Consecuencias De Implantes Mamarios
astrid220522 de Mayo de 2013
3.799 Palabras (16 Páginas)414 Visitas
INTRODUCCION
Los senos comienzan a crecer entre los 8 y los 13 años. En algunas niñas crecen lentamente y los de otras, rápidamente. Muchas pueden sentir que sus mamas nunca empezarán a crecer, la razón es que las niñas comienzan a desarrollarse a diferentes edades y con distintos ritmos. El desarrollo de los senos sucede en varias etapas, la primera comienza al principio de la pubertad cuando los ovarios de la niña se agrandan y el estrógeno, hormona femenina importante comienza a circular por todo el cuerpo, a medida que las mamas crecen toman formas distintas pueden ser puntiagudos hasta que se redondeen y rellenen. Tiene todo tipos de formas y medidas, estos pueden crecen incluso después de los 20 años.
Estos se pueden decir que significan feminidad y sensualidad en las mujeres, el tamaño de ellos atrae mucho la atención y muchas mujeres pueden preguntarse cómo hacerlos crecer, siendo una de las alternativas la Mamoplastia que es una intervención quirúrgica plástica en la cual se trabaja la estructura y forma de las mamas, comúnmente conocidas como senos. Estos implantes son bolsas o recipientes hechos en silicona, y que tienen un relleno de silicona, solución salina o hidrogel. Aunque no los hace crecer como tal aumentan de tamaño, esta técnica consiste en la reconstrucción plástica de la mama con la finalidad de reducir o aumentar su volumen, corregir la pérdida de tonicidad, reparar o sustituir el pecho extirpado por cáncer.
La prótesis mamaria puede también añadir consistencia o firmeza, proyección, gracia y aun elevar algo la seno, pero no puede “levantar” un seno ” francamente caído”, este levantamiento debe ser realizado con una técnica adicional y esta puede acompañarse de la prótesis, si se desea un aumento del volumen.
Muchas mujeres recurren a ello sin tener en consideración que es muy probable padecer de riesgos, siendo así la historia de muchas mujeres como los que se comentara en los antecedentes que se les presentara más adelante, las complicaciones locales de la cirugía de implantación de prótesis mamarias son por tanto frecuente, pero en la mayoría de los casos no constituyen la primera preocupación en cuanto a la seguridad de la intervención. Es conveniente saber que también las prótesis no duran toda la vida, la información que reciba la mujer sobre las posibles complicaciones locales de este tipo de cirugías es fundamental para poder adoptar la decisión final de realizarse la operación o no hacerlo. A pesar de que ocurren complicaciones importantes que en algunos casos pueden llegar a causar la muerte por múltiples factores, ya sea por parte de la paciente o del cirujano plástico, estas complicaciones no tardan más que algunos meses recibiendo tratamientos para así lograr una cicatrización exitosa se debe ser constante y seguir las indicaciones descritas por el facultativo.
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Cada vez se observan más mujeres venezolanas que recurren a la cirugía de aumento de seno dándole importancia a su aspecto físico y el “sentirse mejor” sin tomar en cuenta los verdaderos riesgos y consecuencias que esto le contrae.
La mamo plastia es una intervención quirúrgica plástica en la cual se trabaja la estructura y forma de las mamas, comúnmente conocidas como senos. Estos implantes son bolsas o recipientes hechos en silicona, y que tienen un relleno de silicona, solución salina o hidrogel.
El Objetivo de la educación médica es hacer mejores a los seres humanos que la reciben, tanto en cantidad y calidad de conocimientos como en la calidad de sus destrezas para aplicarlos.
La población a estudiar será efectuada en la Clínica Loira en mujeres ya afectadas en edades comprendidas entre 20 y 30 años ya que son las que recurren con más frecuencia a este tipo de cirugía. teniendo conocimientos de las causas y consecuencias de los implantes mamarios en base a que ya han pasado por esto procesos, tenemos como herramienta realizar unas encuestas alrededor de 17 personas de igual manera será aplicada en el liceo “Gustavo H. Machado” a las alumnas pertenecientes a la sección de Cuarto de Ciencias “B”, seleccionamos a las alumnas de este curso ya que presentan la edad en la que carecen de bajo autoestima y acomplejamiento de su aspecto físico y emocional por vivir del “Que dirán”. Por esta razón se quiere evitar que estas adolescentes sometan su cuerpo a estas intervenciones quirúrgicas y prevenir que actúen inconscientemente. Se llevara a cabo dos modelos de encuestas con dos propósitos distintos, el realizado en mujeres ya afectadas obteniendo como resultado alertar a las adolescentes del plantel nombrado anteriormente en cuanto a las causas y consecuencias provenientes de estas intervenciones quirúrgicas.
