Composicion De Electrolitos En El Cuerpo Humano
coto2524 de Septiembre de 2014
2.830 Palabras (12 Páginas)393 Visitas
x
Destacamos
[Moléculas de los seres vivos] Moléculas de los seres vivos Moléculas de los seres vivos. Psicobiología. Constituyentes. Átomos. más
powered by plista
Inicio
Documentos
Tests
Amor
Magazine
Seguridad
Vagoteca
Blog
Correo
Formación
Documentos
Trabajos y Tareas
Salud
Compartimentos líquidos del cuerpo
Medicina. Equilibrio Fisiológico. Transtornos relacionados. Líquido Extracelular e Intracelular. Hiponatremia. Hipernatremia. Hipercalemia
Enviado por: El Moro
Idioma: castellano
País: México México
11 páginas
publicidad
cursos destacados
Ejercicios Resueltos Ecuaciones Diferenciales
Ejercicios Resueltos Ecuaciones Diferenciales
Serie de ejercicios resueltos de Ecuaciones Diferenciales Este curso va ligado al curso actual de Ecuaciones...
Ver más información
Ejercicios resueltos de Trigonometría Plana
Ejercicios resueltos de Trigonometría Plana
Serie de ejercicios resueltos de Trigonometría Plana
Este curso va ligado al curso actual de...
Ver más información
publicidad
LOS COMPARTIMENTOS
LIQUIDOS DEL CUERPO:
LÍQUIDOS EXTRACELULARES E INTRACELULARES
Y TRANSTORNOS RELACIONADOS
Equilibrio Fisiológico en el intercambio del medio físico y el cuerpo humano
Las concentraciones de solutos se mantienen normalmente en equilibrio constante en condiciones de equilibrio dinámico, en base al intercambio existente entre e l organismo y el medio externo.
El Agua que ingresa al organismo procede de dos fuentes principales.
La ingerida en forma de Líquidos ó formando parte de alimentos que en total supone normalmente unos 2100mL/día
La que se obtiene con la oxidación de carbohidratos y lípidos l que representa unos 200mL/día
El agua egresa del organismo por varios procesos normales:
Pérdidas hídricas insensibles, se llaman así por que resulta difícil su regulación exacta, y consiste en evaporación a través de la vía aérea y por difusión a través de la piel lo que representa unos 700mL/díA
El sudor es muy variable y depende del grado de ejercicio físico realizado, normalmente es de 100mL/día pero en un día cálido ó en situaciones de ejercicio intenso el sudor puede alcanzar hasta 1-2 Litros /hora
La pérdida de agua en heces fecales incluye sólo 100mL/día, pero puede aumentar a varios litros con la diarrea intensa.
La pérdida de agua por los riñones en forma de orina, es tan variable como el grado de hidratación de un individuo de características normales, desde 0.5L/día hasta 20L/día lo que nos deduce el valor del Riñón en la conservación de líquidos
Compartimentos Líquidos del cuerpo
En total los líquidos corporales están distribuidos en dos grandes compartimentos: El Líquido extracelular y el Liquido Intracelular. Hay otro pequeño compartimento de liquido que se conoce como líquido transcelular, y que comprende a líquidos de los espacios sinovial, peritoneal, pericárdico e intraocular, así como el líquido cefalorraquídeo.
En un adulto normal de 70 Kg de peso la cantidad total de agua representada por término medio es el 60% del peso corporal, lo que representa unos 42Lt de agua.
Liquido Intracelular.
Hay unos 28 a 42Lts de líquido que están dentro de 75 billones de células del cuerpo Así pues, constituye el 40% aproximadamente del peso total del cuerpo en un varón promedio.
Líquido extracelular.
En total éste líquido corresponde al 20% del peso corporal total, unos 14Kg en una persona de 70Kg. Los dos mayores compartimentos del líquido extracelular son:
Liquido intersticial que supone unas tres cuartas partes de él, 12 Litros aproximadamente.
Líquido plasmático que representa un cuarto del extracelular, o sea, unos 3 Litros
Sangre
La sangre contiene líquido extracelular (el que forma el plasma) y líquido intracelular (alojado en los hematíes). Sin embargo la sangre se considera como un compartimiento de líquido separado por lo que se encuentra alojada en su propia cámara, el aparato circulatorio. El volumen de sangre en adultos normales es en un promedio de un 8% del peso corporal, es decir unos 5 Litros, del cual 60% es plasma y 40% hematíes en condiciones normales.
Liquido Extracelular
14 LITROS
Plasma
3 Litros
Líquido intersticial
11 Litros
Líquido Intracelular
28 LITROS
AGUA TOTAL
42 LITROS
Elementos Integrantes de Líquidos Extracelular e Intracelular
Líquido Extracelular.
Como el plasma y los líquidos intersticiales están separados únicamente por membranas capilares que son muy permeables, la composición iónica de ambos es parecida. La diferencia más importante entre uno y otro es la mayor cantidad de proteínas que tiene el plasma, lo que a su ves hace que el plasma contenga una concentración un poco mayor de cationes (proteínas de carga positiva) por efecto de Donan, un 2 % aproximadamente con relación al líquido intersticial. Sin embargo para efectos prácticos se dice que la concentración de iones existentes en ambos compartimentos es la misma.
El Líquido extracelular contiene grandes cantidades de iones de Sodio (142mEq) y Cloro (108mEq), cantidades bastante elevadas de Bicarbonato (28mEq) pero sólo pequeñas cantidades de Potasio (4mEq), Calcio (10mEq), Magnesio (2mEq), Fosfatos (4mEq) y ácidos orgánicos
La composición de líquido extracelular está regulada por varios mecanismos, pero especialmente por los Riñones.
ION
PLASMA
mEq/Lt
INTERSTICIAL
mEq/Lt
INTRACELULAR
mEq/Lt
Na+
142
139
14
K+
4.2
4.0
140
Ca++
4.5
4.8
0
Mg+
2
2
20
Cl-
100
100
4
HCO3-
24
28
10
HPO4-, H2PO4
4
4
11
SO4
0.5
0.5
1
Lactato
1.2
1.2
1.5
Proteínas
1.2
0.2
4
Urea
4
4
4
mEq Totales
282.0
281.0
281.0
Líquido Intracelular.
El líquido intracelular está separado del líquido extracelular por una membrana celular selectiva que es muy permeable al agua pero no al a mayor parte de los electrolitos del cuerpo.
A diferencia del Líquido Extracelular, el líquido intracelular sólo contiene pequeñas cantidades del ión Sodio (14mEq) y de Cloro (4mEq) y casi nadad e iones de calcio; en cambio tiene altas concentraciones de potasio (140mEq) y de fósforo (11mEq), además de cantidades moderadas de iones de sulfato y magnesio.
Osmolaridad
La ósmosis es la difusión final de agua desde una zona de gran concentración de agua a otra con menor concentración de agua. La magnitud exacta de presión que se necesita para impedir la ósmosis se llama presión osmótica.
El Sodio y el Cloro son en el 80% responsables de la Osmolaridad del líquido extracelular , mientras los iones de Potasio son responsables de casi la mitad de la Osmolaridad en el líquido intracelular.
Trastornos Relacionados.
Déficit de agua (Depleción de Volumen)
El déficit de agua puede deberse a disminución de la ingesta o por pérdidas poco comunes, las cuales incluyen:
Pérdidas gastrointestinales (vómitos, diarrea, ileostomía)
Secuestro de Líquidos (quemadura, obstrucción intestinal, peritonitis)
Pérdida de líquidos por trastornos renales (diabetes Insípida, Diuresis osmótica.
Los
...