Conocimiento del personal de enfermería sobre lavado de manos como medida de prevención, en infecciones nosocomiales
salasl5Documentos de Investigación19 de Abril de 2020
10.782 Palabras (44 Páginas)367 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA
FACULTAD DE ENFERMERÍA
DR. SANTIAGO VALDÉS GALINDO
[pic 1]
“Conocimiento del personal de Enfermería sobre lavado de manos como medida de prevención, en infecciones nosocomiales”
Por
ALVAREZ TORRES SANDRA ELISA.
BUSTOS CAMPOS ROSA LINDA.
RAMÍREZ MENDOZA ELENA DEL CARMEN.
RUIZ GUTIÉRREZ MIRIAM ELIZABETH.
VÁZQUEZ MELÉNDEZ MARÍA DE JESÚS.
Como requisito parcial para obtener el grado de
LICENCIADO EN ENFERMERÍA
Saltillo, Coahuila Mayo, 2015
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA
FACULTAD DE ENFERMERÍA
DR. SANTIAGO VALDÉS GALINDO
[pic 2]
“Conocimiento del personal de Enfermería sobre lavado de manos como medida de prevención, en infecciones nosocomiales”
Por
ALVAREZ TORRES SANDRA ELISA.
BUSTOS CAMPOS ROSA LINDA.
RAMÍREZ MENDOZA ELENA DEL CARMEN.
RUIZ GUTIÉRREZ MIRIAM ELIZABETH.
VÁZQUEZ MELÉNDEZ MARÍA DE JESÚS.
Director de tesis
MCE. DANIEL SIFUENTES LEURA.
Como requisito parcial para obtener el grado de
LICENCIADO EN ENFERMERÍA
Saltillo, Coahuila Mayo, 2015
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA
FACULTAD DE ENFERMERÍA
DR. SANTIAGO VALDES GALINDO
[pic 3]
“Conocimiento del personal de Enfermería sobre lavado de manos como medida de prevención, en infecciones nosocomiales”
Por
ALVAREZ TORRES SANDRA ELISA.
BUSTOS CAMPOS ROSA LINDA.
RAMÍREZ MENDOZA ELENA DEL CARMEN.
RUIZ GUTIÉRREZ MIRIAM ELIZABETH.
VÁZQUEZ MELÉNDEZ MARÍA DE JESÚS.
Co-director de tesis
MARÍA ASCENSIÓN TELLO GARCÍA
Como requisito parcial para obtener el grado de
LICENCIADO EN ENFERMERÍA
Saltillo, Coahuila Mayo, 2015
AGRADECIMIENTOS
Brindamos nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas que hicieron posible la realización y culminación de esta investigación “conocimiento del personal de enfermeria sobre lavado de manos, como medida de prevención, en infecciones nosocomiales”.
A nuestro asesor de investigación el MCE. Daniel Sifuentes Leura por enriquecernos con su conocimiento y su compromiso en todo momento para la realización del proyecto.
Queremos hacer un agradecimiento especial a la MEAEAAM Alejandra Leija Mendoza, por todo el apoyo brindado.
Al personal de enfermeria del Hospital Universitario De Saltillo por su participación y disposición para esta investigación
No podemos olvidar el apoyo que recibimos por parte de la jefatura de enfermería a cargo de la Lic. Karina Casillo Almanza por todas sus atenciones prestadas.
Atte.
Sandra Elisa Alvarez Torres
Rosa Linda Bustos Campos
Elena Del Carmen Ramírez Mendoza
Miriam Elizabeth Ruiz Gutiérrez
María De Jesús Vázquez Meléndez
DEDICATORIA
No hay palabras que describan todo lo que este trabajo lleva consigo, todas las ilusiones que surgieron al comenzarlo y las realidades que nos topamos en el camino, pero definitivamente este trabajo, de este gran equipo, que por casualidad si así puede llamarse se formó, todas tan diferentes, eso lo hizo aun mas un reto, tiene por fin un resultado, que por supuesto va dedicado a cada una de nuestras familias, a nuestros profesores los que amablemente nos apoyaron y finalmente a todas las personas que se cruzaron en este camino y que nos dieron palabras de aliento y apoyo.
