Clasificación
VanessaCasti27 de Enero de 2014
3.713 Palabras (15 Páginas)206 Visitas
7.1. Reino Monera. Reino protista. Reino Hongos. Reino Plantas. Reino
Animales.
El término TAXONOMÍA deriva del griego, taxis: significa orden y nomos: ley u norma. Es
la parte de la ciencia que se ocupa de la ordenación y clasificación, como así también de
las bases, principios y leyes que regulan dicha clasificación.
Categorías taxonómicas: son los distintos niveles de jerarquías en un sistema de
clasificación.
La especie es considerada por el Código Internacional de Nomenclatura como la
categoría taxonómica básica
Concepto de especie biológica
Conjunto de poblaciones formadas por individuos que tienen el potencial para cruzarse
entre ellos y producir descendencia fértil, y que se encuentran aislados de otros grupos
próximos;
Esta definición también es conocida como especie sexual.
El problema aparece cuando se consideran organismos que dependen casi
exclusivamente de la reproducción asexual, como los procariotas y protistas, o cuando
existen poblaciones que se solapan entre si y presentan cierto grado de reproducción
entre ellas. Para esto se desarrolló el concepto evolutivo de especie, que incluye, además
de las actuales, a todas las poblaciones anteriores que sucesivamente dieron origen a
una especie determinada actual.
El botánico sueco Linneus intentó clasificar todas las especies conocidas en su tiempo
(1753) en categorías inmutables. Muchas de esas categorías todavía se usan en biología
actual. La clasificación jerárquica Linneana se basaba en la premisa que las especies
eran la menor unidad, y que cada especie (o taxón) estaba comprendida dentro de una
categoría superior o género.
Los nombres científicos de plantas y animales se escriben con estas dos palabras:
género y especie, Linneus también denominó a este concepto nomenclatura binomial,
y eligió el latín, en ese entonces el lenguaje de los "hombres cultos" en todo el mundo,
para escribirla, con el objeto de asegurar que todos los científicos entendieran la
nomenclatura. Actualmente se sigue utilizando el latín por ser una lengua muerta.
Ejemplo de la clasificación taxonómica del ser humano:
Reino Animal |
Phylum Cordados |
Clase Mamíferos |
Orden Primates
Familia Hominidae
Genero Homo
especie sapiens
Reinos y Dominios
Desde la época de Aristóteles los organismos vivos se reunían en solo dos reinos: Animal
y Plantas. Dada la ambigüedad de algunos organismos unicelulares, Ernst Haeckel (S.
XIX) creó el tercer reino Protista, para incluir aquellos organismos unicelulares con
aspectos intermedios entre plantas y animales.
El cuarto reino establecido es Monera, que abarca bacterias y algas verde-azuladas, la
característica principal de este reino es la presencia de células procariotas: sin núcleo
celular definido ni orgánulos. Los organismos de los reinos Animal, Planta y Protistas
están formados por células eucariotas, es decir con núcleo rodeado por membranas y
orgánulos celulares.
R. H. Whittaker en 1969 separó a todos los hongos de las plantas en el quinto reino:
Fungi, poseen células eucarióticas, tienen núcleos y paredes celulares pero carecen de
pigmentos fotosintéticos.
La mayoría de los biólogos actuales reconocen estos cinco reinos: Moneras, Protistas,
Hongos, Plantas y Animales, que se basan en la organización celular, complejidad
estructural y modo de nutrición.
Reino Monera
En este reino se incluyen organismos muy pequeños, que sólo pueden ser observados
con microscopios muy potentes. Todos los individuos de este Reino se caracterizan por
ser:
• Procariotas: en el interior de la célula no existen compartimentos y no se aprecia
núcleo.
• Unicelulares: son individuos compuestos de una sola célula.
• Pueden vivir solos o asociarse unos individuos con otros, formando colonias.
• Ocupan todos los ecosistemas de La Tierra, desde los hielos polares hasta el
interior de los pulmones de un rinoceronte.
Estructura de las células procariotas
Las células procariotas tienen una estructura muy sencilla. Desde el exterior hacia el
interior encontramos:
• Una pared celular rígida y dura. Su función es proteger a la célula. Sobre esta
pared actúan los antibióticos que son medicamentos que destruyen a las
bacterias.
• Una membrana plasmática, que actúa como paso fronterizo entre el exterior y el
interior celular.
