Como Hacer Jabones
ryvisok17 de Octubre de 2013
3.384 Palabras (14 Páginas)325 Visitas
1. Índice de Cuadros y Figuras…………….………..…..Pg. III
2. Introducción ………………………………………….....Pg. IV
3. Fundamento teórico………………………………..…..Pg. V
a. Definición de grasas…..………………………..Pg. V
b. Propiedades de las grasas………….….…….Pg. VII
c. Tipos de grasas………..………………...…….Pg. VIII
4. Capítulo I.……………………………………………..…..Pg. 1
5. Capítulo II…………………………………………..……..Pg. 3
6. Capítulo III …………………………………..………..…..Pg. 7
7. Conclusiones……………………………………………Pg. 11
8. Recomendaciones………………………………………Pg. 12
9. Bibliografía……………………………………………….Pg. 13
10. Anexos
Índice de Cuadros y Figuras
Figura 1…………………………………………………...Pg. V
Figura 2……………………………………………….…..Pg. V
Figura 3…………………………………………………..Pg. VI
Figura 4……………………...……………….………....Pg. VII
Figura 5…………………………………………………..Pg. IX
Figura 6 ………………………………………….…...….Pg. IX
Figura 7…………………………………...…….………...Pg. X
Figura 8………………………………………….…….....Pg. XI
Figura 9……………………………………….……….....Pg. XI
Figura 10……………………………………….…………Pg.XII
FiguraI.1………………………………………………….....Pg.1
FiguraI.2…………………………………………….……....Pg.1
FiguraI.3………………………………………….…………Pg.2
FgiuraI.4 ……………………………………...…………….Pg.2
FiguraI.5…………………………………….………………Pg.2
FiguraII.1………………………………….……………….pag.3
FiguraII.2……………………………….……………....…pag.5
Figura III.1…..………………………..……………….……Pg.7
Figura III.2.…………………………...……………….……Pg.7
Figura III.3.…………………………..…………………..…Pg.8
FiguraIII.4………………………….…………………....…Pg.9
FiguraIII.5……………………….…………………....……Pg.9
FiguraIII.6…………………………………………………Pg.10
FiguraII.7……………………………………………….....Pg.10
INTRODUCCIÓN
Muchas veces hemos visto maravillados cómo en una fría mañana invernal los patos nadan en el lago sin una aparente preocupación por ser mojados por las frías aguas; cuando por fin dejan el lago, simplemente se sacuden de las gotas superficiales y su plumaje queda tan seco como antes de su contacto con el agua. Al observar las aguas estancadas es frecuente ver insectos que con gran seguridad van y vienen corriendo sobre la superficie del agua. Ambos fenómenos tienen que ver con el hecho muy conocido de que el agua y el aceite no se mezclan.
Tanto el cuerpo del insecto como el plumaje de los patos se encuentran cubiertos por una capa de grasa que los hace impermeables. Cuando la ropa u otros objetos se manchan con grasa y tratamos de lavarlos con agua sucederá lo mismo que con el plumaje de los patos: el agua no moja a la mancha de aceite. El agua, por lo tanto, no sirve para limpiar objetos sucios con aceites o grasas; sin embargo, con la ayuda de jabón o detergente sí podemos eliminar la mancha de grasa. El efecto limpiador de jabones y detergentes se debe a que en su molécula existe una parte lipofílica por medio de la cual se unen a la grasa o aceite, mientras que la otra parte de la molécula es hidrofílica, tiene afinidad por el agua, por lo que se une con ella; así, el jabón toma la grasa y la lleva al agua formando una emulsión.
Además el jabón es un artículo necesario de nuestra vida diaria. El consumo del jabón es utilizado como un indicador para medir el índice de la civilización. El desarrollo de este producto está en función de la tasa de crecimiento poblacional y del aumento de los estándares de vida. La clasificación de los jabones varía en función al método de manufactura, a las materias primas y al uso final que se le dará. Los jabones son clasificados en jabones para inodoros, jabones para lavar, jabones medicados, jabones para hospedaje o jabones industriales. Los materiales utilizados en su producción son aceites, grasas y sosa cáustica, que pueden ser obtenidos fácilmente.
