ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conocimiento

IzquierdoH17 de Octubre de 2014

664 Palabras (3 Páginas)191 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es el Conocimiento?

Es un concepto muy complicado de definir, ya que proviene como elemento o componente de la filosofía, que le da el nombre de teoría del conocimiento. El primer contratiempo que encuentro, es cuando se confunde qué es, el conocimiento y la conciencia. Sin embargo diré que el conocimiento es el acto, espontáneo en cuanto su origen, por el que el hombre se hace intencionalmente presente alguna región del ser. El conocimiento es una manera del hombre de existir. Es el acto al que esta ordenado el movimiento.

Todo conocimiento humano tiene una dimensión profundamente cultural, tanto en su origen y formación como en su aplicación. Y que este se adquiere de lo que vamos viviendo, que todo es gracias a la experiencia adquirida en nuestra vida.

Se dice que la lógica estudia los principios formales del conocimiento, analiza las formas y las leyes más generales del pensamiento del conocimiento humano. La teoría del conocimiento suele ser dividida en general y especial. La primera cuestiona la relación del pensamiento con el objeto en general. La segunda somete a investigaciones críticas los principios y conceptos fundamentales en que se explica la relación de nuestro pensamiento con los objetos.

Teorías del Conocimiento

Como hemos observado durante la unidad, algunas de las teorías del conocimiento, no son exactamente validas o correctas.

Todas ayudan y participan para entender mejor la definición del conocimiento, sin embargo, todas tratan de llegar a la cima y de interponerse ante las demás siendo algunas incorrectas o invalidas. Y lo mejor de todo, es que desde sus perspectivas tienen toda la razón, y es gracias a esto, que surgen más teorías. Pero para mí, la verdad es en su tiempo o época de surgimiento, todas fueron la respuesta a la duda existente.

El relativismo depende del punto de vista del sujeto, por lo que no permite llegar a un criterio de verdad y puede llegar a justificar cualquier cosa.

El realismo, que se atiene a los hechos “tal como son”, no se justifica adecuadamente y es fácilmente manipulada.

El racionalismo tiene como base, que los conocimientos son innatos, por lo que se abusa de la razón y no tiene en cuenta para nada la experiencia, que sabemos es también muy importante.

En el lado contrario tenemos el empirismo que se basa en que los conocimientos empiezan a formar parte de nosotros a través de las experiencias que vivimos, y al contrario que el racionalismo, el empirismo abusa de la experiencia pero no cree que en los conocimientos influya la razón.

Relación Sujeto – Objeto

En el conocimiento se encuentran, la conciencia, el sujeto y el objeto. Los dos últimos mencionados, entran en contacto íntimamente, siendo el sujeto el que aprehende al objeto.

El Sujeto es el elemento de la relación que, en su acto de conocer, recibe las imágenes del mundo, las procesa y las explica a través del lenguaje y genera un juicio. Se entiende al sujeto como al hombre en su entera naturaleza, sus sentidos, sus facultades, es decir, lo que compone al hombre en su conjunto, que es el que conoce, por ello el sujeto, es lo que subyace al hombre, es decir, lo que se considera su ser más íntimo y profundo.

El Objeto, se puede entender cómo, lo que yace ante esa intimidad del hombre o está puesto ante ella de modo que pueda ser conocido. El objeto de conocimiento en su conjunto es el “mundo exterior”, dotado de una existencia independiente del pensamiento del hombre.

En cuanto a la relación entre Sujeto y Objeto, se podría afirmar que está constituida por el acto cognoscitivo. De allí que esta relación surge como un problema epistemológico y, por lo tanto, se dan diferentes respuestas a dicho problema, pues las lógicas diferentes de concebir la relación dan origen a distintas formas de entendimiento de ésta, así mismo la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com