología

El procedimiento del trabajo fue el siguiente:

● Se definió el cronograma de actividades del grupo de trabajo, es decir, las reuniones internas, las reuniones con la Lic. Alem y las visitas al barrio de Villa Sebastián Pagador.

● Mediante la visita al barrio de Villa Sebastián Pagador se pudo hablar con los vecinos acerca de los problemas en cuanto al servicio de agua, la influencia de la calidad del agua en el desarrollo infantil y la gestión participativa del barrio.

● Hablando con los vecinos, se realizó un intercambio de ideas mediante el cual nos propusieron algunas soluciones a su problema del agua. Analizando sus ideas y necesidades, definimos los planes de acción. Con el fin de argumentar el plan de acción propuesto, se tomaron dos muestras del agua del barrio, una proveniente de un turril y otra del grifo de una casa que contaba con este servicio básico.

● Finalmente, comenzó el trabajo de la elaboración de los planes de acción, que en este caso, serían dos; uno de ellos comprendería los dos primeros pilares y el segundo comprendería el tercero.

d Resultados y Conclusión

Primeramente se analizó el formato de encuesta que utilizó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); a nuestro parecer, la mayoría de las preguntas están bien formuladas, pero en algunos aspectos sería bueno haber incluido preguntas más específicas; por ejemplo, dentro del área de Salud (aspecto que estamos analizando), las preguntas se limitan a calificar el servicio de los centros médicos y si es que la persona cuenta con uno.

Nosotros pensamos que hubiera sido de gran utilidad preguntar en qué casos acude a un servicio médico, si prefiere o practica la medicina no tradicional, las enfermedades que sufre con más frecuencia; de esa forma, se podrían cruzar datos y determinar causas de diversos problemas.

Por ejemplo, un gran porcentaje de madres responden que acuden al servicio médico sólo cuando la situación es grave, lo que podría ser una causa que contribuya a la mortalidad infantil; o por ejemplo, si las enfermedades que más sufren son diarrea o enfermedades parasitarias y las respuestas del servicio de agua lo califican como malo, la contaminación en el agua puede ser la causa de este problema.

Además, existe una situación que se repite en varias OTB’s; un porcentaje de la población no suele asistir al centro de salud de su barrio porque considera que puede ser mejor atendido en otro hospital o clínica. Se podrían proponer índices que muestren la cantidad de personas que acuden a otro distrito para atender su salud.

En cuanto a las preguntas relacionadas con la Gestión Participativa, estaban focalizadas en la participación del vecindario en las reuniones; nosotros pensamos que se debería haber adicionado otras preguntas acerca de la elección del presidente de OTB, acerca de la naturaleza y frecuencia de las reuniones, si considera que el actual presidente escucha sus necesidades, etc. Si se preguntaran estos aspectos, se tendría una mayor información acerca de los posibles fallos de la OTB, no sólo si las personas participan o no.

En cuanto al tema de Saneamiento, se deberían incluir preguntas con respecto a las consecuencias (si las hubiera) de la disposición de aguas servidas.

Los indicadores del agua son: Porcentaje de hogares con conexiones domiciliarias de agua por red, consumo anual de agua per cápita, continuidad del servicio de agua, calidad de agua, agua no contaminada y número de años remanente con balance de agua positivo. Nosotros pensamos que los indicadores están bien porque miden a grandes rasgos la calidad del agua que consumo y el servicio de este mismo. En el caso específico de Sebastián Pagador, prácticamente todo los indicadores estarían en rojo por razones que explicaremos más adelante.

El único indicador que podríamos proponer en esta parte, es la cantidad de agua de lluvia que se utiliza, ya que una muy buena alternativa de aprovisionamiento de agua será justamente esa; recoger agua de lluvia.

En cuanto al diagnóstico desarrollado por los estudiantes de la materia de Desarrollo Sostenible el anterior semestre, se tienen las siguientes observaciones:

● Un diagnóstico de Desarrollo infantil nos dotó de información básica muy útil, pero a la vez, carecía de datos con los que podría cuantificar resultados y no nos dotaba de observaciones acerca de alguno de los problemas que hubiéramos podido abordar.

● En otro trabajo, el diagnóstico de Desarrollo infantil está muy bien fundamentado en cuanto a las

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (37.7 Kb)  
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com