ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Construye todas las palabras de dos letras que se pueden formar con las letras a, b, c, sin importar el orden de las letras?

lessleyjassoInforme10 de Mayo de 2017

3.212 Palabras (13 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 13

                                                   PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS[pic 1][pic 2]

                                                        PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

   ETAPA 4

Nombre de la etapa: _______________________________________________________

Nombre del maestro: _______________________________Grupo:__________________

Nombre del alumno: ________________________________ Matrícula: ______________

Fecha de entrega: __________________________________________________________

Competencia Genérica: _____________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Competencia Disciplinar: _________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Nombre del Coevaluador: ____________________________________________________

*En la columna de Coevaluación escribe la valoración del desempeño de tu compañero. Da un juicio objetivo, acertado y preciso. Utiliza las rúbricas que se encuentran al final de cada actividad.

Actividad

Máximos

Autoevaluación

Coevaluación

Evaluación

del Docente

Diagnóstico

✓/X

A.C. (Libro)

2

O. J

N/A

Aplicación

4

Metacognición

1

Integradora

5

Producto Integrador

12

Total

24

Para tener derecho al examen GLOBAL se necesita obtener el 70% de los puntos totales de la etapa 4 y el Producto Integrador Global (Etapa 4= 10pts, Producto Integrador Global= 10pts;  puntos necesarios: 14pts).

*De no acreditar el examen GLOBAL con una calificación igual o mayor al promedio Histórico (mismo que será publicado o proporcionado durante la semana de exámenes globales)  el alumno perderá la mitad de los puntos obtenidos en éste portafolio (Etapa 4) y el Producto Integrador Global.

ACTIVIDAD DE DIAGNÓSTICA

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA ETAPA 1  

            Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas, te harán saber qué es lo que sabes antes de empezar la etapa.  

1. ¿Qué es contar matemáticamente?

a) Es sumar todos los elementos de algún suceso

 b) Es identificar que elementos están involucrados

c) Es enumerar los elementos de algún suceso

d) Es ordenar de mayor a menor los elementos de algún suceso  

2. Construye todas las palabras de dos letras que se pueden formar con las letras a, b, c, sin importar el orden de las letras?

 a) {ab, ac, bc}

 b) {ab, ac, }

 c) {ab,ac, bc,ba,ca, cb}

d) {ab, ac, dc,}  

3. ¿Qué significa la palabra permutar?

 a) Es cambiar de orden los elementos de un suceso

 b) Es contar los elementos de un suceso

c) Es ordenar todos los elementos

 d) Es integrar en grupos los elementos de un suceso  

4. El desarrollo de (a+b)3 es:

 a) (a+b)3= a3+3a2b+3ab2 + b3

 b) (a+b)3= a3+ b3 

c) (a+b)3= a3-3a2b+3ab2 - b3 

d) (a+b)3= a3+3ab+3ab2 + b3 

5. ¿Cuál es el valor de 5! ?

a) 5

b) 0

c) 20

 d) 120  

       ADQUSICIÓN DEL CONOCIMIENTO

     (EJERCICIOS DEL LIBRO)

          NEXUS

Instrucciones:

Con ayuda de tu maestro, forma equipos de trabajo y, con base en la lectura “Medidas de tendencia central” de tu libro Probabilidad y estadística, contesta las siguientes cuestiones; posteriormente, en sesión plenaria compara y  complementa la información con lo comentado por tus compañeros y por el maestro.

1.- ¿Qué son las medidas de tendencia central?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- ¿Cuáles son las medidas de tendencia central?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- ¿Qué es la “moda”?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- Para un conjunto de datos, ¿siempre existe una moda? Si hay moda, ¿es única o puede haber varias?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- ¿Cómo identificas la moda en una gráfica de barras, en un histograma o en un polígono de frecuencias?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6.- ¿Qué es la “mediana”?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7.- ¿Qué es la “media”?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Rubrica de A.C.

Competencia/ Atributo

Criterio de desempeño

Excelente

Satisfecho

Insuficiente

No evaluable

Fecha de entrega

El trabajo se entrega en la fecha y hora indicadas por el maestro.

Entrega el trabajo el día indicado, pero fuera del horario establecido y/o  no atiende a las indicaciones del maestro

No entrega el trabajo el día indicado, y lo entrega en una fecha posterior acordada previamente con el docente (en caso de que sea posible)

No entrega el trabajo

3

2

1

0

Presentación

La actividad se entrega de manera ordenada y limpia, la escritura es legible y se identifican los resultados finales.

Entrega la actividad de forma ordenada, le falta algo de limpieza, la letra es parcialmente legible y algunos de los resultados finales son identificables.

Entrega la actividad sin orden, las hojas están sucias, la letra y números son parcialmente legibles y no se identifican los resultados finales.

La actividad presenta apuntes o escritos con palabras fuera de contexto o improcedentes, su escritura es ilegible.

3

2

1

0

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Análisis de Problemas

Interpreta la mayoría de  los  problemas utilizando correctamente las técnicas de conteo.

Logra interpretar algunos problemas y utiliza correctamente las técnicas de conteo.  

No logra interpretar correctamente  los problemas, por ello no utiliza correctamente las técnicas de conteo.

No contesto la actividad.

3

2

1

0

Terminología

Matemática  

Hace uso de terminología y notación matemática correctamente.

Se hace uso de terminología y notación matemática aunque no siempre correctamente.

No hace uso de la terminología y notación matemática.

No contesto la actividad.

3

2

1

0

Procedimientos  

Se incluyen la mayoría de los procedimientos en orden y van acorde a los ejercicios presentados.

Se incluyen más de la mitad de los procedimientos y se presentan en orden.

Se incluyen menos de la mitad de los procedimientos.

No contestó la actividad, o los ejercicios no tienen procedimiento alguno.

3

2

1

0

Resultados

Llega a la respuesta correcta de 80-100% de los ejercicios presentados. (Por lo menos 24 aciertos).

Llega a la respuesta correcta de 51-79%  de los ejercicios presentados. (De 16 a 23 aciertos).

Llega a la respuesta correcta de 0-50% de los ejercicios. (De 0 a 15 aciertos).  

No contestó la actividad, o los ejercicios no tienen ninguna respuesta final identificable.

3

2

1

0

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (667 Kb) docx (668 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com