Concepto de Antropología de la Salud
JazzValla1623 de Septiembre de 2014
738 Palabras (3 Páginas)710 Visitas
Concepto de Antropología de la Salud:
La antropología como ciencia contribuye tanto a develar y comprender las culturas involucradas en el proceso de atención de salud, como a proporcionar elementos socio antropológicos para apreciar el fenómeno de salud y enfermedad desde su dimensión biológica, social y cultural en un escenario de creciente pluralismo médico que caracteriza a la sociedad contemporánea.
Actualmente, no podemos hablar en términos de salud y/o enfermedad, sin considerar de cara a su comprensión y análisis, factores de tipo social, cultural, político, económicos, como factores caracterizadores de la diversidad presente en cada grupo humano. Igualmente sabemos que tanto la salud como la enfermedad son construcciones, que sólo tienen sentido si intentamos comprenderlas dentro de la compleja red social y cultural que envuelve a cada grupo humano específicamente en un momento histórico determinado.
Todas estas consideraciones se han puesto especialmente de manifiesto en el campo de la salud, de ahí la necesidad de comprender de manera integral, tanto el contexto socio-cultural específico, así como la forma de entender el mundo de los actores o protagonistas sociales de dicho fenómeno, para mejor situar lo particular y concreto del fenómeno salud-enfermedad-atención de sus miembros.
Dado que la Antropología se constituye como disciplina a partir del estudio del otro cultural, de la alteridad, se justifica la incorporación de su perspectiva de conocimiento y análisis, al estudio y comprensión del fenómeno salud-enfermedad-atención de las comunidades humanas.
Es por todo lo anteriormente expuesto, que la presente optativa: “Antropología y Salud”, persigue que el estudiante adquiera la competencia general que enmarca la optativa que se presenta, es decir, Capacidad para buscar la comprensión del usuario (individuo-familia-comunidad) en el ámbito de la salud, como ser social y cultural. En orden a la consecución de esta competencia, el programa se divide en dos módulos: un Primer Módulo, de carácter Introductorio y un Segundo Módulo, denominado como Aplicaciones de la Antropología en el contexto del proceso de salud-enfermedad-atención (s/e/a).
El estudio de la salud y la enfermedad necesita tener en cuenta no sólo factores biológicos, sino también sociales, culturales, económicos, psicológicos y éticos si pretende comprender todos los fenómenos implicados en la ciencia y en la actividad que llamamos “Enfermería”.
En este contexto la asignatura de Antropología de la Salud trata de introducir a los estudiantes del Segundo Ciclo de Enfermería, en los conceptos y algunos de los problemas en los que la Antropología de la Salud, se muestra como una herramienta útil para analizar el continuarsalud-enfermedad. Los contenidos se sitúan en el contexto del encuentro clínico y el análisis de las alternativas que utiliza la población para afrontar los problemas de salud y enfermedad.
Ramas de la Antropología:
Antropología Cultural o Etnología: Estudia el comportamiento humano desde una perspectiva cultural, analiza las estructuras de relaciones sociales a partir de su relación con el entorno cultural y simbólico que los rodea. Una de las principales preocupaciones de esta rama antropológica es el conocimiento de los símbolos que distinguen a las diferentes expresiones culturales. Uno de sus principales exponentes es Claude Lévi-Strauss quien propone un análisis del comportamiento del hombre basado en un enfoque estructural en el que las reglas de comportamiento de todos los sujetos de una determinada cultura, son existentes en todos los sujetos a partir de una estructura invisible que ordena a la sociedad.
Antropología Filosófica: Ha centrado su atención en el hombre, tomando en cuenta todos los aspectos de la existencia humana, biológica y cultural, pasada y presente, combinando
...