Colocacion De Sonda Rectal
Brendaug26 de Marzo de 2014
717 Palabras (3 Páginas)1.581 Visitas
Colocación de sonda rectal
DEFINICIÓN
El sondaje rectal es una técnica que consiste en la introducción de un catéter rectal a través del esfínter anal hasta el recto.
OBJETIVOS
Se utiliza para distintas finalidades:
• Administración de enemas (enema de limpieza, de retención, oleoso, ciego, lavativa de Harris)
• Administración de medicación (enema medicamentoso, enema antiséptico)
• Aliviar la distensión abdominal (causada por estreñimiento o flatulencias, ya que una gran distensión abdominal puede alterar la función respiratoria por desplazamiento del diafragma, y puede comprometer el peristaltismo)
• Reducir la tempertura corporal
• Como método diagnóstico (enema de bario, enema aéreo, para comprobar la permeabilidad del esfínter anal)
EQUIPO Y MATERIAL
• Sonda rectal: es un tubo flexible o semirrígido, hueco con un orificio distal grande y un único orificio proximal. Su diámetro externo varía desde los 6 milímetros (mm.) hasta los 36, y su longitud desde los 10 centímetros (cm.) hasta los 50. (Ver Fotografía 1)
• Sonda rectal de látex o caucho natural: se caracteriza por su óptima rigidez, su gran resistencia a las dobleces y por su alta flexibilidad. Es opaca a los rayos x. Es de un solo uso, debido a la laboriosa limpieza que requiere, pero en casos especiales se podría esterilizar por vapor de agua, óxido de etileno, desinfectantes líquidos o ebullición.
• Sonda rectal de silicona: se caracteriza por su inocuidad fisiológica y su resistencia. Una ventaja de este tipo de sondas son sus propiedades hidrófugas y antiadherentes.
• Sonda rectal con balón o doble balón distal: se utiliza en determinadas ocasiones, como la administración de un enema de limpieza a un paciente inconsciente o la administración de un contraste
• Lubricante hidrosoluble
• Material recolector: cuña, bolsa de drenaje
• Esparadrapo (opcional)
• Guantes desechables
• Un hule o protector para la cama
• Gasas
• Material para la higiene
PROCEDIMIENTO
1. Reunir el equipo necesario
2. Identificar correctamente al paciente
3. Explicar el procedimiento al paciente, cuando la edad lo permita, eso facilita su colaboración y le da seguridad
4. Procurar intimidad
5. Levantar la cama a un nivel apropiado
6. Bajar la barandilla
7. Lavarse las manos
8. Proteger la cama o cuna con una sábana travesera o hule para evitar mancharla
9. Colocar al paciente en posición de Sims izquierda o lateral izquierda, ya que sobre el lado izquierdo se facilita la salida de los gases y en caso de enema permite que la solución se desplace por gravedad hacia dentro, a través de la curvatura natural de rectosigma, mejorando la retención de la misma. Los niños pequeños también pueden colocarse en decúbito supino
10. Ponerse los guantes
11. Descubrir el área anal
12. Lubricar entre 5 y 10 centímetros de la sonda desde la punta para disminuir la resistencia al paso de la sonda por los esfínteres anales
13. Separar los glúteos para ver el ano
14. Pedir al paciente que respire profundamente con la boca para relajar el esfínter anal
15. Introducir la sonda con suavidad en dirección al ombligo (esta dirección sigue el trayecto anatómico del intestino grueso) cuando el paciente está exhalando. Parar si se queja de dolor o si se siente resistencia
16. Dejar la sonda durante un período de tiempo de 20 minutos, sobrepasar este tiempo puede producir lesiones en la mucosa rectal
17. Si es necesario fijar la sonda con esparadrapo a la cara interna del muslo izquierdo, con ello se evita la salida de la sonda
18. Disponer el material recolector
...