ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ConTABILIDAD

kantina18 de Julio de 2015

2.284 Palabras (10 Páginas)141 Visitas

Página 1 de 10

CAPITULO 1

-Las personas jurídicas pueden prescindir de los sistemas contables?

Las personas jurídicas raramente pueden prescindir de los sistemas contables

-Y las personas físicas?

Pueden mantenerlos pero raramente lo hacen

-Los objetivos de las organizaciones son los de sus integrantes?

Si, porque los objetivos de las organizaciones son definidos a partir de las necesidades particulares de sus integrantes.

-Es importante el papel de los sistemas de información en las organizaciones?

Si, porque la complejidad de la vida moderna modifico la naturaleza, la forma jurídica, el tamaño y la forma de conducción de las organizaciones.

El contexto varía constantemente, hay organizaciones con muchos integrantes, unos pocos conducen las organizaciones y el estado participa regulando el funcionamiento de las organizaciones.

-Para que producen hechos las organizaciones?

Para lograr los objetivos.

-Que es el ciclo operativo? Cuales son sus etapas? Pueden comenzar uno aunque el anterior no haya terminado?

El ciclo operativo son las actividades que desarrolla una empresa industrial y comercial. Sus etapas son: compras, fabricación, venta, cobro y pagos.

Dada la dinámica de las organizaciones los ciclos se superponen, empezando uno aunque el otro no haya terminado.

-Para que necesitan Recursos las organizaciones? Que ejemplos conoce?

Los recursos son los elementos básicos para que una organización pueda desarrollar su actividad.

Vamos a tener recursos que van a durar un breve tiempo en el ente como:

El dinero, materia prima e insumos, productos en procesos, productos terminados e importes a cobrar.

Y otros recursos que permiten formar la estructura para que la empresa pueda desarrollar su actividad como:

Recurso humanos, inmuebles, rodados, maquinarias, instalaciones, muebles y útiles, equipos de computación.

Y otro tipo de recursos intangibles como: derechos, patentes, licencias, prestigio.

-Como puede financiarse los recursos de las organizaciones?

Se pueden financiar con:

Aportes de sus propietarios

Créditos otorgados

Prestamos recibidos de otras personas físicas o jurídicas

Resultados de las propia actividad del ente.

-Que intenta hacer la administración y que se espera de la administración?

La administración intenta combinar los recursos de la mejor manera posible para alcanzar los objetivos. Se espera de ella que ayude a la obtención de ganancias.

-Que aspectos relacionados con la organización justifican la necesidad de sistemas contables?

El control y la toma de decisión.

-Cuales son las etapas del proceso decisorio?

Detención de una necesidad

Evaluar cursos de acción

Evaluar efectos

Selección de una curso de acción

Llevar a cabo lo decidido

Captar resultados

Comparar resultados

Detectar y señalar desviaciones

Informar

-Cuales son los 3 aspectos claves del control de gestión?

Vigilancia sobre las actividades

Detectar y señalar desviaciones

Analizar e informar sus causas

-Que clase de información debe surgir del sistema contable?

Debe surgir información patrimonial

-Consideraciones de la información como conocimiento

Debe presentarse bajo una forma comunicable

Puede estar referida al ente o al contexto

Ayuda a la toma de decisión

Disminuye la incertidumbre

-Control patrimonial

Es la vigilancia sobre los recursos y obligaciones del ente y los bienes de terceros que se tienen en poder.

-cual es la relación entre toma de decisión, control y contabilidad?

La relación que hay es que la contabilidad brinda información para la toma de decisión y el control.

CAPITULO 2

-Que clase de información proporcionan los sistemas contables? Esta información es toda la necesaria para la toma de decisión?

Proporciona información para la toma de decisión, el control de los recursos y obligaciones del ente y para cumplir con ciertas normas legales

Esta información no es toda la necesaria para la toma de decisión porque hay datos no contables y variables que no se pueden controlar.

