Como es el Sobre el concepto de ciencia social
minigusyEnsayo18 de Septiembre de 2015
797 Palabras (4 Páginas)264 Visitas
1. ¿CUÁLES SON LOS ARGUMENTOS BÁSICOS PARA AFIRMAR QUE HOY NO EXISTE CONCENSO SOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIAL?
Las ciencias sociales, a diferencia de las ciencias formales que se basan generalmente en lo racional, sistemático y verificable; son un conjunto de disciplinas que estudian fenómenos relacionados con el ser humano como un ser social (de ahí que su origen se remonta en la época de las guerras o revoluciones y crisis sociales), además; son también saberes metódicos, fundados, ordenados, transmisibles, que aspiran alcanzar la verdad, utilizando un método y un lenguaje determinado. Las ciencias sociales intentan dar respuesta, a partir de un análisis desde diversas perspectivas, aspectos de la sociedad en su presente o pasado, prácticas y disputas del ser humano en lo social o en lo individual; brindar aspectos de ejecución que permitan trasgredir en la realidad, con una visión al futuro y alcanzar respuestas debidamente razonadas en teorías y métodos científicos.
El mundo actual ha sido, es y será fruto de los acontecimientos sociales que van surgiendo día con día, y como tal las sociedades se encuentran en una constante evolución a causa de agentes que influyen en su transformación: economía, política, ciencias, cultura, etc.
Hoy día con el boom informático y las nuevas tecnologías han afectado las formas de comunicación, organización y composición en las sociedades afectándolas conforme pasa el tiempo. La realidad social que vivimos actualmente no es la misma que llegaron a vivir nuestros padres ni mucho menos nuestros abuelos, las preocupaciones y problemas a los que se enfrentan son diferentes y con una óptica que nunca antes había tenido a pesar de que sustancialmente son las mismas problemáticas.
Es por estos cambios que las ciencias sociales no logran establecer una estabilidad en cuanto a su conceptualización, debido a que en múltiples ocasiones es tan acelerado el cambio social que esta ciencia no alcanza a cubrir las necesidades actuales. Esta forma de conocer hoy no es suficiente para poder encontrar respuestas a los problemas sociales.
Otra de las razones (y la de mayor peso) es que no existe un consenso debido a las tres diferentes controversias sobre la conceptualización de ésta: mientras unos afirman que las ciencias sociales deben basarse en los paradigmas de las ciencias naturales (positivista), otros por lo contrario buscan comprender hechos particulares y generar principios y no leyes generales (hermenéutica) o se basan en un principio de verificación en donde solo será válido aquello empíricamente verificable por medio de la experimentación y la lógica (neopositivismo) así como aquellas que afirman que la ciencia debe ser un conocimiento abierto, inacabado y autocorrectivo; promoviendo la idea de un pensamiento que permita desarrollar un nuevo paradigma no para oponerse a la especialización de nuevo conocimiento de saberes sino para contar con ellos y otros más (la complejidad y la integración del conocimiento).
2. ENUNCIE Y COMENTE LAS DOS CORRIENTES TRADICIONALES DE LA FILOSOFÍA DEL MÉTODO CIENTÍFICO:
• Concepción positivista: Postula que para denominarse ciencia tiene que acomodarse al paradigma de las ciencias naturales. Su modelo es científico-matemático por el cual se mide la cientificidad, debe ser causal por lo cual los fenómenos tendrán que tener una explicación científica, todo fenómeno o conocimiento deberá someterse a las ciencias naturales exactas, debe dar explicación a fenómenos buscando leyes hipotéticas y el empleo de predicciones.
• Concepción hermenéutica: Rechazan el monismo metodológico del positivismo. Propone un método de comprensión más que de explicación. Busca comprender hechos particulares y generar principios y no leyes generales; unidad sujeto-objeto dando origen a la intersubjetividad en generación del conocimiento.
...