ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificacion De Soluciones

anayomar22 de Junio de 2015

521 Palabras (3 Páginas)202 Visitas

Página 1 de 3

CLASIFICACIÓN DE LAS SOLUCIONES

Por su estado de agregación

Sólidas

• Sólido en Sólido: Cuando tanto el soluto como el solvente se encuentran en estado

sólido. Un ejemplo claro de éste tipo de disoluciones son las aleaciones, como el

Zinc en el Estaño (tupac).

• Gas en Sólido: Como su definición lo dice, es la mezcla de un gas en un sólido. Un

ejemplo puede ser el Hidrógeno (g) en el Paladio(s).

• Líquido en Sólido: Cuando una sustancia líquida se disuelve junto con un sólido.

Las Amalgamas se hacen con Mercurio(l) mezclado con Plata(s).

Líquidas

• Sólidos en Líquidos: Este tipo de disoluciones es de las más utilizadas, pues se

disuelven por lo general pequeñas cantidades de sustancias sólidas (solutos) en

grandes cantidades líquidas (solventes). Ejemplos claros de este tipo son la mezcla

del Agua con el Azúcar, también cuando se prepara un Té, o al agregar Sal a la hora

de cocinar.

• Gases en Líquidos: Un ejemplo es cuando se agrega Oxígeno en Agua.

• Líquidos en Líquidos: Este es otra de las disoluciones más utilizadas. En prácticas

de química por ejemplo, se han realizado mezclas de Alcohol con Agua para

comprobar su densidad; después de mezclarlas, un método para volverlas a

separar es por destilación.

Gaseosas

• Sólidos en Gases: Existen infinidad de disoluciones de este tipo, pues las

podemos encontrar en la contaminación al estudiar los componentes del humo por

ejemplo, se encontrará que hay varios minerales disueltos en gases.

• Gases en Gases: De igual manera, existe una gran variedad de disoluciones de

gases con gases en la atmósfera, como el Oxígeno en Nitrógeno.

• Líquidos en Gases: Este tipo de disoluciones se encuentran en las nieblas.

Disoluciones Empíricas

También llamadas disoluciones cualitativas, esta clasificación no toma en cuenta la cantidad numérica de soluto y disolvente presentes, y dependiendo de la proporción entre ellos se clasifican como sigue:

• Disolución diluída: Es aquella en donde la cantidad de soluto que interviene está en

mínima proporción en un volumen determinado.

• Disolución concentrada: Tiene una cantidad considerable de soluto en un volumen

determinado.

• Disolución insaturada: No tiene la cantidad máxima posible de soluto para una

temperatura y presión dados.

• Disolución saturada: Tienen la mayor cantidad posible de soluto para una

temperatura y presión dadas. En ellas existe un equilibrio entre el soluto y el

solvente.

• Disolución sobresaturada: Tienen más soluto del máximo posible para una

solución saturada, lo cual puede suceder en ciertas circunstancias. Si se calienta

una disolución saturada y se le puede agregar más soluto, y esta solución es

enfriada lentamente y no se le perturba, puede retener ese soluto en exceso. Sin

embargo, son sistemas inestables, con cualquier perturbación, este soluto en

exceso se precipitará y la solución quedará saturada.

Disoluciones Valoradas

A diferencia de las disoluciones empíricas, las disoluciónes valoradas cuantitativas, sí toman en cuenta las cantidades numéricas exactas de soluto y solvente que se utilizan en una disolución. Este tipo de clasificación es muy utilizada en el campo de la ciencia y la tecnología, pues en ellas es muy importante una alta precisión.

Las medidas más utilizadas para expresar la concentración de las disoluciones cuantitativas son:

• Molaridad

• Normalidad

• Partes por millón (p.p.m.)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com