Clasificación de estudios de tiempo
andy2121Documentos de Investigación14 de Abril de 2013
2.714 Palabras (11 Páginas)938 Visitas
E
2.4. Clasificación de estudios de tiempo
studio de tiempos: actividad que implica la técnica de establecer un estándar de tiempo permisible para realizar una tarea determinada, con base en la medición del contenido del trabajo del método prescrito, con la debida consideración de la fatiga y las demoras personales y los retrasos inevitables.
Objetivos del estudio del tiempo:
• Minimizar tiempo.
• Conservar recursos y Minimizar costos.
• Efectuar la producción.
• Proporcionar un producto cada vez más confiable y de alta calidad.
Importancia del estudio de tiempo
La medición del trabajo sigue siendo una práctica útil, pero polémica. Por ejemplo, la medición del trabajo con frecuencia es un punto de fricción entre la mano de obra y la administración. Si los estándares son demasiados apretados, pueden resultar en un motivo de queja, huelgas o malas relaciones de trabajo. Por otro lado, si los estándares son demasiados holgados, pueden resultar en una planeación y control pobre, altos costos y bajas ganancias.
Requerimientos para realizar el estudio del tiempo: antes de emprender el estudio hay que considerar básicamente los siguiente:
1. Para obtener un estándar es necesario que el operario domine a la perfección la técnica de la labor que se va a estudiar.
2. El método a estudiar debe haberse estandarizado
3. El empleado debe saber que está siendo evaluado, así como su supervisor y los representantes del sindicato
4. El analista debe estar capacitado y debe contar con todas las herramientas necesarias para realizar la evaluación
5. El equipamiento del analista debe comprender al menos un cronómetro, una planilla o formato pre impreso y una calculadora.
Tomando los tiempos:
Hay dos métodos básicos para realizar el estudio de tiempos, el continuo y el de regresos a cero. En el método continuo se deja correr el cronómetro mientras dura el estudio. En esta técnica, el cronómetro se lee en el punto terminal de cada elemento, mientras las manecillas están en movimiento. En caso de tener un cronómetro electrónico, se puede proporcionar un valor numérico inmóvil. En el método de regresos a cero el cronómetro se lee a la terminación de cada elemento, y luego se regresa a cero de inmediato. Al iniciarse el siguiente elemento el cronómetro parte de cero. El tiempo transcurrido se lee directamente en el cronómetro al finalizar este elemento y se regresa a cero otra vez, y así sucesivamente durante todo el estudio.
Descomponer la tarea en elementos
Elemento
Es la parte delimitada de una tarea definida
Definir el ciclo
Es la sucesión de elementos necesarios para efectuar una tarea u obtener una unidad de producción.
Tipos de elementos
Repetitivos: reaparecen en cada ciclo de trabajo estudiado
Casual: no aparecen en cada ciclo de trabajosito en intervalos irregulares
Constante: son aquellos cuyo tiempo básico es igual en cada ciclo
Manejables: su tiempo básico varía en los ciclos
Manuales: son los que realiza el trabajador
Mecánicos: Realizados por máquinas o utilizando la fuerza motriz
Dominantes: duran más tiempo que los otro elementos
De contingencia: su tiempo es utilizado para proveer más material, equipo, herramientas, etc. al proceso
Extraños elementos que se presentan de manera variable o constante en el proceso, pero que al analizarlos no deben formar parte del proceso.
La clasificación de los elementos nos sirve para:
1. Separar el trabajo o actividades productivas de las NO productivas
2. Aislar, eliminar, estudiar, etc. Aquellos elementos que causan problemas. (alto costo, cuellos de botella)
3. Estudiar los electos que causan fatiga
4. Hacer especificaciones detalladas del trabajo
5. Mecanizar, automatizar o robotizar un proceso.
Pasos para un estudio de Tiempos
1. Seleccionar al trabajador
2. Debe de ser un operador calificado que tenga la experiencia los conocimientos y otras cualidades necesarias para efectuar el trabajo, según la norma o método establecido.
3. Obtener y registrar toda la información pertinente acerca de la tarea del operario y de las condiciones de trabajo
4. Registrar toda la información completa del método. Descomponiendo la tarea en elementos.
5. Medir con el instrumento adecuado:
6. Determinar la velocidad de trabajo, o sea, valorar o efectuar la calificación de actuación del trabajador (habilidad, esfuerzo, condiciones y la consistencia).
