ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conservacion De La Salud

bigchuy0119 de Marzo de 2014

647 Palabras (3 Páginas)299 Visitas

Página 1 de 3

Conservación de la salud

¿Por qué comemos si comemos azúcar?

Como podemos saber, los seres vivos no solo vivimos de glucosa. Ni tampoco una dieta típica contiene exactamente las cantidades necesarias de cada nutrimento. En consecuencia, las células del cuerpo humano hierven de reacciones bioquímicas: sintetizan un aminoácido a partir de otro, procesan grasas a partir de carbohidratos y canalizan los excedentes de moléculas orgánicas de todo tipo hacia el almacenamiento o la liberación de energía. Si examinamos dos ejemplos de estas transformaciones metabólicas: la producción de ATP a partir de grasas y la síntesis de grasas a partir de azúcares.

¿Cómo se metabolizan las grasas y las proteínas?

Inclusive las personas más delgadas tienen algo de grasa en su cuerpo. En condiciones de ayuno o de debilidad, el organismo moviliza esas reservas de grasa para sintetizar ATP, porque aun la simple conservación de la vida requiere un suministro continuo de ATP y la búsqueda de nuevas fuentes de alimento demanda aun más energía. El metabolismo de las grasas se inserta directamente en las vías del metabolismo de la glucosa.

En el metabolismo de las grasas, se hidrolizan (se rompen en subunidades por adición de agua) los enlaces entre los ácidos grasos y el glicerol. El glicerol de una grasa, después de su activación por ATP, se introduce directamente al centro de la vía de la glucolisis. Los ácidos grasos son transportados al interior de las mitocondrias, donde enzimas de la membrana interna y de la matriz los cortan en grupos acetilo. Estos grupos se unen a la coenzima A para formar acetil CoA, que se introduce en el ciclo de Krebs.

En los casos de inanición severa, o en las personas que se alimentan casi exclusivamente de proteínas, se usan los aminoácidos para producir energía.

¿Cómo se sintetiza grasa a partir del azúcar?

El organismo no solo ha desarrollado formas de hacer frente al ayuno o la inanición. Los azucares y almidones de las hojuelas de maíz, de las barras de caramelo o del néctar de las flores se pueden convertir en grasas para almacenar energía. Los azucares complejos, como los almidones y la sacarosa, se hidrolizan primero en sus subunidades monosacáridas. Los monosacáridos se descomponen en piruvato y se transforman en acetil CoA. Si la célula necesita ATP, la acetil CoA entra en el ciclo de Krebs.

Opinión:

Como opinión decimos que las grasas y proteínas cumplen un cierto ciclo dentro de nuestro cuerpo y así pueden metabolizarse, esto nos dará energía para poder estar en armonía con nuestro medio ambiente y poder realizar actividades cotidianas. Como por ejemplo el colibrí puede duplicar su peso corporal comiendo azúcar para engordar, antes de volar al sur. La Glucosa también nos ayuda como energía para el ser humano En el hígado de los seres humanos sintetiza los ácidos grasos, pero el almacenamiento de grasas queda a cargo de las células adiposas, con su tan conocida distribución en el cuerpo, especialmente en torno a la cintura y caderas. Pero por lo regular el consumir energía, el almacenar grasas y la ingesta de nutrimentos están balanceados con precisión. Podemos ver que algunas personas parecen ser capaz de comer de forma aproximadamente continua sin, incluso almacenar nunca mucha grasa; otras apetecen comer alimentos de alto contenido calórico, incluso cuando tienen mucha grasa almacenada. Si lo vemos hoy en día comer en exceso en épocas de fácil disponibilidad de alimento es un procedimiento intensamente adaptivo. Y en caso de que lleguen tiempos difíciles, las personas rechonchas pueden sobrevivir, mientras los más delgados caen de agotamiento. En tiempos recientes cuando las personas como en la nuestra han tenido camino continuo a alimentos de bajo costo y altos en calorías. En estas situaciones, el arrastre que lleva a comer y la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com