ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conocimientos Basicos De Ecologia

grecmoore14 de Noviembre de 2013

7.006 Palabras (29 Páginas)435 Visitas

Página 1 de 29

INDICE

• CONOCIMIENTOS BASICOS DE ECOLOGIA.

 CONCEPTO DE ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL……………………………….4

 CIENCIAS QUE SE RELACIONAN CON LA ECOLOGIA………………………………….4

 FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS DEL AMBIENTE…………………………………..5

 CARACTERISTICAS BASICAS DE LA POBLACION………………………………………5

 CARACTERISTICAS BASICAS DE UNA COMUNIDAD…………………………………..6

 CARACTERISTICAS BASICAS DEL ECOSISTEMA Y LOS FLUJOS DE MATERIA Y ENERGIA QUE SE ESTABLECE A TRAVES D LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS…………………………………………………………………………….7

 LA BIOFERA COMO LA INTEGRACION DE TODOS LOS ECOSISTEMAS EXISTENTES……………………………………………………………………………………7

• PRINCIPALES PROBLEMAS ECOLOGICOS.

 CONCEPTO DE IMPACTO AMBIENTAL…………………………………………………..8

 CAUSAS Y EFECTOS DEL DETERIORO AMBIENTAL………………………………….9

 CALENTAMIENTO GLOBAL…………………………………………………………………10

 LLUVIA ACIDA…………………………………………………………………………………11

 ADELGAZAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO…………………………………………..12

 DESERTIFICACION…………………………………………………………………………..13

 PERDIDA DE BIODIVERSIDAD…………………………………………………………….13

 EROSION DE SUELOS POR DEFORESTACION………………………………………..14

 PRINCIPALES AREAS PROTEGIDAS DEL PAIS………………………………………..14

 LA LEGISLACION AMBIENTAL MEXICANA………………………………………………16

 CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE………………………………………...17

INTROCUCCION

La ecología es el estudio de la relación entre las plantas y los animales con su ambiente físico y biológico.

La contaminación del medio ambiente constituye uno de los problemas más críticos en el mundo y es por ello que ha surgido la necesidad de la toma de conciencia la búsqueda de alternativas para su solución.

En este trabajo se tratara lo relacionado con la investigación de los problemas ambientales y su importancia, su origen y las posibles soluciones, con fin de crear inquietudes que favorezcan la toma de conciencia de este problema y en lo posible, el desarrollar actividades en la comunidad que contribuirán con el control de la contaminación de nuestro medio ambiente.

Entendemos que el medio ambiente es importante ya que es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar para mantener limpia nuestra ciudad.

Todos los seres vivos tienen una manera de vivir que depende de su forma y también del tipo de ambiente en que viven, de manera que los factores físicos y biológicos se combinan para formar una gran variedad de ambientes en distintas partes de la biosfera. Así, la vida de un ser vivo está estrechamente ajustada a las condiciones físicas de su ambiente es decir a la vida de sus semejantes y de todas las otras clases de organismos que integran la comunidad de la cual forma parte.

Los principales problemas ambientales estos problemas no solo se limitan a una región o a un país, sino que se extienden por todo el planeta.

El medio ambiente ha cambiado más rápidamente que en cualquier otro tiempo comparable en la historia.

CONOCIMIENTOS BASICOS DE ECOLOGIA

 CONCEPTO DE ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL.

 Se conoce con el término de ecología a aquella ciencia que se ocupa del estudio de los seres vivos, el ambiente en el cual nacen, viven y se desarrollan, su distribución en los diversos ecosistemas, la abundancia que existe de estos en sus respectivos ambientes y las propiedades, como ser el clima y la geología, que se ven afectadas por la interacción de los organismos con esos ambientes.

 La educación ambiental, por lo tanto, es la formación orientada a la enseñanza del funcionamiento de los ambientes naturales para que los seres humanos puedan adaptarse a ellos sin dañar a la naturaleza. Las personas deben aprender a llevar una vida sostenible que reduzca el impacto humano sobre el medio ambiente y que permita la subsistencia del planeta.

