Comunicacion
monse219329 de Agosto de 2013
734 Palabras (3 Páginas)254 Visitas
Importancia de la comunicación: bilógica, animal y humana.
Se denomina zoosemiótica a la comunicación celular, biológica y animal, al intercambio de señales que se da entre los animales, de cualquier especie. La ciencia que estudia estos fenómenos se llama zoosemiótica y tiene como objetivo estudiar los métodos que usan los animales para comunicarse entre sí. Los animales tienen diferentes sistemas de emitir mensajes, utilizan su sensibilidad y sus sentidos de olfato, vista, tacto, oído y gusto para emitir y recibir mensajes. Usan cuatro campos o sistemas de comunicación. El campo químico, el óptico, el táctil y el acústico, que como su nombre lo indica, todos estos los perciben a través de sus sentidos. El uso de estos, les permite abarcar olores, intensidad de la luz, movimientos y el escuchar con claridad y precisión si alguien se acerca o se aleja, etc. Por ejemplo. Un perro guardián, percibe claramente la presencia de extraños, sabe como avisar o atacar si es necesario defender a su compañero humano.
Percibe claramente el olor de las personas conocidas y desconoce sin temor a equivocaciones cuando la persona que está cerca no es grata. La comunicación entre los humanos y animales de otras especies también es muy frecuente, cuando se establece una relación entre ambos, como ocurre entre el perro y su compañero humano. El animal no humano aprende qué comportamientos son "buenos" y cuáles no, y después a mantener un intercambio de afecto y lealtad indiscutible.
La hipótesis principal de la zoosemiótica, asegura que todos los animales son sociables y que cada especie tiene sus propios medios de comunicación y manifiestan a través de ella su humor, época de celo, alegría, dolor, tristeza, etc. Esta ciencia se divide en tres géneros: zoosemiótica pura que diseña los modelos que permiten estudiar los mensajes y señales que se emiten entre los animales de manera científica, la zoosemiótica descriptiva que estudia la comunicación entre las especies animales, como las señales que utilizan para elegir pareja, para llamar a sus crías o para alertar de la intromisión de seres extraños o de peligro y; la zoosemiótica
Ventajas de la comunicación oral y escrita.
VENTAJAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL . Presenta seis importantes :
Permite obtener respuestas inmediatas al mensaje dado a otras personas .
Es vulnerable a ser complementada mediante gestos , ademas y otros medios auxiliares .
Es la más elemental y económica cuando las personas están cerca físicamente .
Todo ser humano lo puede realizar , salvo problemas o defectos físicos .
Permite identificar o distinguir (reconocer) a las personas aún cuando no la estamos viendo .
Facilita correcciones inmediatas del mensaje al propio emisor .
Ejm : un profesor cuando dialoga con sus alumnos puede equivocarse y los alumnos pueden corregirlo .
DESVENTAJAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL . Presenta las siguientes :
No todas las personas las personas tienen una misma idea sobre una misma palabra .
No todas las personas tienen condiciones de oir con claridad un mensaje o definitivamente no oyen por incapacidad auditiva .
No permite transmitir graficaciones mentales con suma nitidez .
Tiene una cobertura muy limitada cuando el emisor se dirige a un receptor o receptores mediante el canal natural (volumen de la voz) .
Es efímera , ya que demanda tecnología si se le quiere retener .
Ejm : puede que un expositor este exponiendo su tema y la mayoria de su publico tenga problemas de audicion .
VENTAJAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA . Mencionamos las siguientes :
Permite utilizar un mismo mensaje para hacerlo llegar a muchas persona .
Permite utilizar un mensaje claro
...