Es importante tener muy presente que la mayoría de las mujeres que se operan de prótesis mamarias pueden sufrir complicaciones locales, tales como dolor, que la prótesis se rompa o se desinfle, que ocurra infección en el área de la mama. Pero ¿Estas mujeres sabrán a los riesgos que se exponen? , realmente ¿Sera fructífero realizarse una cirugía de esta magnitud? Estas son las interrogantes que manifiesta el proceso quirúrgico para “sentirse mejor” estas mujeres que acuden a ello.
Las complicaciones locales de la cirugía de implantación de prótesis mamarias son por tanto frecuente, pero en la mayoría de los casos no constituyen la primera preocupación en cuanto a la seguridad de la intervención. Es conveniente saber que también las prótesis no duran toda la vida, la información que reciba la mujer sobre las posibles complicaciones locales de este tipo de cirugías es fundamental para poder adoptar la decisión final de realizarse la operación o no hacerlo.
A pesar de que ocurren complicaciones importantes que en algunos casos pueden llegar a causar la muerte por múltiples factores, ya sea por parte de la paciente o del cirujano plástico, estas complicaciones no tardan más que algunos meses recibiendo tratamientos para así lograr una cicatrización exitosa se debe ser constante y seguir las indicaciones descritas por el facultativo.
INTERROGANTE DE INVESTIGACIÓN
*¿Por qué los biopolímeros son perjudiciales?
*¿Con que componentes son creados?
*¿Con qué fin fueron creados dichos implantes?
*¿Por qué muchas mujeres se ven afectadas al realizarse esta cirugía?
*¿Es la no conformidad de el aspecto físico lo que lleva a estas mujeres a realizarse una cirugía de implantes mamarios?
OBJETIVO GENERAL
Dar a conocer las consecuencias de los implantes mamarios en mujeres de 16 a 30 años de edad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
*Conocer y definir el término mamo plastia.
*Desarrollar campañas con el propósito de crear conciencia a las mujeres en cuanto a los riesgos que esto causa.
*Describir los riesgos y posibles consecuencias de la cirugía de aumento de mamas.
*Determinar el nivel conocimiento de las mujeres de 16 a 30 años acerca de la mamo plastia.
JUSTIFICACIÓN
Nosotros nos interesamos en este trabajo porque es realmente importante y necesario que las mujeres tengan un mayor índice de conocimiento sobre el tema ya que al pasar de los años la tecnología avanza mucho y cada vez es más la posibilidad de modificar nuestro cuerpo y obtener la belleza perfecta si así se desea. Con la información que le ofrecemos, tienen la certeza de descartar la posibilidad de realizarse estas cirugías o tomar en cuenta ciertas precauciones.
DELIMITACIÓN
TEMPORAL
La fecha de comienzo de la investigación presente comenzó el 30/10/12 conciertas observaciones realizadas por el tutor, de acuerdo a esa fecha llevamos 5 meses realizando esta investigación y que tiene como fecha pautada para la entrega el 20/05/13.
ESPACIAL
La población a estudiar se llevara a cabo en Distrito Capital- Caracas, específicamente en el Municipio Libertador, Parroquia Sucre Catia-Ruperto Lugo en el Liceo Gustavo H Machado en las alumnas de 4° Cs “B” y en la Clínica Loira.
CAPITULO II
ANTECEDENTES
SIBCI Sistema Bolivariano de Comunicación e Información Correo del Orinoco. Agosto - 2006
1- SONIA YEPEZ
“Yo me operé en 2006, en un anexo de la Clínica Metropolitana, en Caracas. Pagué como 3 mil 900 bolívares (3 millones 900 mil para ese entonces) -no recuerdo muy bien- y no llevé las prótesis; me las suministró el médico que me intervino”, relató. Aunque admite que cuando pagó la operación junto a la factura le entregaron la caja de las prótesis, reconoce que ya no las tiene. “Las perdí debido a que me mudé en dos oportunidades y no sé qué les pasó. Ahora no sé cuáles tengo. Además, no recuerdo que mi médico me haya dado el certificado de garantía”. Yépez contó que inmediatamente después de que se presentó la polémica por las PIP, a finales de diciembre, se comunicó con su cirujano, pero en este momento se encuentra de viaje:
“Sólo nos hablamos por mensajes de texto. Me dijo que él no puede decirme qué me colocó porque ya no tiene mi historia médica, debido a que en 2008 hizo una actualización de los registros de pacientes y ya no tiene el mío”. El cirujano, sin embargo, le informó que “en esa época usó tres tipos de prótesis, entre ellas las PIP y las Eurosilicone. Por lo pronto me mandó a hacerme unos exámenes médicos, y
...