Clasificacion De Suelos
chuclosfacs24 de Febrero de 2014
913 Palabras (4 Páginas)306 Visitas
El Museo de la Memoria y la Tolerancia esta dividido en dos grandes secciones Memoria y Tolerancia.
En el área de memoria se encuentran plasmados la memoria histórica de los genocidios como lo fueron el Holocausto, la ex Yugoslavia y Ruanda, para mi fue muy interesante conocer a través del museo un poco mas sobre la historia de estos acontecimientos históricos que dejaron marcada a la humanidad y aún cuando no nos toco vivirlo de cerca son hechos que se conocen por la gravedad ya que por ejemplo en el holocausto fueron asesinados algo mas de seis millones de judíos con el único propósito de extinguirlos de Europa, ya que gracias a una mente tan poderosa como la del señor Hitler fueron perseguidos y denigrados. Es una manera horrible de hacer sufrir a un ser humano haciéndolos pasar por hambres, frio y el ser humillados por el solo hecho de ser Judíos o no tener las medidas perfectas entre ojos, o el tono de cabello ideal, o la estatura o rasgos que para el sentir de los Alemanes no eran perfectos. En lo personal me causo coraje ver imágenes de los campos de concentración en los que se observan humanos semejantes a nosotros sufriendo, niños llorando, madres separadas de sus hijos y esposos; ver en las vitrinas la ropa, zapatos, cucharas y objetos que utilizaron en la época da coraje, pues el saber que inocentes sufrieron por gente sin escrúpulos.
En el caso de la masacre armenia lo que note es que esta expuesto a manera de antecedente ya que de esta manera tomaron el término genocidio el cual es un crimen a la humanidad y es el grado mas extremo de violencia en contra de algún grupo nacional, étnico, racial o religioso.
Adicionalmente se presentan otros casos de genocidio y crímenes contra la humanidad como lo son Guatemala, Camboya y Darfur, este último me llamo mucho la atención ya que lo están exhibiendo aun cuando esta digamos vigente y se le esta reconociendo como una alerta de genocidio por instancias internacionales.
En el área de Tolerancia se da un recorrido a través de veinte salas en las que se desarrollo de una forma profunda el tema de la tolerancia para poder reflexionar a cerca del tema, se comienza con El camino a la Tolerancia en la cual a través de un mural del pintor Rafael Cauduro se nos invita a ser tolerantes; después en el recorrido se muestran diferentes maneras de llegar al propósito de la tolerancia ya sea con preguntas que te hacen reflexionar sobre prejuicios y estereotipos, ya que es muy fácil etiquetar a las personas sin tener un dialogo que nos permita llegar a entendernos de la mejor manera.
Algo que me llamo mucho la atención es como en una sección que se llama El Poder de la Palabra nos hacen consientes de todo lo que implica una palabra dicha y el hecho de que muchas veces no vemos mas allá de lo que decimos
En esta exhibición se nos presenta este tema, partiendo desde la vida cotidiana, hasta las cuestiones públicas. Esta sección cuenta con un recorrido por 20 salas desarrolladas por expertos en el tema y diseñadas de una manera didáctica para que podamos reflexionar sobre cada uno de los temas. Una sala también muy importante es donde se habla de discriminación, odio y violencia en la cual se condena de una manera enérgica la actitud de mirar cómo nos creemos mejores que otras personas por sus costumbres, creencias, o preferencias y lo que por ende nos lleva a la intolerancia.
Al terminar esta sala se llega a una muy importante que es la Tolerancia donde se nos muestra de manera muy artística el significado y la importancia de ésta, y en lo personal me gusto mucho ver la placa donde estaba escrito TOLERANCIA en diferentes idiomas a mi entender significa la diversidad de de culturas, costumbres, etcétera y desde ahí se ve la tolerancia, pues muchos no sabemos mas que tal vez ingles y español y el ver la palabra plasmada en otros idiomas te da una pauta para ser tolerante.
Así
...