Implante Coclear
silviasolisf5118 de Agosto de 2011
9.381 Palabras (38 Páginas)725 Visitas
CUENTO VIVO
OBJETIVO:
I. Animar y energetizar a un grupo fatigado.
II. Concientizar en la importancia del manejo de la comunicación.
TAMAÑO DEL GRUPO:
Ilimitado.
TIEMPO REQUERIDO:
Treinta minutos.
MATERIAL:
Ninguno.
LUGAR:
Un lugar lo suficientemente grande para que los participantes puedan sentarse en el piso formando un círculo.
DESARROLLO:
I. El instructor les pide a los participantes formen un círculo y se sienten en el piso.
II. El instructor les indica que contará un relato donde mencionará personajes y animales en determinadas actitudes y acciones en ese momento él señalará a un participante y éste deberá actuar como el animal o persona y hará lo que en el relato se está diciendo. Por ejemplo: “paseando por el parque vi. a un niñito tomando un helado (señala a alguien)… estaba todo lleno de helado, se chupaba las manos, vino su mamá (señala a otra persona), y se enojó mucho... etc.”
III. El ejercicio termina con el fin del relato.
IV. Al término del ejercicio el instructor dirige una discusión sobre las conductas y actitudes mostradas en el desarrollo del mismo.
VARIACIONES:
I. Se puede elegir a dos o más personas para que realicen el relato espontáneo.
II. El relato lo puede comenzar el instructor y después puede hacer que el relato se vaya construyendo colectivamente de manera espontánea, cediendo la palabra a otro participante.
ADIVINANZAS: UNA COMPETENCIA ENTRE GRUPOS
OBJETIVOS:
I. Observar el comportamiento de competencia entre los grupos.
II. Determinar cómo un grupo interacciona con otros cuando depende de ellos para hacer el trabajo.
TAMAÑO DEL GRUPO:
Un mínimo de 20 participantes.
TIEMPO REQUERIDO:
De una hora a hora y media.
MATERIAL:
Cuatro juegos de sobres con adivinanzas, preparados de acuerdo a las Instrucciones.
LUGAR:
Un cuarto grande en el cual se puedan reunir cuatro grupos con relativa privacidad.
DESARROLLO:
I. Antes de la sesión, el instructor elige a cuatro participantes como observadores. Les da una panorámica del ejercicio y resume las conductas que deben observar. Les asigna también la tarea de hacer cumplir las reglas. Se les designa como A, B, C, y D.
II. Cuando los participantes se reúnen, el instructor forma cuatro equipos de igual tamaño. Estos grupos se designan A, B, C y D. Los grupos se sientan separados dentro del cuarto. Los observadores empiezan su tarea, el observador A vigila al grupo A, etc.
III. El instructor anuncia que el grupo debe resolver una adivinanza. Para hacerlo, cada grupo debe llevar a cabo dos acciones:
a) Obtener toda la información disponible acerca de la adivinanza y,
b) Encontrar la solución correcta.
El grupo ganador será aquel que arme todas sus piezas y resuelva la adivinanza primero. La solución no se debe dar hasta no haber repartido todas las pistas de una adivinanza en especial, el grupo debe intercambiar con los otros grupos las piezas. Las condiciones para hacer los cambios son las siguientes:
1. Sólo un representante del grupo puede levantarse.
2. Sólo un representante puede negociar a la vez con un grupo.
3. El representante del grupo debe cambiar después de terminar una transacción con otro grupo.
4. Un representante no puede intercambiar (dar o recibir) más de dos pistasen cualquier negociación con otro grupo.
IV. Se dan instrucciones para que todos los grupos empiecen a trabajar. (El instructor puede decirle a un grupo si tiene todas las piezas para resolver esta adivinanza). (Si todas las piezas se encuentran en el grupo, también les puede indicar si la respuesta es correcta).
V. Cuando se tiene al ganador, el instructor detiene inmediatamente esta fase. Se explica a los grupos cómo deben discutir el desarrollo y los sentimientos que tuvieron sobre el resultado. (Los observadores continúan su labor).
VI. El instructor y los cuatro observadores se reúnen en el centro de la habitación. El instructor lleva a cabo una discusión (no un discurso) de los fenómenos dentro de cada grupo y entre los grupos.
