Como Elaborar Un Globo De Cantoya
AdrianBarker25 de Julio de 2012
1.082 Palabras (5 Páginas)4.667 Visitas
GLOBO DE CANTOYA
CBTis 110
FISICA III
ALUMNOS: MARIA FERNANDA MORENO GARCIA PERLA DEL ROCIO GUTIERREZ GURROLA ADRIAN GALLEGOS CASTAÑEDA
INTRODUCCION
LEY DE CHARLES
En 1787, el físico francés J. Charles propuso por primera vez la relación proporcional entre el volumen y la temperatura de los gases a presión constante.
Charles fue el inventor del globo aerostático de hidrógeno. Como no publicó los resultados de sus investigaciones sobre gases, se atribuye también esta ley a gay-Lussac, quien comprobó el fenómeno en 1802.
A presión constante, el volumen se dobla cuando la temperatura absoluta se duplica.
La Ley de Charles y Gay-Lussac, o simplemente Ley de Charles, es una de las leyes de los gases ideales. Relaciona el volumen y la temperatura de una cierta cantidad de gas ideal, mantenido a una presión constante, mediante una constante de proporcionalidad directa. En esta ley, Charles dice que para una cierta cantidad de gas a una presión constante, al aumentar la temperatura, el volumen del gas aumenta y al disminuir la temperatura el volumen del gas disminuye. Esto se debe a que la temperatura está directamente relacionada con la energía cinética (debido al movimiento) de las moléculas del gas. Así que, para cierta cantidad de gas a una presión dada, a mayor velocidad de las moléculas (temperatura), mayor volumen del gas.
LEY DE ARQUIMEDES
Hemos dicho que el principio de Arquímedes es válido tanto para los líquidos como para los gases. Y bien: los globos aerostáticos no son más que una aplicación de dicho principio. La navegación aérea en globos se basa, pues, en la relación entre el empuje que recibe el globo y su peso. Es completamente diferente a la navegación aérea en aeroplanos, cuerpos de mayor peso específico que el aire.
Si se tiene un globo de un cierto volumen, éste sufre un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del aire que desaloja. Si ese empuje es mayor que el peso del aparato, el globo ascenderá, porque el peso es una fuerza dirigida de arriba hacia abajo y el empuje, en cambio, está dirigido de abajo hacia arriba. De modo que es lógico que si el empuje es mayor que el peso, el globo ascienda. Interesa, pues, que el aparato sea lo más liviano posible, o mejor aún, que su peso específico sea menor que el aire. Por eso se los infla con gases más livianos que el aire, puesto que si se los inflase con aire, el peso y el empuje se equilibrarían, y el aparato no ascendería ni un solo metro.
• HISTORIA DEL GLOBO DE CANTOYA
A finales del Siglo XIX, se puso de moda el volar y asistir a funciones de globos aerostáticos como pasatiempo. En México, varios expertos aeronautas internacionales habían ofrecido algunas demostraciones de vuelo en la capital del país, pero tuvieron poco éxito.
En 1863 un mexicano llamado Cantolla, fabricó o mandó fabricar un globo, y decidió ofrecer su primera exhibición. De Cantolla sabemos que su nombre fue, Joaquín de la Cantolla y Rico, que estudió unos años en un colegio militar, y luego se hizo telegrafista. Que era soltero, y que vivía con un hermano medio loco. Y como
...