ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Climatologia

rodrigon4 de Septiembre de 2012

861 Palabras (4 Páginas)597 Visitas

Página 1 de 4

cliPRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS

Tener conocimientos básicos de Climatología, Matemáticas, Física, Biología y Ciencias de la Tierra. Es recomendable que el alumno sepa manejar Word y Excel.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA

Esta asignatura pretende dar respuesta al Ingeniero, Arquitecto, y, en general, a cualquier estudioso y técnico en Medio Ambiente a aquellos conocimientos relacionados con la Climatología que pueden necesitar en su ejercicio y práctica profesional. Con este curso adquirirá el conocimiento y capacidad de realizar trabajos de Climatología a partir de datos climatológicos; y de desarrollar habilidades en el análisis de los hechos climáticos, y mediciones de variables climáticas. No cabe duda que la Climatología tiene gran importancia en la Ingeniería y Medioambiente.

OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES

El contenido y desarrollo de esta asignatura están orientados a proporcionar a los alumnos todas las herramientas y conocimientos de Climatología directamente relacionados con la Ingeniería, Fitotecnia y el Medio Ambiente.

En líneas generales se pretende que el alumno:

Adquiera una base conceptual y terminológica y una visión general de la Climatología en sus aspectos más prácticos y aplicados.

Comprenda la gran importancia que tiene la Climatología y la Meteorología en la Ingeniería y Medioambiente. Se hará hincapié en su influencia y limitaciones que impone a la Agricultura.

Sepa manejar las fuentes de información, datos y técnicas empleadas en Climatología.

Adquiera la capacidad de realizar trabajos de Climatología a partir de datos climatológicos. Desarrollando habilidades en el análisis de los hechos climáticos, y mediciones de variables climáticas.

Estudie y analice los elementos y factores del clima y su influencia en la Ingeniería, Medioambiente, y Fitotecnia.

Conozca el balance de humedad en el suelo, especialmente enfocado en la práctica del regadío.

Conozca y aplique los principales sistemas de caracterización y clasificación de la sequía y los climas.

Aplique los datos climáticos en relación con la edificación y el confort climático.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

La asignatura será semipresencial y presentará una distribución de actividades presenciales y personales del 16%-84%, respectivamente, considerando el trabajo total del alumno. Si se consideran los créditos UPM sería del 33%-66% respectivamente. Estos porcentajes están dentro de las recomendaciones de la ANECA (M. Valcárcel).

La metodología docente empleada se basa en:

en la transmisión de los conocimientos de forma práctica en los seminarios, tutorías, y clases teórico-prácticas. Serán muy empleadas las presentaciones e información presentada en la plataforma de B-learning de la Universidad Politécnica de Madrid. las sesiones de de participación activa del alumno, basadas en la realización de trabajos y ejercicios en los que se abordarán todos los aspectos teóricos y prácticos de la asignatura. Para su realización se partirá de datos climatológicos aportados por el profesor en formato Excel. El alumno deberá manejar dicha hoja de cálculo. En el trabajo el alumno buscará, calculará, contrastará, y elaborará la información.

las sesiones de participación activa del alumno de resolución de ejercicios y test en los que se abordarán los aspectos más teóricos.

las sesiones de acompañamiento en las que el profesor tutorizará el aprendizaje del alumnado de forma directa.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

El proceso de evaluación será continuo, esta evaluación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com