Clasificación de los caminos
dianisalinas_Apuntes22 de Junio de 2017
392 Palabras (2 Páginas)227 Visitas
CLASIFICACIÓN DE LOS CAMINOS
Caminos | características | control de acceso | Eje de transporte | primaria | secundaria |
ET4-A4 | Carretera de cuota (autopista) | Total | X | ||
ET2-A2 | Total | X | |||
A4 | autopista/carretera libre | Parcial | X | ||
A2 | Parcial | X | |||
B2 | Carretera libre | Sin control de acceso | X | X | |
C | X | ||||
D | Camino rural | X |
Clasificación de los caminos según la SCT
Tipo A este tipo de camino se divide en dos los cuales son: |
Tipo A2: para un tráfico diario promedio anual (TDPA) de tres a cinco mil vehículos. |
Tipo A4: para un TDPA de cinco a veinte mil vehículos |
Tipo B: para un TDPA de mil quinientos a tres mil vehículos |
Tipo C: para un TDPA de quinientos a mil quinientos vehículos |
Tipo D: para un TDPA de cien a quinientos vehículos |
Tipo E para un TDPA de hasta cien vehículos |
TIPOS DE CAMINOS DE ACUERDO CON SU UTILIDAD SOCIOECONÓMICA
Estudio socioeconómico de un camino
Previo al proyecto y construcción de un camino se realizan una serie de estudios con la finalidad de conocer el estado socioeconómico del lugar donde se proyecta; esto nos da una idea de la rentabilidad y valor social del construir y proyectar una carretera.
[pic 1]
La red nacional de carreteras integra todos los caminos de México los cuales están divididos como red nacional o troncal entre estados o regiones del país.
La red regional que está construida de transportes al interior de las regiones.
La red local de caminos rurales con menor transito que alimenta la red regional.
En cuanto al aspecto socioeconómico para construir un camino primero definimos los centros o polos de consumo según sus actividades por ejemplo agrícolas, ganaderas, industriales, comerciales, turísticas y educacionales.
Para evaluar un camino primero se realiza un estudio de función social son aquellos que se realizan en zonas de baja potencialidad económica pero con fuerte concentración de población.
Caminos en zonas en pleno desarrollo.
Este tipo de caminos se proyectan en lugares donde ya existen caminos previos que ya ofrecen el servicio sin embargo por cuestiones de economía se requiere modernizar o construir una vía alterna la manera como se mide si es buena o mala la inversión es por métodos económicos indicios de rentabilidad esto significa movimiento de dinero
...