-Definición funcional de contabilidad

Es una disciplina técnica que basada en el procesamiento de datos sobre:

El patrimonio y su evolución

Bienes de terceros

Ciertas contingencias

Brinda información útil para la toma de decisión y el control de los recursos y obligaciones del ente.

-El objetivo de la contabilidad es cumplir con normas legales?

No, ayuda a cumplir con ciertas normas legales, pero podría existir aunque no existieran las normas legales.

-Que son los informes contables?

Son los instrumentos por los cuales se transmite la información salida de los sistemas contables a los usuarios.

-Cuales informes contables conoce?

Estados contables, para uso propio o de terceros

Información adicional a los estados contables, para usuarios específicos

Informes contables, para uso de los administradores

-Quien es el emisor de los informes contables?

Cualquier ente que disponga de un patrimonio

-Los emisores de estados contables consolidados(EECC) deben ser capaces de transmitir información que satisfaga las necesidades de los acreedores e inversores?

Si, porque las necesidades de los usuarios es esencial para darle forma y contenido a los informes contables.

-Quienes pueden ser los usuarios de la información contable?

Cualquier persona física o jurídica

Inversionistas

Acreedores

Proveedores

Sindicatos y empleados

Administradores

Organismos de control

-La contabilidad es un sistema?

Si porque tiene elementos que se relacionan entre si

-Y un subsistema?

También porque forma parte del sistema de información y comunicación.

-Normas contables concepto y clases

Las normas contables son reglas para la preparación de informes contables

Clases:

De reconocimiento, establecen cuando dar de baja o registrar un activo o pasivo

De medición, establecen como asignarle valor al patrimonio

De exposición, establecen la forma y contenido de los informes contables.

Según el ente que las emite

Normas contables legales, son de uso obligatorio en la preparación de informes contables.

Normar contables profesionales, sirven como referencia para los informes de auditoria y revisión.

CAPITULO 3

-Objetos que deben considerarse para informar sobre la situación patrimonial

Activos

Pasivos

Patrimonio

Participación de accionistas no controlantes

-Objetos que deben considerarse para informar sobre la evolución patrimonial

Transacciones con propietarios

Resultados del periodo (flujo de ingresos, gastos, perdida y ganancia, impuestos a las ganancias, participación de accionistas no controlantes)

-Activo

Un ente tiene un activo cuando por un hecho ya ocurrido controla los beneficios que un bien produce.

Un bien es un objeto material o inmaterial que tiene valor, esa es la cualidad esencial para considerarlo activo.

El carácter de bien es independiente de como se adquirió, de si tuvo costo o de si esta protegido legalmente.

Hay bienes con costo que no son activos(formula fallada)

Hay bienes sin costo que son activos como una computadora recibida en donación o un premio.

Hay bienes que no están registrados pero son activos como la formula de la coca cola.

La propiedad de un bien es independiente de su tenencia, como un bien recibido en garantía de un préstamo.

Los bienes de una sociedad no son activos de los socios, si lo son sus participaciones en el patrimonio.

Se debe considerar solo activos que se pueden medir sobre bases objetivas y confiables.

-Pasivo

Un ente tiene un pasivo cuando por un hecho ya ocurrido esta obligado a entregar activos o prestar un servicio.

Las condiciones para que exista un pasivo es que es algo ineludible, debe tener un valor determinable y una fecha de vencimiento determinada.

Un pasivo puede surgir de obligaciones legales u obligaciones asumidas voluntariamente.

Formas de cancelar un pasivo:

Entregando activos o prestando un servicio

Cambiando un pasivo por otro

Convertir el pasivo en capital

Condonación de deuda

Prescripción liberatoria

-Patrimonio

Es la diferencia entre el activo y pasivo, lo que queda después de cancelar las obligaciones.

Patrimonio no es sinónimo de valor de empresa por que el valor es subjetivo y muchas veces no coincide lo que dicen los informes contables y lo que esta dispuesto a pagar un potencial comprador.

El patrimonio de desagrega en:

Capital

Resultados acumulados

Es importante desagregarlo para cumplir con normas legales.

Patrimonio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com