• El citoplasma, que se encuentra en el interior y es donde se realizan todas las
funciones celulares.
• El ADN, que contiene la información genética de la bacteria y que se encuentra
libre por el citoplasma.
• Los ribosomas, que son pequeñas fábricas de proteínas.
Están representados a través de las bacterias y de las algas verdes azuladas o
cianoficeas.
BACTERIAS
Todas las bacterias pertenecen a este reino. Son organismos microscópicos formados por
una sola célula que no tiene núcleo ni organelos delimitados por membranas. Fueron,
probablemente, los únicos habitantes de la Tierra durante cerca de 3000 millones de
años. Las bacterias son el grupo más abundante de organismos dentro del Reino
Moneras.
Las bacterias presentan distintos tipos de formas:
• Cocos: bacterias esféricas
• Bacilos: bacterias alargadas
• Vibriones: bacterias con forma de coma ortográfica
• Espirilos: bacterias en forma de muelle, o helicoidales.
Con relación a la nutrición que presentan, las bacterias pueden ser:
• Autótrofas: crean la materia orgánica que necesitan para vivir, a partir de la
materia inorgánica.
• Heterótrofas: crean la materia orgánica que necesitan a partir de materia orgánica
que captan del medio donde viven.
Con relación al tipo de ambiente donde viven, las bacterias pueden ser:
• Aerobias: necesitan vivir en ambientes con oxígeno.
• Anaerobias: necesitan vivir en ambientes con CO2.
Hay un grupo de bacterias que sólo pueden desarrollarse en ambientes sin nada de
oxígeno. A este tipo de bacterias se las conoce como anaerobias estrictas.
Las bacterias perjudiciales producen enfermedades, ya que muchas de ellas son
parásitas. Otras bacterias son beneficiosas. Las utilizamos para la producción de
alimentos, tales como el yogur o el vino. Otro grupo, llamado descomponedoras, actúan
sobre la materia orgánica, transformándola en materia inorgánica. Este tipo de bacterias
son saprófitas.
También hay bacterias que viven en simbiosis con nosotros. Viven en nuestro intestino y
forman la flora intestinal. Algunas se encargan de producir vitaminas para nosotros. Otras
evitan que tengamos infecciones intestinales. Son indispensables para nuestra
supervivencia.
CIANOFICEAS
En este grupo se ubica a las algas verde azules, las cuales carecen de núcleos
definidos, de cloroplastos u otras estructuras celulares especializadas. Son capaces de
producir la misma clase de clorofila que poseen las plantas superiores.
Las Cianofíceas, cumplen una función de vital importancia para todos los ecosistemas de
La Tierra. Producen grandes cantidades de oxígeno, más que todos los árboles de la
Selva Amazónica. La cantidad de oxígeno en la atmósfera es regulada por este tipo de
seres. Además, son fuente de alimento de gran cantidad de microorganismos que se
alimentan de ellas.
Las algas verde azuladas pueden ser encontradas en los hábitats más diversos de todo
el mundo.
Reino Protista
Los individuos del reino de los protistas son los que presentan las estructuras biológicas
más sencillas entre los eucariotas (ya que su ADN está incluido en el núcleo de la
célula), y pueden presentar una estructura unicelular (siendo esta la más común),
multicelular o colonial (pero sin llegar a formar tejidos). Los protistas son autótrofos (en
su mayoría) y producen un alto porcentaje del oxígeno de la tierra. Sin embargo, es
complicado establecer un cuadro de características generales para los organismos del
reino protista. Con todo, procuraremos presentar las características más comunes en la
mayoría (no están presentes en todos los protistas) de estos organismos a continuación:
1. Son Eucariotas
2. No forman tejidos
3. Son autótrofos (por fotosíntesis), heterótrofos (por absorción) o una combinación
de ambos.
4. Generalmente son aerobios pero existen algunas excepciones.
5. Se reproducen sexual (meiosis) o asexualmente (mitosis).
6. Son acuáticos o se desarrollan en ambientes terrestres húmedos.
Se agrupan aquí individuos muy heterogéneos, por lo que se les divide en :
• Protozoos: son seres unicelulares, generalmente móviles y heterótrofos.
• Algas: son seres unicelulares o pluricelulares, a veces móviles, y autótrofos.
PROTOZOOS
Los protozoos son seres eucariotas (con núcleo celular definido), unicelulares y
heterótrofos (se alimentan de materia
...