ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunidades.indices de diversidad.


Enviado por   •  30 de Noviembre de 2016  •  Apuntes  •  387 Palabras (2 Páginas)  •  154 Visitas

Página 1 de 2

3.1.1 Índices de Diversidad para evaluar la dinámica de comunidades.

Introducción

La diversidad es el número de especies que conforman la comunidad. Cada comunidad, entonces, estará determinada por una composición específica de especies, que se pueden mostrar mediante catálogos florísticos o faunísticos.

Además de la diversidad de especies, es necesario determinar la abundancia relativa de cada especie dentro del total de individuos de una comunidad. De esta manera se podrá apreciar la existencia de otros parámetros importantes para la comunidad como la dominancia de especies, aquellas que son especialmente abundantes.

Objetivo

Determinar los índices de diversidad Alfa y Beta para dos comunidades determinadas.

Metodología

S= Riqueza de especies o número de especies

N= número total de individuos de todas las especies.

Índice de riqueza de especies (Diversidad alfa α)

1. Índices directos: a mayor valor, mayor diversidad ecológica.

a) Índice de Margalef

[pic 1]

b) Índice de Menhinick:

[pic 2]

2) Índices de abundancia proporcional de especies

Índices no paramétricos, no calculan la distribución exacta de las medidas tomadas.  Existen dos tipos:

2.1 Índices basados en la teoría de la información: A mayor valor, mayor diversidad y uniformidad.

a) Índice de Shannon:     [pic 3]

Donde: pi= Proporción de individuos de la especie i-ésima = ni/N

Uniformidad de Shannon:   [pic 4]

2.2 Índices de dominancia: Ponen énfasis en el cálculo directo o indirecto de la abundancia relativa de especies, hace énfasis en el factor dominancia.

a) Índice de Simpson:  ;   se expresa como 1/D[pic 5]

b) McIntosh:   ;  ni= número de individuos de la especie iésima.[pic 6]

Dominancia de McIntosh:   [pic 7]

Uniformidad de McIntosh:  [pic 8]

Coeficientes de similitud (Diversidad Beta β)

Valores:  

0 cuando las comunidades que se comparan no poseen ninguna especie en común.

1 Similitud completa en las series comparadas de especies.

a) Jaccard:   [pic 9]

b) Sorensen:  [pic 10]

Donde:

j= número de especies comunes en ambas localidades.

a= número de especies de la localidad a.

b= número de especies de la localidad b

Ejercicio 1.

En un estudio de campo, se realizó un recuento de individuos de diversas especies de mamíferos y aves de dos localidades, cuyos resultados se muestran a continuación.

Especie

Sitio A

Sitio B

Jabalí_(Sus_scrofa)

76

70

Gamo_(Dama_dama)

59

70

Zorro_(Vulpes_vulpes)

19

23

Ciervo_(Cervus_elaphus)

65

44

Corzo_(Capreolous_capreolus)

19

37

Erizo_(Erinaceus_europeaus)

51

58

Paloma_(Columba_palumbus)

210

120

Cigüeña_(Ciconia_ciconia)

12

0

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (208 Kb) docx (976 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com