 CIENCIAS QUE SE RELACIONAN CON LA ECOLOGIA.

Ciencias que se relacionan con ecología

Fisiología. Porque la ecología explica la relación entre los seres vivos y es necesario conocer el funcionamiento de los organismos.

Botánica. El reino vegetal como productor primario juega un importante papel en la dinámica de los ecosistemas, por lo que es importante conocer la estructura de las plantas.

Zoología. Conocer la estructura y procesos fisiológicos de animales es importante para entender sus necesidades en el entorno de su hábitat.

Matemáticas. Es importante saber de algoritmos, regresiones lineales (ecuación de primer grado) para cuantificar la biodiversidad de un ecosistema.

Física. Importantísima para entender por ejemplo el ciclo del agua, el movimiento general de la atmósfera, los proceso de erosión del suelo, entre otras.

Química. Para entender principalmente los ciclos biogeoquímicos como del co2, nitrógeno, azufre, etc.

Genética. Nos permite explicar el proceso de evolución y adaptación de las especies a su entorno natural.

Sociología. El papel que juega el hombre al aprovechar (muy frecuentemente abusar) los recursos naturales.

 FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS DEL AMBIENTE.

Los factores bióticos son los seres vivos de un ecosistema que sobreviven. Pueden referirse a la flora, la fauna, los humanos de un lugar y sus interacciones. Los individuos deben tener comportamiento y características fisiológicas específicas que permitan su supervivencia y su reproducción en un ambiente definido. La condición de compartir un ambiente engendra una competencia entre las especies, dada por el alimento, el espacio, etc.

Los factores abióticos son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos; entre los más importantes podemos encontrar: el agua, la temperatura, la luz, el pH, el suelo, la humedad, el aire (sin el cual muchos seres vivos no podrían vivir) y los nutrientes.

 CARACTERISTICAS BASADAS DE LA POBLACION (densidad, natalidad, mortalidad y distribución especial) así como los tipos de crecimiento y regulación poblacional.

Densidad: Es el tamaño o magnitud de la población relacionada con la unidad

de espacio, ya sea superficial o volumétrica.

Natalidad: Es el aumento porcentual de una población en un lapso; es decir, el número de individuos que nacen y se integran a ella en un periodo determinado.

Mortalidad: Es la disminución porcentual de una población debido a individuos que mueren en un lapso, también es entendida como la desaparición por muerte de los individuos de una población.

Distribución especial: Los individuos de una población tienden a distribuirse de manera predecible, según los tipos de organismo, sus niveles de competencia, el espacio disponible, etc. Esta distribución puede hacerse de manera azarosa (muy rara en la naturaleza), uniforme (algo más común), en forma de amontonamientos uniformes (muy común), o en forma de amontonamientos al azar (lo más común).

Crecimiento poblacional: Las poblaciones tienen forma de crecimiento peculiarmente predecible. Este patrón puede ser mostrado mediante el uso de una curva de crecimiento de una población, la cual se puede representar en forma de crecimiento en < <J>> (exponencial) o en forma de crecimiento <<S>> (sigmoidal) ambas formas de crecimiento pueden modificarse o cambiarse.

Regulación poblacional: La regulación del crecimiento de una comunidad se da por la interdependencia natural de las especies que la componen y se mantiene debido a la acción de mecanismos homeostáticos que amortiguan las acciones que tienden a desestabilizar a los ecosistemas.

 CARACTERISTICAS BASICAS DE UNA COMUNIDAD (diversidad, abundancia, dominancia y estratificación) así como las relaciones tróficas que existen entre las poblaciones que la conforman.

Una comunidad es el conjunto de todas las especies que viven en una misma área.

Las características básicas de una comunidad son:

Diversidad. Aunque el concepto tradicional se refiere al número de especies diferentes que constituyen una comunidad, actualmente se considera que abarca a la diversidad de especies de plantas y animales que viven en un sitio, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.

Abundancia. Es el número de individuos (organismos) que se encuentran en el área de estudio y que conforman

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com