Va una dedicatoria especial para nosotras por nuestra paciencia infinita, por nuestros momentos juntas.
RESUMEN
Mayo, 2015
Sandra Elisa Alvarez Torres
Rosa Linda Bustos Campos
Elena Del Carmen Ramírez Mendoza
Miriam Elizabeth Ruiz Gutiérrez
María De Jesús Vázquez Meléndez
Universidad Autonoma De Coahuila
Facultad De Licenciatura En Enfermeria Dr. Santiago Valdes Galindo
“Conocimiento del personal de Enfermería sobre lavado de manos como medida de prevención, en infecciones nosocomiales”
Número de páginas: Candidato para obtener el grado de
Licenciado en enfermeria
En la prevención de infecciones nosocomiales, el rol que desempeña el personal de enfermería es muy importante, especialmente en las servicios de alto riesgo por consiguiente deben tener la suficiente preparación tanto técnica como científica.
Para el control de infecciones nosocomiales (IN), es importante que el personal de Enfermería conozca, qué son, cómo se previenen y la magnitud del problema en el lugar de trabajo (Hernández, 2012).
Las características de la práctica de Enfermería en la actualidad se asocian con un alto riesgo de IN, el factor más importante en la propagación de patógenos nosocomiales es la contaminación de las manos del personal (transmisión por contacto), aunado al compromiso inmunológico de los pacientes que son sometidos a diversos procedimientos diagnósticos y terapéuticos, lo que los hace presa fácil de agentes infecciosos (Anaya, 2009).
Son de importancia clínica y epidemiológica debido a que condicionan altas tasas de morbilidad y mortalidad, e inciden en los años de vida potencialmente perdidos de la población que afectan (Norma oficial mexicana [NOM] 045,2005).
Por lo tanto el objetivo de estudio es dar respuesta a la pregunta de investigación que es ¿Qué conocimiento posee el personal de enfermeria sobre la técnica correcta del lavado de manos, como medida de prevención en infecciones nosocomiales?
Con un estudio descriptivo transversal, realizado en un hospital de segundo nivel de atención, la población sujeta a estudio se constituyo por 130 enfermeras y enfermeros de todas las categorías, de todos los turnos, a los cuales se les aplicó un instrumento de 40 reactivos de opción múltiple.
Los datos se analizaron con estadística descriptiva, obteniendo como resultado según el valor dado por este equipo de investigación a la calidad de conocimiento, podemos concluir que el personal de enfermeria del hospital de segundo nivel de atención de la ciudad de Saltillo Coahuila posee un conocimiento regular ya que un 50% en ese rango, el 50% restante se divide entre un conocimiento categorizado como malo y un buen conocimiento.
________________________________________________________
Director de tesis, MCE Daniel Sifuentes Leura.
CAPÍTULO I
Introducción
El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo (Montejo, Cota, 2009).
La infección nosocomial (IN) en su definición tradicional es aquella que aparece durante el ingreso hospitalario, pero en la actualidad se extiende también a la que se relaciona con los cuidados sanitarios en un sentido amplio. Estas infecciones son unas veces motivo de ingreso en las unidades de cuidados intensivos (UCI) y otras, consecuencia de la estancia en éstas (Olaechea et al, 2010).
El lavado de manos (LM), es la medida universal más efectiva y económica que se conoce para prevenir la transmisión de patógenos infecciosos entre el mismo personal de salud, sin dejar de lado a los pacientes y sus familias.
Son un problema relevante de salud pública de gran trascendencia económica y social, además de constituir un desafío para las instituciones de salud y el personal de Enfermería responsable de su atención, en las unidades donde se llegan a presentar (Anaya, 2009).
Las características de la práctica de Enfermería en la actualidad se asocian con un alto riesgo de IN, el factor más importante en la propagación de patógenos nosocomiales es la contaminación de las manos del personal (transmisión por contacto), aunado al compromiso inmunológico de los pacientes que son sometidos a diversos procedimientos diagnósticos y terapéuticos, lo que los hace presa fácil de agentes infecciosos (Anaya, 2009).
...