ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clases De Enzimas

gykado13 de Abril de 2013

647 Palabras (3 Páginas)364 Visitas

Página 1 de 3

CLASES DE ENZIMAS:

1) Oxidorreductasas, catalizan diversas reacciones de oxidación-reducción y con frecuencia utilizan coenzimas como el dinucleótido nicotinamida adenina (NAD+), su derivado fosfato ( NADP+), el dinucleótido flavina adenina o el lipoato. Tenemos:

* Oxidasas

* Reductasas

* Peroxidasas

* Catalasa

* Oxigenasas

* Hidroxilasas

2) Transferasas, catalizan la transferencia de grupos como el amino, el carboxilo, el metilo, el acilo, el glucosilo o el fosforilo. Las cinasas catalizan la transferencia de grupos fosforilo de la adenosina trifosfato (ATP) a otros nucleótidos trifosfato. Tenemos:

* Transaldolasa

* y transcetolasa

* Acil-, metil-,

* glucosil- y

* Fosforiltransferasas

* Quinasas

* Fosfomutasas

3) Hidrolasas, catalizan la escisión de enlaces entre un átomo de carbono y algún otro átomo por adición de agua. Tenemos:

* Esterasas

* Glucosidasas

* Peptidasas

* Fosfatasas

* Tiolasas

* Fosfolipasas

* Amidasas

* Desaminasas

* Ribonucleasas

4) Liasas, catalizan la rotura de enlaces carbono-carbono, carbono-azufre y ciertos enlaces carbono-nitrógeno (excluido el enlace peptídico). Tenemos:

* Descarboxilasas

*Aldolasas

* Hidratasas

* Deshidratasas

* Sintasas

5) Isomerasas, catalizan la racemización de isómeros ópticos o geométricos y ciertas reacciones intramoleculares de oxidorreducción. Tenemos:

* Racemasas

* Epimerasas

* Mutasas (no todas)

6) Ligasas, catalizan la formación de enlaces entre el carbono y el oxígeno, el azufre, el nitrógeno, y otros átomos. La energía necesaria para la formación del enlace deriva a menudo de la hidrólisis del ATP. Tenemos:

* Sintetasas

* Carboxilasas

Oxirreductasas: Catalizan reacciones de oxidorreducción o redox. Precisan la colaboración de las coenzimas de oxidorreducción (NAD+, NADP+, FAD) que aceptan o ceden los electrons correspondientes; tras la acción catalítica, estas coenzimas quedan modificados en su grado de oxidación por lo que deben ser transformadas antes de volver a efectuar la reacción catalítica.

Ejemplo: Deshidrogenasas.

Transferasas: Transfieren grupos activos (obtenidos de la ruptura de ciertas moléculas) a otras sustancias receptoras. Suelen actuar en procesos de interconversion de monosacáridos, aminoácidos, etc.

Ejemplos: transaminasas, quinasas.

Hidrolasas: Verifican reacciones de hidrólisis con la consiguiente obtención de monómeros a partir de polímeros. Suelen ser de tipo digestivo, por lo que normalmente actúan en primer lugar.

Ejemplo: glucosidasas, lipasas

Isomerasas: Actúan sobre determinadas moléculas obteniendo de ellas sus isómeros de función o de posición. Suelen actuar en procesos de interconversión.

Ejemplo: epimerasas.

Liasas: Realizan la degradación o síntesis de los enlaces denominados "fuertes" sin ir acoplados a sustancias de alto valor energético (como el ATP).

Ejemplos: descarboxilasas, sintasas.

Ligasas: Realizan la degradación o síntesis de los enlaces denominados "fuertes" mediante al acoplamiento a sustancias de alto valor energético (como el ATP).

Ejemplos: sintetasas, carboxilasas.

CLASIFICACIÓN DE LAS ENZIMAS CLASIFICACIÓN GENERAL.

Actualmente, mas de mil enzimas han sido aisladas y clasificadas de acuerdo con el substrato específico sobre el cual actúan.

Entre las numerosas clasificaciones, algunas se basan en las reacciones que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com