ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Identifica las letras pertinentes para escribir palabras determinadas..

Aiko SayuriTarea30 de Marzo de 2017

1.888 Palabras (8 Páginas)2.499 Visitas

Página 1 de 8

Del 20 al 24 de Febrero del 2017

Campo formativo: Lenguaje y Comunicación

Asignatura: Español

Bimestre III

Lección 15. Los diez perritos.

Aprendizaje esperado

  • Identifica las letras pertinentes para escribir palabras determinadas.

Actividades permanentes:

  • Lectura de palabras.
  • Lectura y escritura de nombres propios.
  • Lectura de las actividades de la rutina diaria
  • Lectura de los nombres de otros.
  • Formar palabras con letras justas.
  • Sobres de palabras.
  • Lectura y escritura de palabras y frases.

Estándares curriculares: Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje. Utiliza la lectura y la escritura con fines específicos dentro y fuera de la escuela.

Propósito:

Identifiquen el tema o idea global del texto y los personajes que intervienen, al leer una canción rimada.

Temas de reflexión:

Estrategias de comprensión lectora. Conocimientos previos. Predicciones. Pertinencia de las predicciones e inferencias.

Propósitos de lectura.  Interpretación de palabras y expresiones a partir del significado global y específico.

Secuencia didáctica

Lunes

INICIO:

  • Reproducir en el aula algunas canciones conocidas por los niños y preguntar por qué les gustan, de qué hablan y qué otras canciones conocen.

DESARROLLO:

  • Mostrar la portada de la canción “Los diez perritos” en el libro de lectura, leer el título y preguntar si la conocen. L.L. Pág. 108.
  • Permitir que la canten como ellos saben.
  • Responder oralmente las preguntas ¿De qué personajes hablará la canción del libro? ¿qué travesuras de los perritos los ponen en peligro? ¿qué crees que se dirá de los perritos en la canción? ¿para qué te gustaría leerla? L.T. Pág. 108.
  • Pedir a alguno de los niños que comience la lectura y turnar al resto para continuarla. L.L. Págs. 108 a 111.
  • Contestar el ejercicio de comprensión correspondiente. L.T. Pág. 109.

CIERRE:

  • Individualmente seleccionar la estrofa que más les haya agradado. Escribirla en el cuaderno y encerrar las palabras que terminen igual. Hacer una ilustración que la represente.

Martes

INICIO:

  • Colectivamente, volver a cantar la canción “Los diez perritos” y mencionar algunas palabras con rima.

DESARROLLO:

  • En parejas, subrayar en el texto las palabras o expresiones que no entendieron. Anotarlas en el libro y buscar su significado en el diccionario. L.T. Pág. 110.
  • Analizar las 3 estrofas de la página 111 y encerrar las palabras con rima.
  • Compartir con el grupo las palabras encontradas y escribirlas en el pintarrón para analizar como terminan.

CIERRE:

  • En parejas, ubicar todas las rimas de la lectura en el libro. L.L. Págs. 108 a 111.

Lección 16:

Mi opinión sobre la canción  

Propósito:

Comprendan el sentido de una canción tradicional y descubran la rima que presentan los versos, para después cantarla y disfrutarla.

Temas de reflexión:

Diversidad lingüística: Variaciones lingüísticas y expresiones idiomáticas regionales y sociales en México.

Estrategias de comprensión lectora: Interpretación de palabras y expresiones a partir del significado global y específico. Conocimientos previos.

Pertinencia de las predicciones e inferencias.

Sistema de escritura.: Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras.

Normas de participación para el intercambio comunicativo: Alternancia de turnos y escucha atenta y respetuosa.

Miercoles

INICIO:

  • Pegar en el pintarrón tarjetas con palabras diversas. Plantear el reto de leerlas en voz alta y, colectivamente, identificar y agrupar todas aquellas con una misma terminación.
  • Una vez agrupadas, volverlas a leer para escuchar las rimas formadas.

DESARROLLO:

  • En equipos pequeños, resolver la actividad de la página 112 del libro de texto, identificando las palabras correspondientes.
  • En el cuaderno, tratar de escribir versos pequeños con las palabras identificadas en la actividad. Por ejemplo “Cuando llueve, mi árbol de manzanas se mueve”.

CIERRE:

  • Compartir los versos con el grupo mediante la lectura por turnos de las producciones.

