Conceptos
angel112 de Junio de 2012
737 Palabras (3 Páginas)342 Visitas
La fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas convierten la energía luminosa del sol en energía química. Mediante este proceso las plantas convierten la energía luminosa del sol en energía química. Mediante este proceso las plantas transforman agua (absorbida del suelo por las raíces) y bióxido de carbono (absorbido del el aire por las hojas) en azúcar (glucosa), que es comida para la planta.
Las plantas necesitan cuatro factores abióticos presentes en el ambiente para llevar a cabo la fotosíntesis.
El bióxido de carbono que está en el aire
Los minerales que se encuentran en el suelo y el agua
El agua, que las plantas más evolucionadas captan mediante las raíces; y las plantas primitivas, como los musgos, que lo absorben mediante las hojas.
La luz solar, la principal fuente de energía para que las plantas realicen la fotosíntesis.
+ + +
Las hojas son el laboratorio donde ocurre este proceso. Cada hoja toma bióxido de carbono (CO2) del aires mediante los estomas, que son pequeños poros para el intercambio de gases en el exterior. Las raíces absorben el agua del suelo que llega por las hojas por medio del tallo.
La energía proveniente de la luz del sol es captada por la clorofila (pigmento verde) contenida en los cloroplastos. Estos son los organelos que están dentro de las células de las plantas. Por medio de la clorofila, las hojas sintetizan glucosa, un carbohidrato que también conserva parte de la energía que proviene del sol. La presencia de la clorofila es esencial para el proceso de la fotosíntesis.
La fotosíntesis libera aproximadamente 130 millones de toneladas de oxígeno al año, acompañada de la reacción de 2 mil millones de toneladas de bióxido de carbono que, a su vez, serán trasformadas en carbohidratos.
Al unirse, estos factores, la planta es capaz de elaborar carbohidratos a partir del agua y el bióxido de carbono.
La fotosíntesis fue causante del cambio producido en la atmosfera primitiva, que carecía de oxigeno el equilibrio necesario entre los organismos autótrofos y heterótrofos no sería posible sin la fotosíntesis. Se puede concluir que la diversidad de la vida existente en la Tierra depende principalmente de este proceso. De la fotosíntesis depende de la energía almacenada en combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas natural.
Desde hace tiempo el color verde de las plantas se relacionó con la fotosíntesis, debido a que dentro de las células se encuentran unos organelos llamados cloroplastos, cuyo color verde se debe a una sustancia llamada clorofila, involucrada en la captación de energía luminosa.
La fotosíntesis depende de la luz. Así, en ambientes naturales, la planta obtiene energía de la luz durante el día, y en la noche mediante la respiración, como el resto de los seres vivos. En condiciones artificiales, por ejemplo en una casa, la fotosíntesis solo se produce si hay una fuente de luz cerca de la planta.
CARACTERISTICAS DE LAS CELULAS VEGETALES
Los seres vivos se clasifican en cinco reinos, y cada uno presenta características celulares particulares. Sabemos la constitución de las células, aunque la mayoría poseen todas las estructuras que estudiamos, las células vegetales presentan características que las distinguen, como lo veremos a continuación:
Pared celular. La celula vegetal presenta una cubierta dura que rodea la membrana celular, gracias a la cual la planta desarrolla su forma.
Cloroplastos. Son las estructuras donde se realiza la fotosintesis, pues en ellas se encuentra la clorofila; en cada celula vegetal hay miles de cloroplastos.
Cada cloroplasto tiene la “ maquinaria” que realiza la fotosintesis; dentro de este, hay varias unidades conocidas como tilacoides. El conjunto de varios tilacoides, que son como discos apilados,
...