VII. Se abre una discusión con todo el grupo. Puede pedir generalizaciones sugeridas por la experiencia así como aplicaciones de estos aprendizajes en los casos “cotidianos”.
VIII. El instructor lee en voz alta las adivinanzas y su solución correcta. Las soluciones son:
ADIVINANZA 1. Los misioneros y los caníbales van y vienen por el río de acuerdo con los siguientes diagramas:
Cr C C C
M M M M
Cr C Cr C C
M M M
Cr C C
M M M M M
C Cr C Cr
M M M M
C C Cr
M M M M M
C C Cr Cr C
M M M
C Cr Cr C C
M M M
ADIVINANZA 2. Cada hombre piensa que su cara se parece a la de los demás.
ADIVINANZA 3. Ellos ladean el barril en forma diagonal. Si el líquido alcanza la parte superior y aún cubre el fondo, está lleno a más de la mitad; si se ve el fondo del barril, está a menos de la mitad.
ADIVINANZA 4. Era un enano y no podía alcanzar ningún botón arriba del piso ocho en un elevador.
VARIACIONES:
I. Se pueden usar otras adivinanzas o acertijos. Cada una debe contener cuando menos cuatro frases.
II. Se puede utilizar el sistema de la “silla vacía” en el paso VI. También, los observadores pueden presentar sus informes a los grupos en forma privada antes de que todos se reúnan.
III. Se pueden designar dos observadores por grupo, uno para observar y el otro para hacer cumplir las reglas.
IV. En el paso V, se puede continuar el trabajo hasta resolver todas las adivinanzas o hasta que se den por vencidos.
HOJA DE TRABAJO
INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DE MATERIAL PARA EL EJERCICIO DE ADIVINANZA
Cada frase de la adivinanza, incluyendo el número y la letra, se escriben en una tarjeta de unos 7.5 cms. X 12.5 cms. El número y la letra se ponen para facilitar la distribución al azar de la formación a los cuatro grupos y para capacitar al instructor a determinar si un grupo específico tiene toda la información que necesita para la solución de la adivinanza. Todas las tarjetas marcadas con A se ponen en un sobre marcado con A y así sucesivamente. Los números forman una secuencia pero no son consecutivos.
ADIVINANZA 1
D 43 Tres misioneros y tres caníbales llegan a un río y
quieren cruzarlo.
C 50 El bote sólo puede llevar dos pasajeros.
A 57 Todos los misioneros pueden remar, pero sólo uno
de los caníbales sabe hacerlo.
D 64 Los viajes deben hacerse de manera que los
caníbales nunca sobrepasen en número a los
misioneros
A 71 En otras palabras, un misionero nunca debe estar
con dos caníbales o dos misioneros con tres
caníbales.
B 78 Ellos pueden cruzar, pero ¿cómo lo harán ?
ADIVINANZA 2
A 85 Dos trabajadores están reparando un techo.
D 92 Caen por una gran chimenea y llegan hasta el piso
de abajo.
C 99 Ambos resultan ilesos.
D 106 Ellos se miran el uno al otro, caminan alrededor de
la habitación, juntan sus brazos y ven que no tienen
lesiones.
D 113 Sin hablar ni una palabra de su repentina caída,
ambos regresan a su trabajo.
C 120 Sucedió que la cara de un hombre se ensució de
hollín mientras caía.
D 127 La cara del otro, sin embargo, estaba completamente
limpia.
A 134 El hombre con la cara limpia se la lavó ; el hombre
con la cara sucia regresó al trabajo sin lavarse.
B 141 Puede explicar lógicamente ¿por qué lo hicieron ?
ADIVINANZA 3
A 148 Cuando Jaime fue a comprar un barril de sidra a un
granjero, éste sólo tenía medio barril.
B 155 Jaime vio dentro del barril y pensó que tenía menos
de la mitad, mientras que el granjero creía que tenía
más.
C 162 Ellos establecieron la solución rápida y exactamente
sin usar nada para medirlo, ni poniendo algo dentro
del barril.
A 169 ¿Cómo lo hicieron ?
ADIVINANZA 4
B 176 Un hombre vivía en el piso 12 de un edificio.
C 183 Todos los días, cuando llegaba a casa del trabajo,
tomaba el elevador
...