7. Convertir los tiempos observados en tiempos básicos.
2.5. SISTEMA DE TIEMPOS PREDETERMINADOS
Es la "colección de tiempos válidos asignados a movimientos y a grupos de movimientos básicos, que no pueden ser evaluados con exactitud con el procedimiento ordinario del estudio cronométrico de tiempos. Son el resultado del estudio de un gran número de muestras de operaciones diversificadas, con un dispositivo para tomar el tiempo, tal como la cámara de cine, que es capaz de medir elementos muy cortos.
Por sus características, estos movimientos básicos se pueden agrupar adecuadamente hasta formar los elementos completos de operaciones pudiendo cuantificar el tiempo de éstos sin necesidad del cronómetro.
El uso de tiempos predeterminados se utilizan para sintetizar las estimaciones hechas, puesto que las diferentes operaciones manuales consisten en diferentes combinaciones y permutaciones de un número limitado de movimientos de los miembros del cuerpo, tales como mover la mano hacia un objeto, tomarlo, trasladarlo y dejarlo, y debido a que cada una de estas pequeñas subdivisiones son comunes a un gran número de operaciones manuales, es posible, técnica y económicamente, obtener un tiempo esperado de ejecución para cada una de ellas.
Por medio de estas subdivisiones básicas, conocidas simplemente como movimientos, y sus tiempos de ejecución asociados, es posible llegar a:
a. Establecer los diferentes movimientos requeridos por un método dado.
b. Consultar las tablas de los valores de tiempos, para obtener el tiempo esperado de ejecución de cada uno de estos movimientos.
c. Sumar estos tiempos para obtener un tiempo total esperado de ejecución de ese método.
Ventajas
* Permite un análisis minucioso del método.
* Es un método apropiado y competitivo para obtener tiempos estándar.
* No se necesita reloj para ejecutar el método
* Elimina la necesidad de calificar el desempeño.
* Permite estimar el tiempo normal de una operación aún sin que esta exista todavía.
Desventajas
* Este sistema no es común para todas las empresas.
* Se utiliza en más de doce sistemas diferentes..
* Sólo se seleccionan a jóvenes para realizar este método.
Principales sistemas predeterminados
Los principales sistemas para el estudio de tiempos predeterminados son:
a. MTM ( Medición de Tiempos de Método)
b. GPD (General Purpose Data? Basado en MTM)
c. BMT ( Basic Motion TimeStudy)
d. MODADPTS
2.6. Muestreo de trabajo.
Es una técnica en la cual se realiza un gran número de observaciones a un grupo de máquinas, procesos o es operarios durante un periodo de tiempo. Cada observación registra lo que está ocurriendo en ese instante, y el porcentaje de observaciones registrado para una actividad particular o demora es una medida del porcentaje de tiempo durante el cual esta actividad o demora ocurren. El porcentaje de tiempo dedicado a una actividad particular se establece a partir de un número de observaciones realizadas al azar.
El muestreo de trabajo es una técnica que se utiliza para investigar las proporciones del tiempo total dedicada a las diversas actividades que componen una tarea, actividades o trabajo. Los resultados del muestreo sirven para determinar tolerancias o márgenes aplicables al trabajo, para evaluar la utilización de las máquinas y para establecer estándares de producción.
Determinación de la frecuencia de las observaciones
Esta frecuencia depende en su mayor grado de los números de observaciones requeridas y de los límites de tiempo aplicados al desarrollo de los datos.
El número de analistas disponible y la naturaleza del trabajo a estudiar influirán también en la frecuencia de las observaciones. Un método que se puede emplear consiste en tomar nueve números diariamente de una tabla estadística de números aleatorios, que varíen, asígnese a cada número una cantidad de minutos equivalente a 10 veces al valor del número. Los números seleccionados pueden fijar entonces el tiempo desde el inicio del día de trabajo hasta el momento de efectuar las observaciones.
El software también permite el ingreso como entrada de condiciones especiales; Otro medio para ayudar a los analistas decidir cuándo hacer observaciones diarias es un recordatorio aleatorio. Este instrumento de
...