ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunicacion

SolG13019323 de Marzo de 2013

624 Palabras (3 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 3

Limitaciones y contradicciones de los medios de comunicación alternativa

En un mundo globalizado como el nuestro, en el que los medios masivos de comunicación,

aunados a la publicidad parecieran regir cada aspecto de la vida social, la comunicación

alternativa se plantea como una opción alentadora y al mismo tiempo escabrosa. A

continuación se mencionan algunas limitantes y contradicciones que a nuestro parecer, y el

de diversos autores, afectan el desarrollo de los medios de comunicación alternativa:

1. Falta de credibilidad. Al ser medios creados por individuos (en su mayoría) ajenos

a los medios tradicionales, los medios alternativos se plantean como dudosos y/o

tendenciosos. Es decir, pueden generar una gran falta de credibilidad al no llevar

firmas de especialistas o académicos. Esta limitante, es tan solo un reflejo del

mundo institucionalizado en el que vivimos.

2. Su origen comunitario o regional. Este origen, es a la vez ventaja y desventaja.

Los medios alternativos, en especial los ligados con movimientos sociales, han sido

creados a la par de procesos regionales, que por ende, involucran a un sector de la

población de una nación o del mundo. Es así como apreciamos que la gran mayoría

de medios alternativos ligados a movimientos sociales se encuentran limitados a un

área de localización geográfica, sin embargo, en los últimos años se han

multiplicado las propuestas que intentan agrupar a diversos movimientos,

congregándolos por sus causas y no por sus regiones de acción.

RAZÓN Y PALABRA

Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación

www.razonypalabra.org.mx

“Relaciones Públicas”, Número 703. La contradicción que encierran desde el origen. Los medios alternativos

presentan una contradicción en su origen: por un lado intentan alcanzar el mayor

número de audiencia susceptible al movimiento del que participan, mientras que por

el otro pretenden rechazar todo el orden preexistente por el sistema capitalista.

4. Su crecimiento y desarrollo los condiciona. Cuando un medio alternativo

comienza a crecer plantea una necesidad de reorganización más cercana al sistema

que crítica, y del que es rechazado. Los medios alternativos, en su concepción

teórica al ser medios no alineados, se piensan como descapitalizados y

desinstitucionalizados, e inclusive desprofesionalizados, lo cual es difícil de

conservar cuando los medios crecen velozmente, exigiendo organizaciones más

formales, que tarde o temprano caerán en modelos capitalistas e institucionalizados.

5. Los medios de comunicación alternativa, necesitan de una audiencia

alternativa. Una de las funciones de este tipo de medios, que a la vez los limita, es

que deben de generar y cultivar un nuevo tipo de audiencia, dispuesta a modificar

muchas veces sus hábitos de consumo cultural y autoproclamarse como una

audiencia alternativa.

6. Los medios de comunicación alternativa, son susceptibles al fracaso. Al no estar

regidos por la ley del mercado, los medios alternativos peligran ante las

fluctuaciones de los factores esenciales para su funcionamiento: financiamiento,

recursos humanos y materiales.

7. Los medios de comunicación alternativa, pueden ser reproductores del sistema

que tanto quieren modificar. Al nacer de individuos que comparten el mundo

actual y pertenecen al modelo de vida neoliberal simplemente por el hecho de estar

inmersos en él, los medios alternativos corren el riesgo de caer en las mismas

prácticas, usos y costumbres que tanto critican y quieren

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com