Codigos De Etica De La Ingenieria
laura.castanoh8 de Mayo de 2013
1.065 Palabras (5 Páginas)643 Visitas
CODIGOS DE ETICA DE LA INGENIERIA
La AccreditationBoardforEngineering and Technology (ABET) ha establecido un sucinto Código de Etica en los siguientes términos:
Código de Ética Profesional para Ingenieros ABET:
Principios Fundamentales:
Ingenieros sostienen y avanzan la integridad, honor, y dignidad de la ingeniería como profesión, a través de:
1. Usar sus conocimientos y habilidades para mejorar el bienestar humano.
2. Ser honesto e imparcial, y servir con fidelidad al público, a sus empleados, y a sus clientes.
3. Luchar por aumentar el nivel de competencia y el prestigio de ingeniería como profesión.
4. Apoyar las sociedades profesionales y técnicas de sus respectivas disciplinas.
Dogmas Fundamentales:
1. El ingeniero deberá de tener en alta prioridad la seguridad, la salud, y bienestar del público cuando ejecute sus funciones de ingeniero.
2. El ingeniero desarrollará trabajos y servicios solo en las áreas de sus competencias.
3. El ingeniero dará opiniones y dictámenes de una manera objetiva y veraz.
4. El ingeniero actuara, en asuntos profesionales para cada empleador o cliente, como un agente o encargado fiel, y evitará conflicto de intereses.
5. El ingeniero desarrollara su reputación profesional a través de los méritos de su servicios, y no competirá de manera ventajosa con otros.
6. El ingeniero se asociará solo con personas y organizaciones de buena reputación.
7. El ingeniero continuará su desarrollo profesional a través de educación continua a lo largo de su profesión, y proveerá con oportunidades de desarrollo profesional a aquellos ingenieros bajo su supervisión.
ABET establece principios válidos referentes al trabajo en pro del ser humano, del carácter honesto e imparcial de la Ingeniería y en pro de la cualificación de competencias científicas, técnicas y sociales. Sin embargo considero que la reputación debe ser el resultado de los esfuerzos orientados hacia los propósitos fundamentales del ejercicio de la profesión y no resultado de actividades dirigidas la manipulación y manejo premeditado de la fe pública como procedimiento para obtener “buena reputación”.
La Sociedad Colombiana de Ingenieros también ha establecido el siguiente Código de Ética:
Código de Ética Profesional de la Sociedad Colombiana de Ingenieros:
El honor y la dignidad de su profesión deben constituir para el Ingeniero su mayor orgullo; en consecuencia, para enaltecerla y procurar que sea enaltecida, ajustará su conducta a las siguientes normas que constituyen su Código de Ética Profesional:
1. Ejercer tanto la profesión como las actividades que de ella se derivan, con decoro, dignidad e integridad.
2. Obrar siempre bajo la consideración de que el ejercicio de la profesión constituye no solo una actividad técnica sino también una función social.
3. Actuar siempre honorable y lealmente frente a las personas o entidades a las cuales preste sus servicios.
4. Abstenerse de recibir gratificaciones o recompensas distintas del salario u honorarios pactados.
5. No usar métodos de competencia desleal con los colegas, tales como rebajar la cuantía corriente de los honorarios u ofrecer los servicios profesionales a menor precio luego de conocer la propuesta del competidor.
6. No tratar de suplantar a otro ingeniero cuando éste haya adelantado gestiones definitivas para obtener un trabajo o una posición determinada, ni pretender que se le nombre en reemplazo de quien esté ejerciendo honrada y competentemente un empleo.
7. Abstenerse de cualquier intervención que pudiera afectar injustamente la reputación profesional de un colega.
8. Al anunciar sus servicios ceñirse exclusivamente a aquellos
...