ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos relacionados con el medioambiente

erereeeeEnsayo2 de Agosto de 2012

1.995 Palabras (8 Páginas)1.099 Visitas

Página 1 de 8

nada Por medio ambiente se entiende todo lo que afecta a un ser vivo. Condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su vida.1 Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinados, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como lacultura[cita requerida]. El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente.

En la Teoría general de sistemas, un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerarse como un superconjunto en el cual el sistema dado es un subconjunto. Puede constar de uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe interactuar necesariamente con los seres vivos.

CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL MEDIOAMBIENTE

Medio ambiente: en la relación entre el medio abiótico (sin vida), medio biótico (con vida) y medio antrópico (relacionado con el hombre).

Ecología: ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su medio.

Hábitat: es el lugar donde vive un organismo. Los distintos organismos situarán su hábitat allí donde encuentren unas condiciones apropiadas, teniendo en cuenta factores de tipo físico (humedad, temperatura...) y los otros seres que vivan allí, bien porque constituyan su alimento, bien porque encuentren refugio en ellos...

Biocenosis: se trata del conjunto de poblaciones de las distintas especies que habitan en un determinado ecosistema.

Biotopo: es el soporte físico/químico sobre el que se asienta la comunidad (agua, suelo, luz...). la unión del biotopo y la biocenosis constituyen el ecosistema.

Biodiversidad: es la variedad de todas las formas de vida sobre la tierra.

Nicho ecológico: es la función que desempeña cada miembro de una comunidad en el ecosistema en el que está integrado (comportamiento, reacciones frente al medio...)

Estos factores externos son:

 Ambiente físico: Geografía Física, Geología, clima, contaminación.

 Ambiente biológico:

1. Población humana: Demografía.

2. Flora: fuente de alimentos o productores.

3. Fauna: consumidores primarios, secundarios, etcétera.

 Ambiente socioeconómico:

1. Ocupación laboral o trabajo: exposición a agentes químicos, físicos.

2. Urbanización o entorno urbano y desarrollo económico.

3. Desastres: guerras, inundaciones.

Algunos Hábitos Verdes

Estos consejos fueron enviados por nuestros nuevos amigos de "Semillas al Viento":

• Al salir de compras es bueno llevar la bolsa propia de tela, de plástico o tu carrito, para evitar que te den tantas bolsas de plástico.

• Lleva un táper (tupper) para guardar lo que compres en la carnicería, menos bolsitas. Tratá de ir cada vez menos a este lugar. Recorda que además una buena alimentación incluye: frutas, verduras, legumbres, cereales, semillas, flores, miel. Las proteínas de la carne se podrían reemplazar por una combinación de cereales y legumbres. Tendrás un beneficio directo en tu salud y en tu economía.

• Para evitar generar tantas botellas descartables: Una solución sería elegir gaseosas que vengan en envases retornables (botellas de vidrio o de plástico). Debes pagar el envase la primera vez, luego ahorrarás dinero ya que sólo estarás pagando la bebida. De todos, modos, no hay bebida mejor que el agua potable...

• Reciclar nuestros residuos, convertirlos en algo útil nuevamente y localmente.

• No contaminar a otros.

• No extraer tanto de la naturaleza.

• Dar trabajo, dignificar nuestra sociedad, optimizar el presupuesto municipal…

En casa

• Por favor recicla!

Recicla todo lo que puedas y que este a tú alcance. Comunícate con el encargado en Asuntos Ambientales, o Buenas Prácticas Ambientales en tu municipalidad o comunidad para encontrar la manera más eficaz para el reciclaje en tu barrio.

• Apágate y desconéctate un poco

Desconecta tu televisión, tus equipos de sonido, computadora, DVD y todos los demás artefactos que no utilizas, asegúrate que estén desenchufados para no desperdiciar energía. Con esto podrás reducir tu huella ecológica y ahorrar dinero. En nuestro país puedes bajar hasta un 20% de Kw. del promedio que consumes durante un mes.

• Disfruta las bondades el sol

En el Perú muchas familias pueden adaptar sus propios hogares como estaciones de energía solar. Los techos de las casas alto andinas y amazónicas pueden ser modificadas para captar la luz solar con materiales reciclados, dejando de lado a los costosos paneles solares. La tecnología casera puede ser muy beneficiosa para enfrentar el cambio climático y una alternativa viable.

• Un plus para la puna peruana

Reciclando nuestros desechos y basura orgánica podemos generar calefacción natural. Participa en la elaboración de proyectos para hogares saludables o villas ecológicas. Existen experiencias positivas en el Perú de instituciones que buscan siempre el apoyo de voluntarios, contáctate con ellos para que la red peruana ambiental crezca.

• Revisa tu sistema eléctrico

Llama a un electricista para que revise todo el sistema eléctrico de tu hogar y haga un diagnóstico sobre este. Luego toma en cuenta las recomendaciones y ponlas en práctica.

• Pinta con cuidado

Pinta tu hogar con pinturas de látex en vez de las convencionales que son productos provenientes de combustibles y que generan también gases nocivos para la salud y el ambiente.

• Uso inteligente del agua

Revisa el sistema de agua potable y desagüe, asegúrate que en tu hogar no existan fugas de agua. Procura tener siempre agua almacenada, con ella evitarás prender una cocina eléctrica o gas para recalentar el líquido elemento y reducirás la huella ecológica de tu hogar. Cuando te bañes no dejes correr el agua, sólo abre la llave para enjuagarte. Lo mismo debes hacer al cepillarte los dientes. Vuelve a usar el agua para regar planta.

• Evita el goteo

Un goteo de 45 veces por minuto equivale a 1000 litros de agua al mes, que equivalen a 10 baños al año. Arreglando los caños puedes hacer un gran cambio por el planeta.

• Los duchazos breves son lo mejor

Tomar una ducha breve es posible. Utilizar la menor cantidad de agua en el baño personal también es consumir menos energía para calentar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com