ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Construccion De La Sustentabilidad

jezreelabc28 de Mayo de 2015

838 Palabras (4 Páginas)152 Visitas

Página 1 de 4

CONSTRUCCIÓN DE LA TEORÍA DE LA SOSTENIBILIDAD

Por: Julio Carrizosa

El desarrollo era un proceso definitivo por etapas, que empezaba con un despegue y avanzada hacia un estado continuo de acumulación.

La Sostenibilidad Material

La preocupación surgió más que todo en los sectores pesqueros y en los sectores forestales a partir de los años 50, estaban disminuyendo por unidad de área, por unidad de producción. Y esa preocupación se hizo política a raíz de la reunión de Estocolmo en el año 72.

Tasa de Renovabilidad

El material extraído de los bosques naturales no debía sobrepasar de la tasa de renovación de los bosques naturales y el pesado extraído de los océanos no debía pasar de la tasa de renovación de los cardúmenes pesqueros.

Entonces existía un problema técnico-científico como era reconocer las tasas de renovación y, además, un problema de orden operativo como controlar las tasas de extracción en unos medios tan complejos como la pesca en los océanos y la extracción de madera en los bosques tropicales.

La estrategia de la Conservación

En el año ochenta, la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza, UICN, que fue la estrategia mundial de la conservación, que fue lanzada por la UICN en combinaciones con la UNESCO.

El Desarrollo Sostenible

Visión política de lo sostenible ha tenido tanto auge, sobre todo, a que empezó a ser difundida por la Comisión Brundtlanda apoyada por la Naciones Unidas y puesta como alternativas al desarrollo tal como se conocía en ese momento.

Un proceso por construir

Reducir el problema del desarrollo simplemente un sinónimo de crecimiento económico ha lleva a muchos países, no solamente a Colombia, a unas encrucijadas estructurales muy difíciles de sobrepasar.

Sostenibilidad y permanencia

Propiedad inherente de un proceso que lo hace perpetuo en un sistema dado. Esa condición de perpetuidad es sumamente difícil.

El desarrollo sostenible es que hace perpetua la elevación de la calidad de vida, o expresar cosas muy amplias y muy abstractas. Es aquel que asegura a perpetuidad la vida humana en el planeta, con lo cual concluimos también problemas que tienen que ver con la teoría de la evolución.

Una nueva dimensión: El Capital Natural

Del concepto de capital natural, que es un concepto naturalmente antiguo, es el factor tierra de los clásicos, vistos en una forma mucho más heterogénea y mucho más amplia.

Capital Natural-Capital Social

El capital natural y el capital hecho por el hombre, para analizar cómo de los procesos de sustitución y de cómo de los procesos de sustitución y de compensación entre ambas formas de capital se podían llegar a conformar un proceso de desarrollo, de desarrollo sostenible, o sea, de desarrollo a perpetuidad.

Divergencias y corrientes

El grupo de los conservacionistas a ultranza, que en el lenguaje ambientalista se llaman los ecólogos profundos que sostienen un concepto de sostenibilidad fuerte que, en términos de sustitución de capital, quiere decir que el capital natural no es financiero ni por el capital hecho por el hombre; el capital natural no es sustituible por el capital financiero ni por el capital físico, debe ser simplemente una constante y una constante determinada no a nivel global sino a nivel especifico de los elementos que conforman ese capital natural.

Arremetidas desde la derecha y la izquierda

De la derecha los ataques son más bien conceptuales. Becker-Meckenzie, a nivel de la teoría del desarrollo, desde 1994 puso el dedo en el problema teórico más fuerte, diciendo una sostenibilidad fuerte es completamente ilógica, porque no podemos conocer ni las preferencias del futuro ni de la tecnología del futuro, y ese vacío conceptual hace que el concepto de desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com