ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Cambia La Ciencia

Gerardoj214 de Octubre de 2013

575 Palabras (3 Páginas)569 Visitas

Página 1 de 3

Tema 1 como surgen las novedades científicas

El avance de la Ciencia a lo largo de la historia está marcado por grandes revoluciones, producidas principalmente por el hallazgo o explicación de sucesos naturales como la formulación de teorías y el desarrollo de nuevas tecnologías, con la lectura de este resumen el autor busca la forma de darle otro sentido a la ciencia como tal, y resaltar su vital importancia en el desarrollo de la humanidad.

El concepto de ciencia no ha sido ni es constante y mucho menos es uniforme, como tanto, otros conceptos de ciencia es también de cierto modo un concepto cultural, sometido a los criterios de la historia, de allí que no sea la misma idea que se tiene de esta actividad en oriente que en occidente, y en occidente mismo encontramos con una multiplicidad de perspectivas que nos sugieren lo problemático del concepto.

Existen dos modos de explicar el concepto de ciencia, el cienfico-natural y el científico-social; Estos dos conceptos contemporaneos tuvieron sus origenes en la grecia clasica con las palabras episteme, conocimiento o actividad teoretica, phisis o naturaleza que adicionandole el logos palabra u orden logico daba origen al cosmos de Platon, ademas con Aristoteles ya se diferenciaba lo teorico de lo practico, las matematicas y la fisica de la politica, la etica y la justicia, con la phronesis; mas tarde los romanos lo considerarian como cientia y en la medida en que avanzaban en el conocimiento fueron separando las actividades practicas de las teoricas, comprendieron que la actividad no esta sometida a la verdad o falsedad .

Esto seria solo el principio sobre la discusión de que es ciencia, durante la edad moderna y hasta nuestros días; iniciando con Aristóteles y la explicación de los fenómenos o hechos que se observan, el orden jerárquico del universo, mas adelante en la historia, la revolucion Copernicana con la teoria que la tierra gira alrededor del sol y sobre su propio eje, los estudios de Keppler sobre la orbita elíptica de los astros revaluando la de las circunferencias y que el universo se rige por leyes de orden matematico serian el inicio de la ciencia moderna y el predominio de razon sobre lo religioso y Galileo contribuiria con ella expresando que no solo es explicar y describir fenomenos, si no elaborar hipotesis y experimentar; en otras palabras el triunfo de Platon y sus ideas como fuente primaria del conocimiento sobre Aristoteles y la realidad sensible. De aquí en adelante ya no se indagara el porque de las cosas, si no el como de las mismas, se separa el objeto de estudio, del sujeto, se introduce entonces cual es el metodo que se debe utilizar para la obtencion del conocimiento- el racionalismo o el empirismo, principalmente- el positivismo separa formalmente las ciencias sociales de las naturales, y se entiende la naturalesa ya no como producto de algo metafisico e inmutable, si no como un libro que esta escrito en lenguaje matematico..

Normalmente, estos grandes saltos están asociados a nombres como Aristóteles, Pitágoras, Galileo, Newton, platón, etc., pero hay que reconocer que, sin menosprecio de estos genios de la humanidad, sus descubrimientos o teorías fueron también fruto de la cultura y del ambiente científico de su época.

Asimismo, no podemos olvidar la influencia que han tenido y tienen las corrientes filosóficas y religiones en las distintas civilizaciones; por otra parte, muchas personas piensan que cada paso dado por la ciencia sitúa al ser humano más cerca de dichas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com