FUNDAMENTO TEÓRICO
Definición:
La grasa es una mezcla de un aceite básico lubricante con una base jabonosa que sirve de espesante y aditivos que le confieren propiedades especiales. Como en el caso de las proteínas, existen grasas esenciales y no esenciales.
FUENTE: ( http://www.elmundo.es/elmundosalud/especiales/dietas/a5.html)
Las esenciales son aquellas que el organismo no puede sintetizar y son: el ácido linoléico y el linolénico, aunque normalmente no se encuentran ausentes del organismo ya que están contenidos en carnes, pescados, huevos, etc.
FUENTE:( http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=s0034-83762005000300010&script=sci_arttext)
Las grasas, también llamadas lípidos, representan la mayor fuente de energía para el organismo. Las grasas están formadas por ácidos grasos.
Las grasas son sustancias apolares y por ello son insolubles en agua. Esta apolaridad se debe a que sus moléculas tienen muchos átomos de carbono e hidrógeno unidos de modo covalente puro y por lo tanto no forman dipolos que interactúen con el agua. Como una consecuencia podemos concluir que los lípidos son excelentes aislantes y separadores.
FUENTE: (http://www.silviamar.com/Spanish/Documentos/jabon.htm)
Las grasas están compuestas por triglicéridos de origen animal constituidos por ácidos grasos saturados, sólidos a temperatura ambiente (manteca, grasa, piel de pollo, en lácteos, carnes, palta, etc.
FUENTE: (http://www.angelfire.com/scifi/anarkimia/Biologia/lipidos.html)
FUNCIONES DE LAS GRASAS:
• Energéticamente, las grasas constituyen una verdadera reserva energética, ya que brindan 9 kilo-calorías.
• Plásticamente, tienen una función dado que forman parte de todas las membranas celulares y de la vaina de mielina de los nervios, por lo que podemos decir que se encuentra en todos los órganos y tejidos
• Transportan proteínas liposolubles.
• Dan sabor y textura a los alimentos.
PROPIEDADES DE LAS GRASAS:
• Consistencia: firmeza de la grasa.
• Fluidez: habilidad para poder ser bombeada.
• Estabilidad mecánica: medida del cambio de su consistencia debido al uso.
• Punto de caída o goteo: temperatura a la cual se vuelve líquida.
• Extrema presión: capacidad para soportar cargas pesadas.
• Estabilidad oxidativa: resistencia a la deterioración debido a las altas temperaturas.
• Resistencia anticorrosiva: habilidad para formar una película protectora contra la oxidación.
• Resistencia al lavado por agua: habilidad para resistir la contaminación por agua.
• Separación del aceite: habilidad para mantener sus propiedades lubricantes y su consistencia.
TIPOS DE GRASAS:
Se puede observar como la mayoría de las grasas son beneficiosas para el organismo, exceptuando las grasas saturadas (para personas con sobrepeso) y las grasas hidrogenadas. Las beneficiosas son las insaturadas a las que pertenecen la mayoría de los aceites de procedencia vegetal como el aceite de oliva. Dentro de las insaturadas están las mono- insaturadas muy beneficiosas ya que reducen el colesterol y las grasas poliinsaturadas a las cuales pertenecen los ácidos grasos omega-3 y omega-6.
Las grasas beneficiosas, lo son siempre y cuando se tomen con mucha moderación y en una correcta proporción con el resto de los nutrientes (hidratos/proteínas).
• Grasas saturadas: Son las grasas solidas a temperatura ambiente, como la manteca, también conocidas como las grasas malas. Son las que más calorías aportan y también las más baratas de producir. En la mayoría son de origen animal aunque se pueden encontrar en la plantas como el coco. Son más estables y maleables por lo que son usadas con frecuencia para dar sabor a los alimentos elaborados.
FUENTE:( http://www.umm.edu/esp_imagepages/19513.htm)
Cada vez más estudios confirman que son grasas saludables cuando no se tiene sobrepeso o se está obeso. Son grasas importantes en etapas del desarrollo humano, infancia y adolescencia. Son grasas de alta energía.
• Grasa insaturadas: Son liquidas a temperatura ambiente como el aceite de oliva, también
...