ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clase de parentesco

300804Apuntes2 de Noviembre de 2022

886 Palabras (4 Páginas)83 Visitas

Página 1 de 4

Clase de parentesco

Existen líneas de parentesco:

a) Por consanguinidad. Este parentesco existe entre personas que descienden por tronco común, en la actualidad se regula el parentesco consanguíneo que existe el hijo producto de la reproducción asistida.

b) Por afinidad. Es el que surge por el matrimonio o el concubinato, entre el hombre y la mujer y sus correspondientes consanguíneos.

c) Civil. Se adquiere con la celebración de una adopción simple. El parentesco se genera entre la familia originaria del adoptado, e igualmente entre el adoptante o los adoptantes y el adoptado.

Relación de parentesco

1. Grados. El parentesco con sanguinidad y afinidad se establece en línea y grados. El grado se forma por las generaciones de antecedentes y descendentes.

2. Líneas varios grados forman lo que se llama línea de parentesco. Existen diferentes tipos de líneas de parentesco.

3. Recta. Esta compuesta por la serie y grados entre personas que descienden unas de otras. En estos grados se cuentan por el numero de generaciones, o por el de las personas excluyendo al progenitor.

4. Transversal

5. Descendiente. Es la que relaciona al progenitor con los que dé el descienden.

Efectos de parentesco

Como consecuencia del parentesco se establece entre los miembros de la familia derechos y obligaciones que los protegen. Sucesión legitima y sucesión testamentada.

María y Pedro

1. Generación Juan Luis Graciela

2. Generación Raúl, Héctor y Alberto Claudia y Eduardo Gonzalo

Patria potestad

La patria potestad consiste en la regulación jurídica que se hace de los deberes y derechos que se reconocen a los padres en la legislación civil y/o familiar sobre los hijos y sus bienes. Los que se encuentran sujetos a la patria potestad son los hijos menores de edad no emancipados, mientras exista alguno de los ascendientes que deba ejercerlas.

Perdida suspensión, limitación y suspensión de la patria potestad

a) La patria potestad se pierde por resolución judicial cuando

1. El que la ejerza es condenado expresamente a la perdida de la patria potestad.

2. Así lo determine el juez en el interés en el interés superior de la infancia, en los casos de divorcio.

3. Se cometan actos de violencia familiar contra el menor

4. Exista incumplimiento de la obligación alimentaria, por mas de 90 días sin causa justificada.

5. Exista abandono del padre o la madre por más de 3 meses.

6. El que ejerce la patria potestad comete contra la persona o bienes de los hijos, un delito doloso, por el cual haya sido por condenado por sentencia ejecutoriada.

7. El que ejerce en condenado dos o más veces por delitos graves.

La patria potestad termina

1. A la muerte del que lo ejerce, si no

hay otra persona que en quien

recaiga

2. Con la emancipación derivada del

matrimonio

3. Por la mayoría de edad del hijo

4. Con la adopción del hijo

5. Cuando el que ejerza la patria potestad

sobre un menor lo entregue a una

institución pública.

Atributos de la personalidad

Persona moral, Persona jurídica o jurídica colectiva

Es una persona, no humana y que no tiene cuerpo (por lo tanto, es una ficción) constituida a través de un documento jurídico.

Constitución de sociedades

Una vez autorizada la denominación:

• El fedatario procederá a la creación del acta constitutiva

Requisitos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (41 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com