Lección 17:

 Busco a mi perrito  

Propósito

Reflexionen acerca del sonido /b/ y sus dos representaciones gráficas “b” y “v”, al escribir palabras que tienen estas letras.

Tema de reflexión

Estrategias de comprensión lectora: Conocimientos previos.

Características de los textos escritos: Carteles: emisor, mensaje principal.

Producción de textos.: Planificación: tipo de texto, tema, propósito y destinatario.

Escritura, revisión y corrección del borrador. Socialización del texto.

Jueves

INICIO:

  • Compartir con el grupo carteles de distintos timas y comentar qué es lo que se informa, qué datos tiene y qué es lo que más les gusta de ellos.
  • Propiciar que los alumnos infieran el uso de los carteles y sus elementos.

DESARROLLO:

  • En parejas, analizar el cartel titulado “Se busca” L.T. Pág. 113.
  • Contestar las preguntas correspondientes, seleccionando la opción correcta. L.T. Págs. 113 y 114.
  • Socializar las respuestas con el grupo.

CIERRE:

  • Formar equipos pequeños y entregar a cada uno un cartel que deberán analizar a detalles, pues expondrán a sus compañeros la información que ahí se presenta.

Viernes

INICIO:

  • Formar equipos pequeños y dar la consigna de tomar acuerdos para la elaboración de un cartel anunciando un objeto perdido.
  • Realizar el borrador del cartel en el cuaderno.
  • Junto con el docente, revisar el cartel y corregir lo necesario.

DESARROLLO:

  • En una cartulina o papel bond, pasar el cartel en limpio con la información e ilustraciones necesarias.

CIERRE:

  • Exponer su cartel al grupo y después pegarlo en un lugar visible de la escuela.

Recursos materiales: Libro de texto, alfabeto móvil, libreta del alumno, tarjetas con imágenes.  

Evaluación: Se realizara la evaluación por medio de una lista de cotejo

Observaciones:  

Del 20 al 24 de Febrero del 2017

Campo formativo: Pensamiento matemático

Asignatura: Matematicas

Bimestre II

Tema: Numero y sistemas de numeración

Contenido: Resolución de problemas correspondientes a los significados de juntar, agregar o quitar.

Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico

Intención didáctica: Avancen en sus estrategias de conteo, y, de ser posible, recurran al cálculo mental, al resolver problemas aditivos relacionados con los significados juntar, agregar o quitar, en los que intervienen más de dos cantidades.

Estándares curriculares: Lee y escribe números naturales.

Competencias que se favorecen: resuelve problemas de manera autónoma.

Actividades de la ruta de mejora: Se realizaran pequeños problemas para ayudar al niño a desarrollar el pensamiento matemático. 

Secuencia didáctica

Lunes

INICIO:

  • Realizar ejercicios donde los alumnos identifiquen qué signos y números hacen falta colocar para completar algunas operaciones.          [pic 1][pic 2]

DESARROLLO:

  • Implementar problemas de suma o resta utilizando imágenes.

CIERRE:

  • Por filas, realizar una competencia para resolver problemas. Por turnos, un niño de cada fila pasará al frente a resolver un problema que leerá el maestro. Si lo hace correctamente gana un punto para su equipo

[pic 3]

Martes

INICIO:

  • En parejas, resolver un problema de mayor complejidad. Por ejemplo:

  • Socializar resultados y procedimientos de cada bina.

DESARROLLO:

  • Conformados ya en binas, entregarles 2 tarjetas, una con una suma y otra con una resta. La consigna será elaborar un problema sencillo donde utilicen las operaciones.

CIERRE:

  • Socializar los problemas elaborados y los resultados

Miércoles

INICIO:

  • En parejas, resolver el desafío 37. El maestro entregará a cada bina una tarjeta con una suma o una resta. Utilizando la operación deberán elaborar un problema.
  • Socializar los problemas elaborados y los resultados. L.T. Pág. 69.

DESARROLLO:

  • En una hoja blanca, elaborar otros dos problemas pero de manera autónoma, eligiendo la operación que se resolverá.
  • Sin escribir la solución, intercambiar los problemas con otra pareja para que traten de solucionarlos.

CIERRE:

Socializar los problemas elaborados, los procedimientos para resolverlos y los resultados.

Jueves  

INICIO:

  • Resolver sumas y restas con imágenes de dinero. Por ejemplo:

[pic 4]

+

[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]

= ______________

[pic 9]

-

[pic 10] 

= ______________

DESARROLLO:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (183 Kb) docx (394 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com