Clasificación de proteínas
Michael MartinezTrabajo20 de Diciembre de 2017
1.527 Palabras (7 Páginas)361 Visitas
[pic 1]
PROTEINAS
Las proteínas son bio-moléculas, formadas por la unión peptídica de muchos aminoácidos. Pueden considerarse polímeros de aminoácidos y por lo tanto estos, serán la unidad monomérica de las proteínas.
CLASIFICACIÓN
Debido a la gran variedad de proteínas, hay varias formas de clasificarlas: en cuanto a su composición, aspecto, solubilidad y función.
- De acuerdo a su COMPOSICIÓN pueden ser proteínas simples o conjugadas.
[pic 2]
LAS PROTEÍNAS SIMPLES son aquellas que están formadas únicamente por aminoácidos.
LAS PROTEÍNAS CONJUGADAS además de los aminoácidos contienen otros componentes no peptídicos, orgánicos o inorgánicos, llamados grupos PROSTÉTICOS. Estas proteínas se subdividen de acuerdo a la naturaleza química de los grupos prostéticos.
SUBCLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS CONJUGADAS
[pic 3]
SUBCLASIFICACIÓN | GRUPO | EJEMPLO |
PROSTÉTICO | ||
LIPOPROTEÍNAS | LÍPIDOS | Lipoproteínas del |
plasma | ||
NUCLEOPROTEÍNAS | ÁCIDOS NUCLEICOS | Ribosomas (ARN) |
GLUCOPROTEÍNAS | CARBOHIDRATOS | Gamma globulinas |
FOSFOPROTEÍNAS | FOSFATO | Caseína |
METALOPROTEÍNAS | METALES (CATIÓN) | Ferritina (Fe) |
CROMOPROTEÍNAS | PIGMENTO | Hemoglobina |
- De acuerdo a su ASPECTO, las proteínas pueden ser: Fibrosas o Globulares
[pic 4]
PROTEÍNA FIBROSAS:
Forman fibras o láminas largas, Pesos moleculares elevados, Están compuestas por dos o mas cadenas
polipeptídicas, Materiales físicamente resistentes, Insolubles en agua o soluciones salinas diluidas, Desempeñan funciones estructurales
Ejemplos: Colágeno → piel, tendones, matriz de los huesos Queratina → Cabellos, cuero, cuernos, uñas y plumas
Elastina → Piel, paredes arteriales, cartílagos
[pic 5]
PROTEÍNAS
[pic 6]
GLOBULARES
Sus cadenas polipeptídicas se pliegan de forma esférica, pesos moleculares bajos, se forman por una o dos cadenas polipeptídicas, son solubles en agua y en
soluciones acuosas, desempeñan funciones dentro de la dinámica celular
Ejemplos: Enzimas, los
anticuerpos, algunas hormonas, seroalbúmina y hemoglobina.
[pic 7]
Algunas proteínas se pueden clasificar como
fibrosas y como globulares, ya que presentan estructuras alargadas en forma de laminas pero que son solubles en agua y
soluciones salinas diluidas por ejemplo el fibrinógeno.
CLASIFICACION DE ACUERDO A SU UBICACIÓN
PROTEINAS HISTICAS O TISULARES: Las que se encuentran en los tejidos
PROTEINAS PLASMATICAS O HEMATICAS: Las que se encuentran en la sangre. Son más de 100 moléculas distintas con características y funciones muy diversas, pero el término "proteína plasmática" se usa solo para aquellas proteínas que son mayores a 10 mg/dl y que cumplan con alguna función específica. Aproximadamente son 20 las proteínas que cumplen con ambas definiciones.
Las funciones de las proteínas plasmáticas pueden agruparse en tres grandes grupos:
•De transporte como la transferrina, lipoproteínas y la albúmina;
- De defensa del organismo en el ataque a agentes extraños o para limitar la respuesta inflamatoria, como las inmunoglobulinas, la a1-antitripsina, la haptoglobina y el complemento.
- Mantenimiento la presión oncótica de la sangre, necesaria para prevenir pérdidas de líquido del espacio vascular al intersticial: la albúmina es el ejemplo más importante de este grupo.
[pic 8]
Por su solubilidad las proteínas se clasifican en
•Albuminas: Solubles en agua fria. Coagulan con el calor. Albuminas del plasma
•Globulinas: Son insolubles en agua pura. Solubles en soluciones salinas diluidas. Coagulan con el calor. En el hombre, las principales globulinas son: el fibrinógeno del plasma, las seroglobulinas (se emplea, a menudo, el término globulinas para designar estas últimas), la ovoglobulina, la lactoglobulina, la miosina.
•Glutelinas: Insolubles en agua. Solubles en soluciones de ácidos y bases fuertes. Coagulan por calor
•Histonas: Solubles en agua y ácidos diluidos. No coagulan por calor
•Escleroproteinas: Insolubles en agua, soluciones salinas diluidas, ácidos y bases diluidas. Forman parte de tejidos de sostén y revestimiento.
[pic 9]
3. De acuerdo a su FUNCIÓN, las proteicas pueden ser:
Proteínas de Reserva: son las encargadas de almacenar aminoácidos como elementos nutritivos o estructurales. Ej: la ovoalbúmina, la caseína y la gliadina.
[pic 10]
Proteínas de Transporte: Son proteínas capaces de unirse a moléculas específicas y transportarlas a través de la sangre. Ej: La seroalbúmina, las lipoproteínas, la hemoglobina, las hemocianinas.
[pic 11]
Proteínas Contráctiles: Se pueden estirar y encoger reversiblemente, actúan en la contracción de los músculos. Ej: Actina y Miosina.
[pic 12]
Proteínas Protectoras: Los anticuerpos o inmunoglobulinas son proteínas que se combinan con las proteínas extrañas para neutralizarlas.
[pic 13]
Toxinas: Proteínas que en pequeñas cantidades son muy
toxicas para los animales superiores. Ej: Ricina, Gosipina.
[pic 14]
Hormonas: Proteínas con funciones reguladoras. Ej: La insulina, el glucagon.
[pic 15]
Estructurales: Colágeno, la elastina, la queratina
[pic 16]
Configuración y conformación
El termino "configuración" se refiere a las relaciones geométricas entre un conjunto dado de átomos, la interconversión de alternativas diferentes de configuración (por ejemplo, la conversión de D- a L-alanina) solo se puede lograr rompiendo y restableciendo uniones covalentes
...